FATPREN
  • Novedades
  • Convenios y Estatutos
    • Convenios y Estatutos
    • Convenios Colectivos Regionales
    • Estatutos de los Sindicatos de Base
    • Salarios
    • Legislación
  • Capacitaciones
  • Secretarías
  • Aportes convencionales
No Result
View All Result
  • Novedades
  • Convenios y Estatutos
    • Convenios y Estatutos
    • Convenios Colectivos Regionales
    • Estatutos de los Sindicatos de Base
    • Salarios
    • Legislación
  • Capacitaciones
  • Secretarías
  • Aportes convencionales
No Result
View All Result
FATPREN
No Result
View All Result

Bariloche: Una familia tipo necesita más de cuarenta mil pesos por mes para vivir dignamente

in General, Noticias, Slider Inicio
30 mayo, 2017
Tags: Bariloche

Integrantes del Sindicato de Trabajadores de Prensa de Bariloche y la Zona Andina -filial de la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN)- denunciaron con honda preocupación que tras un relevamiento en distintos supermercados, tiendas y comercios en general, arribaron al valor de 43.550 pesos para la canasta básica media para una familia tipo integrada por dos adultos y dos niños en edad escolar.

El exhaustivo relevamiento iniciado meses atrás, arrojó un resultado para nada sorprendente aunque sí preocupante ante el poder adquisitivo de los trabajadores de prensa en particular y los trabajadores en general. En nuestra profesión el cuadro además se agrava cuando la cámara empresaria ADIRA –Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina-, se niega a reconocer el pago de un plus salarial por zona desfavorable, como sí cobran otras actividades laborales y profesionales y esgrime el ridículo e insostenible argumento de que el costo de vida en Patagonia es menor al del Conurbano bonaerense o la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en tanto sostiene una miserable oferta en las paritarias para el periodo marzo 2017-febrero 2018.

Una familia tipo integrada por dos adultos y dos niños en edad escolar, necesita al menos 43.550,28 pesos (cuarenta y tres mil quinientos cincuenta pesos con veintiocho centavos) para cubrir los gastos que demanda vivir dignamente y fue calculado en base a parámetros estandarizados a nivel universal, para determinar el costo de un hogar que pretende alcanzar una vida social plena.

Los rubros relevados y analizados para el cálculo son nueve en total. En el estudio se incluye alimentación, indumentaria y calzado, salud, bienes y servicios varios, educación, vivienda, equipamiento y funcionamiento del hogar, esparcimiento, transporte público y transporte particular.

Así, tras un relevamiento realizado en diversos supermercados de distintas cadenas, concluimos que sólo para alimentarse, una familia tipo requiere en Bariloche unos 11.200 pesos mensuales y cuando recorremos tiendas, concluimos que otros 7.300 pesos son necesarios para vestir y calzar a la familia. Con esos dos parámetros solamente basta para superar el sueldo promedio de un trabajador de prensa en cualquier ciudad del país.

La ecuación se torna más gravosa si consideramos que sólo en bienes y servicios varios, un trabajador de prensa promedio en Bariloche gastará en verano el 20 % de su sueldo. Aclaramos que los parámetros fueron medidos en verano y no es ese un detalle menor. En invierno, el consumo de gas, leña y otros combustibles se incrementa exponencialmente, como así también el consumo de luz, producto de la utilización de artefactos eléctricos para calefaccionar en algún caso y ante la disminución de las horas de luz natural en este sector del país en otro.

Vale mencionar que el cálculo realizado, de la canasta familiar para una vida media, no toma ningún producto de alta gama, sino más bien en cada producto determinado, el precio de mercado para una marca de nivel medio. Dicho de otro modo no se computó aquí el consumo o uso de ninguna primera marca, o productos de los denominados “Premium”, sino más bien, segundas o terceras marcas.

