FATPREN
  • Novedades
  • Convenios y Estatutos
    • Convenios y Estatutos
    • Convenios Colectivos Regionales
    • Estatutos de los Sindicatos de Base
    • Salarios
    • Legislación
  • Capacitaciones
  • Secretarías
  • Aportes convencionales
No Result
View All Result
  • Novedades
  • Convenios y Estatutos
    • Convenios y Estatutos
    • Convenios Colectivos Regionales
    • Estatutos de los Sindicatos de Base
    • Salarios
    • Legislación
  • Capacitaciones
  • Secretarías
  • Aportes convencionales
No Result
View All Result
FATPREN
No Result
View All Result

Buenos Aires: El SiPreBA recordó a Rodolfo Walsh en la sede de FATPREN

in General, Noticias, Slider Inicio
29 marzo, 2017
Tags: Buenos Aires

Este martes 28 por la tarde, el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) realizó una Charla-Debate en la sede de la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN) en homenaje al escritor y periodista Rodolfo Walsh, asesinado hace 40 años por la Dictadura Cívico Militar de nuestro país.
Con una importante concurrencia, Tomas Eliaschev, Secretario de Derechos Humanos del SiPreBa comenzó explicando la importancia de recordar a Rodolfo Walsh en estos tiempos donde existe una campaña negacionista sobre el proceso de lucha de los años ´70 y el genocidio implementado por la Dictadura Cívico Militar, “hay intentos de negar la memoria desde los estratos más alto del poder”, resaltó. Además agregó: “también queremos homenajear a los compañeros asesinados y compañeras desaparecidas, reivindicar su legado y su lucha”.
Luego, continuó la periodista Natalia Vinelli integrante de Barricada TV y autora del libro “Ancla. Una experiencia clandestina”, quien se refirió al periodismo que nos enseñó Walsh en contraposición a lo que sucede mayormente en la actualidad con el uso de las redes sociales, es decir, falta de profesionalismo, expresar un discurso un día en defensa de tal o cual causa y luego oponerse. En ese sentido, Vinelli subrayó: “Walsh nos enseñó a corrernos de la obsecuencia, del aplaudiómetro, y acercarnos a un periodismo de compromiso con la verdad que nos ayude a ser libres”.
También participaron Silvia Paladino y Nieves Tange, de la Comisión de familiares y sobrevivientes de Vesubio y Puente 12 -centros clandestinos de detención y torturas- recordando a compañeras y compañeros que fueron vistos en esos lugares como Raymundo Gleyzer, Héctor Germán Oesterheld y Haroldo Conti, entre otros. Convocaron a que se sumen a la búsqueda de la verdad y justicia.
Para finalizar la charla, habló Patricia Walsh, militante por los Derechos Humanos e hija del periodista que escribió el 24 de marzo de 1977 “Carta Abierta a la Junta Militar”. Patricia denunció que la casa donde vivió los últimos años su padre, donde escribió ese texto que le costó la vida, en la ciudad de San Vicente, está usurpada por la familia de un alto jefe de la policía bonaerense, a pesar de ser declarada por el Municipio en 2008 como Patrimonio Cultural, Histórico y Arquitectónico.
También se refirió a que su padre “seguramente hubiera invertido muchas horas de reflexión y de trabajo, pensando cómo se pudieran usar las redes para hacer circular la información que nos importa, la que nos hace falta que él encuadraba en aquello que él postulaba como: Difunda esta información, rompa el terror, haga circular esta noticia, el terror se basa en la incomunicación”.
Además, indicó que los restos de su padre es muy probable que se encuentren enterrados en el campo de deportes de la ex ESMA, lugar que ni siquiera ha sido señalizado y permanece en poder de la Marina. Y exhortó a la búsqueda del último cuento que escribió Rodolfo, titulado “Juan se iba por el río”, el cual fue robado por los militares.
Entre los presentes también estuvieron Pablo Llonto, abogado y periodista, quien sostuvo que “tenemos la obligación de difundir la obra de Walsh entre los jóvenes”; Fernando “Tato” Dondero, Secretario General del SiPreBA; Flavio Frangolini, Secretario de Organización de la FATPREN, entre otros.

Charla Sipreba-Walsh 2017-03-29 at 11.15.53 AM

Share436Tweet273Send

Related Posts

Se vienen nuevos cursos virtuales
Capacitación

Se vienen nuevos cursos virtuales

27 marzo, 2023
Testimonios en lucha: “Se ha aplicado en el último año una política antisindical por parte de las patronales”
Gremial

Testimonios en lucha: “Se ha aplicado en el último año una política antisindical por parte de las patronales”

27 marzo, 2023
25 de marzo, día de les trabajadores de prensa: por un periodismo sin precarización 
Derechos Humanos

25 de marzo, día de les trabajadores de prensa: por un periodismo sin precarización 

25 marzo, 2023
Next Post

FATPREN movilizó contra el ajuste

Twitter Youtube Instagram

© Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN)
Solis 1158 – (C1078AAX) 
Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Prensa: infoprensa@fatpren.org.ar
Página Web: contacto@fatpren.org.ar
Cobranzas: cobranzas@fatpren.org.ar
Legales: legales@fatpren.org.ar

Miembro de la Federación de Periodistas de
América Latina y el Caribe (FEPALC)

 

Afiliada a la Federación Internacional de Periodistas (FIP)

Afiliada a la Confederación General del Trabajo (CGT)

© Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN)
Solis 1158 – (C1078AAX) Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Prensa: infoprensa@fatpren.org.ar
Página Web: contacto@fatpren.org.ar
Cobranzas: cobranzas@fatpren.org.ar
Legales: legales@fatpren.org.ar
Secretaría (Irene): info@prensafatpren.com.ar.

Miembro de la Federación de Periodistas de América Latina y el Caribe (FEPALC)

 

Afiliada a la Federación Internacional de Periodistas (FIP)

Afiliada a la Confederación General del Trabajo (CGT)

2021 – Sitio creado por Limón Rojo

No Result
View All Result
  • Novedades
  • Convenios y Estatutos
    • Convenios y Estatutos
    • Convenios Colectivos Regionales
    • Estatutos de los Sindicatos de Base
    • Salarios
    • Legislación
  • Capacitaciones
  • Secretarías
  • Aportes convencionales

© 2021 - Sitio creado por Limón Rojo