FATPREN
  • Novedades
  • Convenios y Estatutos
    • Convenios y Estatutos
    • Convenios Colectivos Regionales
    • Estatutos de los Sindicatos de Base
    • Salarios
    • Legislación
  • Capacitaciones
  • Secretarías
  • Aportes convencionales
No Result
View All Result
  • Novedades
  • Convenios y Estatutos
    • Convenios y Estatutos
    • Convenios Colectivos Regionales
    • Estatutos de los Sindicatos de Base
    • Salarios
    • Legislación
  • Capacitaciones
  • Secretarías
  • Aportes convencionales
No Result
View All Result
FATPREN
No Result
View All Result

Las y los trabajadores de prensa recordaron su día

in General, Gremial, Noticias, Slider Inicio
27 marzo, 2017
Tags: Nacional

Este 25 de marzo se conmemoró el Día de/la Trabajador/a de Prensa (periodistas, diseñadores, fotógrafos, administrativos, todas las personas que trabajan en un medio de comunicación), y a su vez, se cumplieron 40 años del asesinato del escritor y periodista Rodolfo Walsh por la Dictadura Cívico Militar.
En el último Congreso Extraordinario de la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN) se definió, ante esta coyuntura de despidos y ajuste a la clase trabajadora, iniciar en nuestro día un plan de lucha nacional principalmente con las exigencias de un aumento salarial del 35% y el pago de un plus por Zona Patagónica.
En ese sentido, los Sindicatos de Prensa del país realizaron este sábado diversas actividades, marchas y actos por el Día del/la Trabajador/a de Prensa dando cuenta de la situación actual en la que se encuentran todas las y los trabajadores de prensa, es decir, denunciando la precarización en los medios de comunicación y también recordando al periodista comprometido con el sindicalismo y con la lucha por transformar la sociedad, sin miseria ni pobreza.
El Sindicato de Prensa de Neuquén (SPN) hizo un acto en la plazoleta “Rodolfo Walsh” donde leyeron la Carta Abierta a la Junta Militar, escrita por el periodista el 24 de marzo de 1977 –a un año del golpe de Estado-, allí participaron diferentes gremios y organizaciones sociales y de derechos humanos. “A 41 años después del golpe, todavía cuesta el silencio de miles de trabajadores, que son censurados por los medios donde trabaja. Hoy se cumplen 73 años de la publicación del decreto 7318/44 que creaba el Estatuto Profesional del Periodista. Decreto que fue sancionado como ley 12.908 por el congreso el 18 de Diciembre de 1946. A pesar de su edad, nuestro estatuto sigue siendo de los más modernos del mundo. Sin embargo, todos los días vemos como los dueños de la palabra incumplen con su letra, arrojando a la práctica de la multifunción y la precarización a miles de compañeros y compañeras”, afirmó Flavio Ramírez, Secretario General del SPN, durante el acto.
Continuó balanceando el último año del sector: “Más de 3000 trabajadores y trabajadoras en todo el país quedaron en la calle porque los empresarios cerraron sus medios y huyeron al extranjero o achicaron sus plantas de personal para reducir gastos y continuar con su festín de ganancias. Neuquén no fue la excepción a esta andanada de ajustes y abandonos. Los directivos de los medios no se amilanan ante la ley. Ellos van por todo. Si tienen que despedir a dirigentes gremiales lo hacen”. Al tiempo que agregó: “Tenemos que romper ese miedo para ser verdaderamente libres. El ejercicio del periodismo no es solo cumplir un horario y cobrar un mísero sueldo, es también ejercer nuestra libertad de informar, de publicar noticias y de tener un criterio ideológico propio. No podemos permitir que se nos impongan líneas editoriales sujetas a la pauta oficial, porque eso no es periodismo. `El periodismo es libre o es una farsa´, decía Rodolfo Walsh. El actual gobierno nacional es heredero de esa junta militar genocida nacida el 24 de marzo de 1976 con la complicidad con los mismos empresarios que hoy deciden los destinos de los argentinos y el país. Por eso no nos sorprende que quieran imponer sus políticas de avasallamiento, pérdida de derechos, precarización, ajuste, miseria y hambre, porque nos quieren pobres y sumisos para explotarnos”.
Por último, Ramírez señaló que “comienza hoy un plan de lucha para reclamar el 35% de aumento salarial”, que todavía hay muchos trabajadores y trabajadoras que no cobran el Convenio 541/08 y que los sindicatos de la Patagonia siguen con el histórico reclamo por el pago del 40% de Zona Desfavorable; haciendo hincapié en que se debe salir a las “calles, alzar nuestras voces y gritar con fuerzas que no queremos este modelo de ajuste y precarización”.
Para ver el documento completo hacé click aquí 
nqn
En la ciudad de Esquel se reunieron en la Plaza General San Martín para conmemorar el Día del Trabajador de Prensa en el marco de una mateada. El Secretario General del Sindicato de Trabajadores de Prensa del Oeste del Chubut (STPOCh), Jorge Naon, afirmó que se trata de una fecha para reivindicar a “periodistas que durante la Dictadura Militar se la jugaron al decir la verdad”. Al tiempo que añadió: “Tenemos que reivindicar este 25 de Marzo porque es el día de todos los trabajadores de los medios de comunicación. Estamos en el mismo barco y tenemos que defender la libertad de expresión. Este es un buen momento para hacerlo recordando la desaparición de Rodolfo Walsh a un año del Golpe Militar luego de escribir Carta Abierta a la Junta Militar denunciando todas las atrocidades. Hubo muchos muertos y desaparecidos en prensa durante la Dictadura. Esto se dio con la complicidad de los grandes medios de comunicación”. Y también recordó que el 25 de marzo de 1976 fue baleada la sede la FATPREN, en Buenos Aires, “siendo tomada por la Justa Militar y sacando a sus dirigentes a la calle. Hay mucho para recordar en esta fecha reivindicando a aquellos periodistas que durante la Dictadura Militar se la jugaron a decir la verdad”.

