A 41 años del Golpe Genocida
FATPREN exige Memoria, Verdad y Justicia
Este 24 de marzo se cumple un nuevo aniversario de que la Junta Militar, allá por 1976, implementó el Genocidio en nuestro país a través de un plan sistemático de exterminio. Los recursos del pueblo trabajador fueron arrancados y pasados a manos de los dueños del poder económico.
Las y los trabajadores de aquel momento se encontraban organizados en sus lugares de trabajo, en los barrios, universidades, peleando por un mundo mejor sin explotación, ni miseria, sin embargo la clase dominante desplegó todas sus armas para perseguirlos y desaparecerlos. Fueron 30.000 (o más todavía), fue un Genocidio.
El actual gobierno encabezado por Mauricio Macri quiere poner en duda el número de las y los desaparecidos, quiere instalar la teoría de los dos demonios, e intensifica las balas y los palos para las y los trabajadores que se organizan y enfrentan el ajuste, los despidos masivos y tarifazos de hoy.
La conducción de la CGT, nuestra central obrera, mostró un pacto entre el gobierno y los empresarios, sin mirar ni escuchar lo que sus bases planteamos: Plan de lucha y paro nacional ya! Después de 15 meses de gobierno, el Triunvirato decretó un paro nacional para el próximo 6 de abril pero sin movilización.
La FATPREN está convencida que la lucha está en las calles, organizándose en cada lugar de trabajo, en cada medio de comunicación, generando una fuerza real para enfrentar el avance de los empresarios. Muchos apellidos que están hoy en el gobierno fueron parte de aquel gobierno de facto, la familia Macri se robó millones y millones. Las y los trabajadores de prensa comprometidos fuimos, y somos, un blanco para el gobierno; 172 periodistas fueron detenidos-desaparecidos.
Por ello, tal como se aprobó en el pasado Congreso Extraordinario de la FATPREN, acompañamos a los movimientos de Derechos Humanos en la marcha de este 24 de marzo en cada lugar del país, y reclamamos Memoria, Verdad y Justicia. También exigimos la continuidad de los Juicios de Lesa Humanidad, y que no brinden “favores” dándoles prisiones domiciliarias a los represores.
A 41 años de aquella madrugada infame, que marcó el camino para el mayor plan de exterminio desarrollado desde el gobierno nacional, aplicado bajo el modo de Terrorismo de Estado; los trabajadores y trabajadoras de prensa de Argentina ejercemos la memoria activa, reivindicando los mismos principios que nos convierten en víctimas y perseguidos de toda dictadura, y convencidos de que es necesario recordar a los mártires en la calle, para homenajearlos con la lucha.
Entonces, nos combatieron a sangre y fuego por denunciar injusticias, pensar diferente, opinar en contra, ser voz de los oprimidos, por organizar sindicatos, por reclamar derechos. Asesinaron a más de cien trabajadore/as de prensa en ese infierno vergonzoso. Hoy también nos matan y torturan, nos desaparecen y destierran, nos despiden y persiguen sistemáticamente, los mismos opresores, con idénticos intereses, con mejores armas.
Desde hace cuatro décadas, cada 24 de marzo la FATPREN reivindica el derecho a la libertad de expresión, mejores condiciones laborales y salarios dignos, conscientes de que no se ejerce ese derecho esencial si el personal de prensa es perseguido, percibe sueldos de hambre o desarrolla su actividad en condiciones miserables. Y cada 25 de marzo, desde hace unos 70 años, esos mismos principios signan la celebración del Día del Trabajador de Prensa (Ley 12908), fecha que en 1977 quedaría grabada a fuego por el asesinato de Rodolfo Walsh.
Este 24 y 25 de marzo, la FATPREN recuerda que han vuelto a gobernar aquellos que niegan las 30 mil víctimas del terrorismo de Estado. Los mismos que convocaron al ejército para instalar un modelo neoliberal, estatizar deuda privada, perseguir opositores, contraer deuda pública, generar desocupación. Los que prefieren ser siempre colonia y nos persiguen por denunciarlo. Seguimos en manos de los mismos opresores. Los que pretenden prohibirnos el derecho a huelga (procesamiento de delegados de Perfil), nos despiden sin más (Grupo Clarín, Grupo Uno, Grupo Spolzki), flexibilizan de hecho (AGR), “achican” el Estado (Radio Nacional), los que quieren eliminar paritarias y abrir convenios colectivos para bajar los costos laborales y estimular inversiones, los que determinan contenidos y líneas editoriales de acuerdo a sus exclusivos intereses.
Así, además de aplastar el derecho a la libertad de expresión bajo su peso, el gobierno y los empresarios periodísticos están provocando la pérdida de cientos de puestos de trabajo, imponiendo de hecho la flexibilización laboral en el ámbito de prensa, violando los convenios colectivos y pauperizando la actividad como consecuencia de una enorme concentración y la utilización política de pauta oficial, al mismo tiempo que implementan una marcada persecución ideológica entre los y las trabajadore/as, tanto en medios públicos como privados.
Por ello, en este 24 (Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia) y 25 de marzo (Día del Trabajador de Prensa), la FATPREN reivindica aquellos principios esenciales para nuestra actividad y convoca a sus entidades adheridas a movilizarse para recordar a más de cien compañeros y compañeras caídos; contra el modelo neoliberal de achique y ajuste, y en defensa de la libertad de expresión, los puestos de trabajo, el salario digno y mejores condiciones laborales para todo/as los trabajadore/as de prensa del país.
No olvidamos, no perdonamos y no nos conciliamos!