El valor final, además de un amplio abanico de alimentos de origen animal y vegetal, indumentaria y calzado, incluye artículos de limpieza e higiene personal, útiles escolares, servicios e impuestos, alquiler de vivienda o pago de una cuota hipotecaria, renovación y reparación de electrodomésticos, blanco, mantelería y menaje de cocina o productos y actividades de esparcimiento tales como diarios, revistas, libros, asistencia al cine y/o actividades culturales y/o deportivas.

También resulta justo señalar que en el rubro salud se computó la utilización de la obra social de los trabajadores de prensa, que no requiere bonos de consulta pagos. Además, en el mismo rubro no se computó el gasto de personas enfermas o con algún padecimiento, que podría multiplicar el valor del ítem en cuestión ante la necesidad de medicamentos o estudios complejos.

En tanto que en el rubro transporte se consideró el costo del boleto del transporte urbano de pasajeros y en el caso del transporte particular, el costo de patentes, seguros, combustible y mantenimiento de un vehículo de gama media/baja, con cinco años de antigüedad.

De la lectura simple de la planilla de cálculos que nos llevó semanas de trabajo, debemos concluir que es imperiosa la necesidad de que la Cámara que nuclea a los diarios del interior del país, comprenda la realidad de los trabajadores patagónicos, sometidos a condiciones indignas de vida.

El detalle resumido del costo de cada uno de los rubros analizados:

Total Necesidades Mensuales Febrero-Marzo 2017

1) Alimentación: $ 11.203,50
2) Indumentaria y Calzado: $ 7.371,83
3) Salud: $ 964,00
4) Bienes y Servicios Varios: $ 2.542,67
5) Educación: $ 1.216,67
6) Vivienda: $ 10.278,95
7) Equipamiento y Funcionamiento del Hogar: $ 2.830,00
8) Esparcimiento: $ 1.128,00
9) Transporte Público: $ 896,00
9b) Transporte Particular: $ 5.118,67
Total: $ 43.550,28

brc-300517

Share436Tweet273Send

Related Posts

Se vienen nuevos cursos virtuales
Capacitación

Se vienen nuevos cursos virtuales

27 marzo, 2023
Testimonios en lucha: “Se ha aplicado en el último año una política antisindical por parte de las patronales”
Gremial

Testimonios en lucha: “Se ha aplicado en el último año una política antisindical por parte de las patronales”

27 marzo, 2023
25 de marzo, día de les trabajadores de prensa: por un periodismo sin precarización 
Derechos Humanos

25 de marzo, día de les trabajadores de prensa: por un periodismo sin precarización 

25 marzo, 2023
Next Post

Tandil: Hubo elección de delegados en Multimedios El Eco y LU22

Twitter Youtube Instagram

© Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN)
Solis 1158 – (C1078AAX) 
Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Prensa: infoprensa@fatpren.org.ar
Página Web: contacto@fatpren.org.ar
Cobranzas: cobranzas@fatpren.org.ar
Legales: legales@fatpren.org.ar

Miembro de la Federación de Periodistas de
América Latina y el Caribe (FEPALC)

 

Afiliada a la Federación Internacional de Periodistas (FIP)

Afiliada a la Confederación General del Trabajo (CGT)

© Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN)
Solis 1158 – (C1078AAX) Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Prensa: infoprensa@fatpren.org.ar
Página Web: contacto@fatpren.org.ar
Cobranzas: cobranzas@fatpren.org.ar
Legales: legales@fatpren.org.ar
Secretaría (Irene): info@prensafatpren.com.ar.

Miembro de la Federación de Periodistas de América Latina y el Caribe (FEPALC)

 

Afiliada a la Federación Internacional de Periodistas (FIP)

Afiliada a la Confederación General del Trabajo (CGT)

2021 – Sitio creado por Limón Rojo

No Result
View All Result
  • Novedades
  • Convenios y Estatutos
    • Convenios y Estatutos
    • Convenios Colectivos Regionales
    • Estatutos de los Sindicatos de Base
    • Salarios
    • Legislación
  • Capacitaciones
  • Secretarías
  • Aportes convencionales

© 2021 - Sitio creado por Limón Rojo