FATPREN
  • Novedades
  • Convenios y Estatutos
    • Convenios y Estatutos
    • Convenios Colectivos Regionales
    • Estatutos de los Sindicatos de Base
    • Salarios
    • Legislación
  • Capacitaciones
  • Secretarías
  • Aportes convencionales
No Result
View All Result
  • Novedades
  • Convenios y Estatutos
    • Convenios y Estatutos
    • Convenios Colectivos Regionales
    • Estatutos de los Sindicatos de Base
    • Salarios
    • Legislación
  • Capacitaciones
  • Secretarías
  • Aportes convencionales
No Result
View All Result
FATPREN
No Result
View All Result

La prioridad deben ser las y los trabajadores

in General, Noticias, Slider Inicio
3 febrero, 2017
Tags: Viedma

Con motivo de la realización de la competencia “La Patagones-Viedma”, por parte del grupo Noticias de la Costa / Fundación La Costa, propiedad de los empresarios Horacio y Mauro Massaccessi y Patricia Querejeta, quienes han mantenido frecuentes conflictos con sus trabajadores, incluyendo despidos, demoras y fraccionamientos en los pagos, entre otros, el Sindicato de Trabajadores de Prensa de Viedma dio a conocer el siguiente comunicado:

La Patagones-Viedma: cuando se confunden las prioridades

Nadie está ajeno de la situación económica y social por la que está atravesando cada argentino a raíz de las medidas impuestas por el gobierno nacional y con la complicidad o participación de referentes políticos y de empresarios.

Nuestro sector, el de los trabajadores de prensa, al igual que tantos otros ha recibido los embates canalizados en muchos casos, en despidos en sus plantas de empleados. Estos despidos en la mayoría de los casos son aprovechados por los empresarios como una forma de sanear sus empresas y redireccionar sus ganancias hacia emprendimientos paralelos que solo cumplen con el fin de ensanchar la brecha entre los mas ricos y los cada día mas pobres, los trabajadores.

Como en tantos otros puntos del país, los porcentajes de despidos injustificados en nuestra Comarca son alarmantes. El apriete, el miedo, y el hostigamiento de los trabajadores ya es, lamentablemente, moneda corriente en estas empresas.

Un claro ejemplo local de esto, es el que venimos viendo desde hace años personificados en los empresarios propietarios del medio Noticias de la Costa – Fundación La Costa, mientras en el pasado año alegaban crisis financiera, despedían aproximadamente al 30 % de su planta de trabajadores, paralelamente volcaban sus “esfuerzos” en la organización de la competencia (también impuesta a fuerza de poder y riqueza) La Patagones-Viedma, invirtiendo y gastando a cuatro manos en esta “fiesta” que beneficia a unos pocos, y, una vez mas, a través de una Fundación, método usado por muchos para fines económicos espurios.

Nuestro sindicato, el de los trabajadores de prensa de la Comarca tenemos memoria. Recordamos cuando allá por el 2001/2002 la Empresa se valió de ciertas artimañas y aludiendo una crisis dejo a poco más de una docena de trabajadores (y sus familias en la calle), también recordamos la triste historia cercana, cuando una ves más una importante cantidad de empleados fueron privados de sus fuentes de trabajo.

Repudiamos a quienes, aprovechándose de políticas neoliberales, solo piensan en “hacer una diferencia” pisoteando los derechos adquiridos por los trabajadores a lo largo de varias décadas de lucha. Repudiamos a estos empresarios, y a sus vasallos que siembran temor entre sus trabajadores con el fantasma de “es mejor resignar derechos, a no cobrar más” o al “hay que conformarse con esto o quedarse en la calle”

Este evento, La Patagones-Viedma, podrá ser vistoso, ser mostrado al mundo como un gran logro, pero la realidad demuestra que es solo una pantalla para tapar negocios espurios que dejan más dudas que certezas. Esta competencia evidencia una vez más, que ellos, la clase dominante del país, hacen sus negocios siempre, sin importar a quien pisoteen o a quien hay que “tocar” a fin de lograr su objetivo.

viedma030217

Share436Tweet273Send

Related Posts

Testimonios en lucha: “Necesitamos instalar el debate público sobre qué pasa en prensa”
Gremial

Testimonios en lucha: “Necesitamos instalar el debate público sobre qué pasa en prensa”

31 marzo, 2023
Testimonios en lucha: la situación en Viedma
Gremial

Testimonios en lucha: la situación en Viedma

30 marzo, 2023
Testimonios de lucha: “El conflicto se desarrolla con los diarios movilizados”
Gremial

Testimonios de lucha: “El conflicto se desarrolla con los diarios movilizados”

29 marzo, 2023
Next Post

Directivos de Radio Nacional intentan violar la conciliación obligatoria

Twitter Youtube Instagram

© Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN)
Solis 1158 – (C1078AAX) 
Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Prensa: infoprensa@fatpren.org.ar
Página Web: contacto@fatpren.org.ar
Cobranzas: cobranzas@fatpren.org.ar
Legales: legales@fatpren.org.ar

Miembro de la Federación de Periodistas de
América Latina y el Caribe (FEPALC)

 

Afiliada a la Federación Internacional de Periodistas (FIP)

Afiliada a la Confederación General del Trabajo (CGT)

© Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN)
Solis 1158 – (C1078AAX) Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Prensa: infoprensa@fatpren.org.ar
Página Web: contacto@fatpren.org.ar
Cobranzas: cobranzas@fatpren.org.ar
Legales: legales@fatpren.org.ar
Secretaría (Irene): info@prensafatpren.com.ar.

Miembro de la Federación de Periodistas de América Latina y el Caribe (FEPALC)

 

Afiliada a la Federación Internacional de Periodistas (FIP)

Afiliada a la Confederación General del Trabajo (CGT)

2021 – Sitio creado por Limón Rojo

No Result
View All Result
  • Novedades
  • Convenios y Estatutos
    • Convenios y Estatutos
    • Convenios Colectivos Regionales
    • Estatutos de los Sindicatos de Base
    • Salarios
    • Legislación
  • Capacitaciones
  • Secretarías
  • Aportes convencionales

© 2021 - Sitio creado por Limón Rojo