esquel.25.

esquel-25.3

Los integrantes de STPOCh repartieron volantes a los vecinos presentes en la Plaza destacando la lucha que se lleva adelante a nivel local, provincial y nacional anunciando el “inicio de un Plan Nacional de Lucha” y reclamando “la apertura de paritaria salarial, 35 por ciento de incremento salarial e incremento de Adicional de Zona Patagónica”.
Otro de los Sindicatos que realizó una actividad callejera fue el Sindicato de Prensa Bonaerense en la ciudad de La Plata, quien recordó con una pintada colectiva de un mural a Rodolfo Walsh en la cuadra donde vivió durante 7 años, y llevó a cabo una radio abierta expresando los reclamos de las y los trabajadores de prensa en su día.

spb-walsh
Por su parte, la Asociación de Periodistas de Corrientes conmemoró el Día del Trabajador de Prensa con un encuentro en la sede del Sindicato, reflexionando y conversando entre las y los trabajadores de prensa sobre la lucha para seguir defendiendo los derechos.
El Sindicato de Prensa de Santa Cruz envió un saludo a todas y todos los trabajadores de prensa, resaltando que el Estatuto del Periodista Profesional, sancionado en 1946, expresa que la autoridad administrativa competente del trabajo debe intervenir en los casos de incumplimiento de regímenes de sueldos establecidos y en todos aquellos conflictos relacionados con las condiciones de ingreso, régimen de trabajo, estabilidad y previsión de los periodistas; de oficio o a petición de parte o de la entidad gremial respectiva, así como aplicar las multas y sanciones establecidas legalmente.
“El Sindicato de Prensa de Misiones se satisface en saludar a todos los trabajadores de prensa que día a día trabajan para que todos nos mantengamos informados, garantizando de esta manera el derecho a la información de los ciudadanos. Felicitamos a todos por su labor y desde el SIPREM queremos hacerles llegar nuestro más afectuoso saludo, y que la lucha por las mejoras laborales de todos los compañeros continúan con la misma firmeza y convicción”, afirmaron desde la Comisión Directiva de dicho sindicato a través de una circular para sus afiliados.
Finalmente, el Sindicato de Prensa de Comodoro Rivadavia instó a todas y todos los trabajadores de prensa (no sólo periodistas, sino también personal de maestranza, choferes, administrativos, productores, entre otros) “a reflexionar en este día -25 de marzo- en el que se cumplen 40 años del asesinato del periodista Rodolfo Walsh, referente indiscutido, como así también a seguir luchando, de manera colectiva y organizada, para defender las conquistas obtenidas, por mejores condiciones de trabajo, salarios dignos y defensa de las fuentes de trabajo. A los empresarios les hacemos saber que esta organización gremial no renunciará a la defensa de los Trabajadores de Prensa, estén o no afiliados, como lo ha hecho siempre y bregará por un incremento salarial del 50 %, como así también una Zona Desfavorable del 50 % para los trabajadores comprendidos en los Convenios Colectivos 180/75 y 541/08”.
Para ver el documento completo hacé click aquí

comodoro

Share436Tweet273Send

Related Posts

Testimonios en lucha: la situación en Viedma
Gremial

Testimonios en lucha: la situación en Viedma

30 marzo, 2023
Testimonios de lucha: “El conflicto se desarrolla con los diarios movilizados”
Gremial

Testimonios de lucha: “El conflicto se desarrolla con los diarios movilizados”

29 marzo, 2023
Testimonios de lucha: “Hay un conflicto latente a la espera de resolución”
Gremial

Testimonios de lucha: “Hay un conflicto latente a la espera de resolución”

28 marzo, 2023
Next Post

Buenos Aires: El SiPreBA recordó a Rodolfo Walsh en la sede de FATPREN

Twitter Youtube Instagram

© Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN)
Solis 1158 – (C1078AAX) 
Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Prensa: infoprensa@fatpren.org.ar
Página Web: contacto@fatpren.org.ar
Cobranzas: cobranzas@fatpren.org.ar
Legales: legales@fatpren.org.ar

Miembro de la Federación de Periodistas de
América Latina y el Caribe (FEPALC)

 

Afiliada a la Federación Internacional de Periodistas (FIP)

Afiliada a la Confederación General del Trabajo (CGT)

© Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN)
Solis 1158 – (C1078AAX) Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Prensa: infoprensa@fatpren.org.ar
Página Web: contacto@fatpren.org.ar
Cobranzas: cobranzas@fatpren.org.ar
Legales: legales@fatpren.org.ar
Secretaría (Irene): info@prensafatpren.com.ar.

Miembro de la Federación de Periodistas de América Latina y el Caribe (FEPALC)

 

Afiliada a la Federación Internacional de Periodistas (FIP)

Afiliada a la Confederación General del Trabajo (CGT)

2021 – Sitio creado por Limón Rojo

No Result
View All Result
  • Novedades
  • Convenios y Estatutos
    • Convenios y Estatutos
    • Convenios Colectivos Regionales
    • Estatutos de los Sindicatos de Base
    • Salarios
    • Legislación
  • Capacitaciones
  • Secretarías
  • Aportes convencionales

© 2021 - Sitio creado por Limón Rojo