FATPREN
  • Novedades
  • Convenios y Estatutos
    • Convenios y Estatutos
    • Convenios Colectivos Regionales
    • Estatutos de los Sindicatos de Base
    • Salarios
    • Legislación
  • Capacitaciones
  • Secretarías
  • Aportes convencionales
No Result
View All Result
  • Novedades
  • Convenios y Estatutos
    • Convenios y Estatutos
    • Convenios Colectivos Regionales
    • Estatutos de los Sindicatos de Base
    • Salarios
    • Legislación
  • Capacitaciones
  • Secretarías
  • Aportes convencionales
No Result
View All Result
FATPREN
No Result
View All Result

Acuerdo en la ciudad profundiza pérdida salarial de los trabajadores

in General, Noticias, Slider Inicio
23 mayo, 2017
Tags: Buenos Aires

El Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) -filial de la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN)- denunció que el acuerdo salarial alcanzado por la burocracia sindical de la UTPBA con las cámaras empresarias de prensa escrita de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires profundiza el deterioro del poder adquisitivo de los trabajadores.

La FATPREN y el SiPreBa habían realizado una presentación conjunta en el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, para que fueran admitidos en la negociación a delegados paritarios del nuevo sindicato porteño, reales representantes de la voluntad de las y los trabajadores de prensa del distrito.

Ante la actual situación, el SiPreBA convoca a Asambleas y Cese de Tareas en todas las redacciones de la Capital Federal, para este miércoles 24 de mayo, a través de un comunicado que expresa:

Prensa Escrita: otro “acuerdo” a espaldas de los trabajadores que agrava el deterioro de nuestros salarios

Los trabajadores y trabajadoras de prensa escrita –diarios, revistas, agencias de noticias y portales web- de la Ciudad de Buenos Aires, nucleados y representados por el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA), denunciamos el acuerdo firmado hace pocas horas por las cámaras AEDBA, AFERA y AAER con la burocracia sindical de la UTPBA, que profundiza la pérdida del poder adquisitivo de los salarios de la actividad.

Los porcentajes “negociados” desde mayo de 2017 hasta abril de 2018 no se corresponden con las estimaciones de inflación mas optimistas para el período, y no contemplan compensación alguna y definitiva respecto de la pérdida del salario real ocurrida en 2016 si se compara lo firmado por esa misma organización y los mismos empresarios, con la devaluación previa y con el costo de vida en los trece meses siguientes.

Este tipo de acuerdos es el resultado de reuniones realizadas en la casi clandestinidad y a espaldas de los trabajadores, entre empresarios que saben sacar buen provecho de sentarse con pseudo dirigentes que argumentan una legalidad que no se corresponde con la legitimidad que conlleva defender los derechos e intereses colectivos de los trabajadores y trabajadoras de prensa.

Hace varias semanas el SiPreBa gestionó reuniones con la parte empresaria para expresar su posición acerca de las cuestiones salarial y laboral en el sector, pero tales gestiones fueron rechazadas, a pesar de que somos el sindicato al que están afiliados la mayoría de los trabajadores de prensa de la Ciudad y al que pertenecen los delegados de base, además de contar con el reconocimiento del Ministerio de Trabajo.

La aplicación de los escasos 22,5 por ciento de ajuste en los básicos y de 20 por ciento para salarios mayores, en tres cuotas (mayo y octubre de 2017 y enero de 2018), implica además el achatamiento hasta la cuasi eliminación de diferencias entre los salaros básicos iniciales de Convenio (desde ya bajos) y los que cobran quienes vienen desempeñando tareas similares con anterioridad.

La reiterada aplicación de este criterio sin una adecuada compensación por antigüedad y por la experiencia y/o especialización acumulada por el trabajador configura una actitud de complicidad entre las partes que deteriora los salarios y la calidad de vida de quienes nos desempeñamos en esta actividad.

Se suma a estos factores el de la pérdida de miles de puestos de trabajo por el cierre y/o la “reestructuración” de empresas periodísticas ocurrida en los dos últimos años, con deserción de empresarios incluida, todo lo cual explica, además, nuestra preocupación social expresada en el principio de que “sin trabajo no hay libertad de expresión”.

Las empresas saben que para garantizar un acuerdo con los trabajadores y las trabajadoras, deben sentarse con sus verdaderos representantes, sino el conflicto será inevitable. El miércoles 24 realizaremos Asambleas y Cese de Tareas en todas las redacciones de la Ciudad de Buenos Aires. Y el #8J nos movilizaremos al Ministerio de Trabajo junto a los trabajadores de prensa de todo el país en el marco de un paro total.

– Por salarios y condiciones de trabajo dignos.
– Por la defensa del Estatuto del Periodista y de nuestros Convenios.
– Basta de ajuste en los medios de comunicación.
– Sin trabajo no hay libertad de Expresión.

capfed-230517

Share436Tweet273Send

Related Posts

Salta: Alta participación en las elecciones del Sindicato de Prensa
Interior/Organización

Salta: Alta participación en las elecciones del Sindicato de Prensa

3 octubre, 2023
La Plata: Asamblea General del Sindicato de Prensa
Interior/Organización

La Plata: Asamblea General del Sindicato de Prensa

2 octubre, 2023
#28S: Las trabajadoras de prensa salieron a las calles
Género

#28S: Las trabajadoras de prensa salieron a las calles

29 septiembre, 2023
Next Post

Movilización nacional de las y los trabajadores de prensa

Twitter Youtube Instagram

© Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN)
Solis 1158 – (C1078AAX) 
Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Prensa: infoprensa@fatpren.org.ar
Página Web: contacto@fatpren.org.ar
Cobranzas: cobranzas@fatpren.org.ar
Legales: legales@fatpren.org.ar

Miembro de la Federación de Periodistas de
América Latina y el Caribe (FEPALC)

 

Afiliada a la Federación Internacional de Periodistas (FIP)

Afiliada a la Confederación General del Trabajo (CGT)

© Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN)
Solis 1158 – (C1078AAX) Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Prensa: infoprensa@fatpren.org.ar
Página Web: contacto@fatpren.org.ar
Cobranzas: cobranzas@fatpren.org.ar
Legales: legales@fatpren.org.ar
Secretaría (Irene): info@prensafatpren.com.ar.

Miembro de la Federación de Periodistas de América Latina y el Caribe (FEPALC)

 

Afiliada a la Federación Internacional de Periodistas (FIP)

Afiliada a la Confederación General del Trabajo (CGT)

2021 – Sitio creado por Limón Rojo

No Result
View All Result
  • Novedades
  • Convenios y Estatutos
    • Convenios y Estatutos
    • Convenios Colectivos Regionales
    • Estatutos de los Sindicatos de Base
    • Salarios
    • Legislación
  • Capacitaciones
  • Secretarías
  • Aportes convencionales

© 2021 - Sitio creado por Limón Rojo