Los sindicatos de prensa de todo el país adhieren al Paro Nacional, tal como se definió en el último Congreso Nacional Extraordinario de la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN).
A su vez, participarán de las diferentes medidas de acción en haya en cada lugar rechazando el “paro dominguero” propuesto por el Triunvirato de la CGT y se movilizarán en algunos puntos del país exigiendo la continuidad de un plan de lucha. Hacemos un repaso:
Según informó el Secretario General del Sindicato de Trabajadores de Prensa de Bariloche y Zona Andina, Mariano Colombo, en esa ciudad habrá un acatamiento del 100 por ciento al paro de las y los trabajadores de la Agencia local del diario Río Negro; la gran mayoría de las y los trabajadores del diario El Cordillerano adhieren al paro por lo que podrá no imprimirse el periódico, o bien, saldrá a la calle con una edición reducida de emergencia y copiando y pegando gacetillas.
Y por la tarde, “nos vamos a juntar en una esquina céntrica de Bariloche –Moreno y Quaglia- y allí vamos a panfletear. La idea es que no sea un paro matero como propone la CGT sino activar”, resaltó Colombo.
En tanto, en la provincia de La Pampa los dos Sindicatos de Prensa Zona Norte y Zona Sur adhieren al paro. En General Pico habrá un acatamiento total de las y los trabajadores del diario La Reforma por lo que no saldrá la edición del día viernes.
En Santa Rosa habrá un alto acatamiento en la redacción de El Diario, cuyos dueños decidieron otorgar un 10 por ciento de aumento a cuenta de futuro aumento de la paritaria luego de definir dicha medida. También parará todo el personal de Radio Nacional y el área de prensa de la Cooperativa Popular de Electricidad (CPE). Mientras que en el diario La Arena habrá un acatamiento bajo pero se realizará una asamblea a las 18hs. El Sindicato de Prensa de La Pampa Zona Sur participará de la marcha convocada por ATE y se movilizará por el centro de la ciudad.
El Sindicato de Prensa de Mendoza participará del acto de la CGT Regional y las dos CTA a las 10hs en la legislatura provincial. En tanto, las y los trabajadores de Radio Nacional adhieren al paro, y señalaron: “Paramos para reclamar por el respeto y cumplimiento de nuestros Convenios Colectivos de Trabajo, paramos en contra de los despidos de trabajadores en radio Libertador y LV4 San Rafael, paramos en contra de los contratos de precarización laboral en nuestra emisora, hacemos paro al vaciamiento de contenido, la persecución política y maltratos al personal. Paramos en contra de las políticas de ajuste y vaciamiento en los medios públicos”.
En la ciudad de Formosa, como ya lo hemos difundido, el acatamiento al paro de las y los trabajadores del Canal 11 será total; y también se suman las y los trabajadores de Radio Nueva Provincia 103.7. Las cuales se tratan de dos medidas históricas.
El Sindicato de Prensa de Neuquén “convoca a participar del paro del 6 de abril en reclamo del 35% de aumento salarial, el reconocimiento y pago del 40% de zona patagónica, el cumplimiento de los convenios colectivos y contra la precarización laboral.
Por los despidos que llegan a tres mil en nuestro sector, el vaciamiento de Radio Nacional y la persecución gremial que sufren nuestros dirigentes y trabajadores.
La lucha nos tiene que encontrar unidos y en la calle, porque las y los trabajadores de prensa también tenemos que decir basta a las políticas de ajuste del gobierno nacional, que causan el cierre fábricas, hambrean al pueblo y precarizan a los trabajadores.
El 6 de abril los trabajadores de prensa paran y marchan. Para hacer oír nuestra voz y contarle a la sociedad lo que los medios callan”.
El Sindicato de Prensa de Santa Cruz también se expresó: “La Comisión Directiva del Sindicato de Prensa de Santa Cruz informa que adhiere al paro nacional del día 6 de Abril decretado por la CGT y que acompañará la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN) a nivel nacional, tal y como fue decidido en el último congreso nacional de la federación, en la cual el SiPren SC participó con la representación de nuestro Secretario General”.
Por su parte, el Sindicato Entrerriano de Trabajadores de Prensa y Comunicación –Setpyc- adhiere al Paro Nacional e invita a sus afiliados a colaborar en todo con la difusión de las razones de la medida de fuerza.
“La medida de fuerza es un pacífico llamado de atención a los gobiernos nacional y provinciales que, al contrario del rumbo actual, deben generar fuentes de trabajo, facilitar el acceso a alimentos sanos y baratos, y revertir un proceso inflacionario que evidencia el atropello de los grandes grupos económicos contra los trabajadores. En nuestro sector vemos con preocupación la enorme cantidad de mujeres y hombres periodistas y demás comunicadores por debajo de la línea de la pobreza, o buscando actividades complementarias para llegar a fin de mes”, afirmaron en su comunicado de prensa.
A su vez, las y los periodistas de Concepción del Uruguay se adhieren al paro y participarán de una radio abierta en esa ciudad, organizada por la CGT Local y las dos CTA.
El Sindicato de Prensa del Chaco resolvió su adhesión al paro nacional dispuesto para este 6 de abril por las centrales gremiales nacionales contra el modelo económico, social y de exclusión laboral del gobierno macrista.
El Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) llamó a sus representados a sumarse al Paro General en rechazo al plan de ajuste contra el pueblo trabajador. Las y los trabajadores de Telefe Noticias, por mandato de asamblea, resolvieron adherir al paro y señalaron que “en la jornada, sin cese de tareas para darle difusión a la medida de fuerza, realizaremos una asamblea general a las 13.30”. Similar a la definición de las y los trabajadores de la TV Pública.
Las y los trabajadores de la Agencia Telam realizarán un cese total de tareas e indicaron que “no se asiste al establecimiento, no se trabaja desde el domicilio, no se utilizan ´colaboradores´ para reemplazar a los que paran, los trabajadores ejercemos nuestro derecho constitucional de huelga”.
“La Asamblea de las y los Trabajadores de Radio Nacional Buenos Aires resolvió:
Adherir al paro de 24 horas dispuesto para el jueves 6 de abril con la modalidad de NO asistencia a los lugares de Trabajo; Solicitar la apertura inmediata de la negociación paritaria -el acuerdo vence el 30 de abril- y el pago a cuenta de una suma de $5.000,00; exigir que la patronal presente un cronograma de regularización del personal precarizado y/o sometido a fraude laboral (suplentes/contratados); Pedir la derogación del acta que establece condiciones irregulares al personal suplente, acordada entre la patronal y algunos sindicatos”.
Los trabajadores de AGEA/Clarín votaron en su Asamblea Genera, por amplia mayoría, adherir al paro sin concurrir al lugar de trabajo. Y se resolvió por unanimidad el rechazo al eventual descuento del pago de ese día para quienes ejerzan su derecho constitucional a la huelga.
Por último, el Sindicato de Prensa Bonaerense “adhiere al paro de actividades en reclamo de mejora del poder adquisitivo de los salarios mediante paritarias libres que contemplen el grave deterioro de 2016 y la inflación acumulada en el presente año”. En tanto, las y los trabajadores de Radio Provincia de Buenos Aires resolvieron en asamblea, por unanimidad, adherir al paro y no realizar transmisión alguna. Acción similar definieron las y los trabajadores de Radio Universidad Nacional de La Plata, sin embargo “para no vaciar el aire, realizaremos una emisión especial, en duplex ambas frecuencias -AM y FM-, vamos a pasar comunicados al aire, notas, informativo y demás reflexiones serán sobre el paro, sus motivos y contexto”, afirmaron.