
A 20 años del asesinato del reportero gráfico José Luis Cabezas, en pleno desarrollo de su labor, y de un gravísimo ataque a la libertad de expresión en plena democracia, los sindicatos de prensa del país llevaron adelante diferentes jornadas de homenaje.
La memoria sigue viva. José Luis fue un reportero gráfico, trabajador de prensa y apasionado por su profesión. El 25 de febrero de 1997 fue secuestrado, asesinado de dos tiros y calcinado por el agente de la Policía Bonaerense, Gustavo Prellezo; los policías de Pinamar Sergio Camaratta y Aníbal Luna; Gregorio Ríos, jefe de custodia del empresario Alfredo Yabrán, Alberto Gómez y los integrantes de la banda “Los Horneros”. Yabrán fue por investigado por la Justicia como el autor intelectual sin embargo un año después se suicidó y nunca enfrentó al juez. En la actualidad, ningún condenado se encuentra en prisión.
“El crimen de Cabezas además de ser un crimen brutal para la familia, sus amigos y compañeros, fue un atentado contra la libertad de expresión, el compañero fue asesinado en ejercicio de su labor periodística y mostrar a lo que los poderosos no quieren que se vea. Y también es un atentado contra el derecho de toda la sociedad a conocer las tramas entre los políticos, empresarios y fuerzas de seguridad”, resaltó el Secretario de Derechos Humanos del Sindicato de Prensa Bonaerense, Sergio González, en un entrevista durante el acto.
En La Plata, el Sindicato de Prensa Bonaerense realizó el acto como todos los años en el monumento a Cabezas, y en esta ocasión añadieron la muestra “a 20 años, 20 fotos” sobre las diferentes actividades de lucha que se realizaron desde aquel verano de 1997. “Cabezas presente”, se escuchó a viva voz de todos los participantes.
A su vez, en Esquel, provincia de Chubut, el Sindicato de Trabajadores de Prensa del Oeste del Chubut (filial FATPREN) y el Sindicato Argentino de Televisión, Telecomunicaciones, Servicios Audiovisuales, Interactivo y de Datos (SATSAID) organizaron esta mañana un acto en la Plazoleta donde se ubica el Monumento a José Luis Cabezas. Mientras que en el día de ayer realizaron un mural en la ciudad.
Al inaugurar el acto, el reportero gráfico José Bastia – en representación del Sindicato de Prensa- señaló que “nos reunimos frente al edificio de Tribunales como símbolo de la lucha que hace 20 años venimos llevando a cabo como sociedad para exigir que se haga justicia por el crimen del colega y reportero gráfico José Luis Cabezas. Asesinato que no sólo se llevó su vida sino que también representó un ataque directo contra la libertad de expresión en plena democracia”.
Asimismo, el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) junto a la Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina (ARGRA) homenajearon a José Luis en el edificio de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, ubicado en el predio de la ex ESMA. “A 20 años seguimos luchando contra la impunidad y gritando José Luis Cabezas presente!”, afirmaron.
“Desde el Sindicato Entrerriano de Trabajadores de Prensa y Comunicación (SETPyC) –filial de la FATPREN- nos sumamos a las voces de toda una sociedad que sigue reclamando justicia por este crimen. Tener poder sigue siendo tener impunidad, y contra eso seguiremos peleando. En las redacciones, con grabadores y cámaras en mano. Contra la tercerización de nuestro trabajo en la lucha porque nuestra formación sea bandera. En las calles reclamando salarios dignos y poniendo freno a los despidos”, expresaron dirigentes de Entre Ríos.
En tanto, el Sindicato de Trabajadores de Prensa de Viedma (SiTraPrenVi) –filial de la FATPREN- adhiere a los homenajes en su memoria, “recordando que todos los responsables y condenados por su brutal crimen están libres”.
Desde la costa, “el Sindicato de Prensa de Necochea adhiere a los homenajes en su memoria, recordando que todos los responsables y condenados por su brutal crimen están libres, su homicidio trazó una línea divisoria en nuestro país: uno en el que la impunidad llevó a que un crimen tapase a otro, sin que hubiera justicia; y otro que sobrevendría como consecuencia de la actitud activa de la sociedad que enarboló este reclamo porque entendió que con este crimen se estaba matando la libertad de todos. Por eso, la sociedad se alistó detrás de la simbólica frase ‘no se olviden de Cabezas'”, recordando que el auditorio de su sede lleva desde el 14 de marzo de 2008 el nombre del reportero gráfico.
En Neuquén, el homenaje tuvo lugar en la plazoleta José Luis Cabezas, ubicada en bulevar José Luis Cabezas y Avenida Argentina.
También se realizaron actividades conmemorativas en las redacciones de los diarios Los Antes y Uno, de Mendoza, y la radio LT14 Radio General Urquiza, de Paraná, Entre Ríos.
Por último, el Sindicato de Trabajadores de Prensa y Comunicación de Comodoro Rivadavia –filial de LA FATPREN- exigió justicia y cárcel para sus asesinos. A continuación se podrá ver el video realizado por la comisión directiva:














