os sindicatos de base de la regi贸n patag贸nica, representados por la Federaci贸n Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN), tenemos la necesidad de referirnos a dos situaciones particulares que enfrentamos como organizaciones, miembros de una comunidad ciudadana activa, que plantea el cese de la violencia institucional en sus diferentes formas.
La pretensi贸n de instalar una planta nuclear en la costa de R铆o Negro y la desaparici贸n forzada de Santiago Maldonado, en el marco de las acciones de persecuci贸n al pueblo mapuche, sintetizan hoy un comportamiento reprochable de parte del Estado argentino.
Con respecto a la desaparici贸n de Maldonado y la persecuci贸n a los pueblos mapuches, repudiamos en茅rgicamente el accionar represivo del Estado en sus distintas instancias, lo que evidencia la criminalizaci贸n de la protesta social y el nulo valor que la vida tiene para el gobierno.
Somos conscientes de que un hecho como 茅ste se puede repetir y que ninguno de nosotros est谩 exento a sufrir el autoritarismo y la arbitrariedad estatal.
Consideramos que hay una deuda hist贸rica del Estado con los Pueblos Originarios y que, por lo tanto, debe implementar pol铆ticas de reparaci贸n con di谩logo, igualdad, respeto y autocr铆tica. Desde esta perspectiva rechazamos la violencia, represi贸n, provocaciones y discriminaci贸n.
El Poder Popular
Por otra parte, como miembros de comunidades organizadas asistimos a la movilizaci贸n de cientos de habitantes de la regi贸n y el pa铆s que rechazan la instalaci贸n de la planta nuclear en la costa patag贸nica. El gobierno nacional y el gobierno provincial de R铆o Negro, anunciaron la instalaci贸n de una planta generadora de energ铆a contaminante sin consulta previa a los ciudadanos que reclama habitar un ambiente seguro y libre de contaminaci贸n.
La decisi贸n inconsulta provoc贸 el descontento social reflejado en las urnas (en el caso de Viedma) y finalmente el gobierno de la Provincia tuvo que echar por tierra la iniciativa.
Consideramos que en este marco se debe comprender y valorar el hecho que la informaci贸n es un mecanismo preventivo ante el mal desempe帽o de las fuerzas de seguridad y la impunidad. Vemos con preocupaci贸n que en m谩s de una ocasi贸n el Estado no respeta este criterio. As铆 qued贸 en evidencia la semana pasada cuando se evit贸 el libre ejercicio del derecho al trabajo y la comunicaci贸n de toda la ciudan铆a, cuando a los trabajadores de prensa de la cordillera de Chubut, se les impidi贸 el acceso mientras se realizaba un allanamiento en el Lof Cushamen, donde desapareci贸 Maldonado.
Como trabajadores del sector de la comunicaci贸n consideramos que la reiteraci贸n de casos de violencia institucional y el patr贸n de impunidad que integra esta problem谩tica demanda un compromiso de los medios de comunicaci贸n en general, para visibilizar la problem谩tica, contribuyendo a su prevenci贸n.
Sindicato de Prensa de Ushuaia
Sindicato de Prensa de Santa Cruz
Sindicato de Prensa de Comodoro Rivadavia
Sindicato de Trabajadores de Prensa del Oeste del Chubut
Sindicato de Trabajadores de Prensa de Viedma
Sindicato de Trabajadores de Prensa de Bariloche y Zona Andina
Sindicato de Prensa de Neuquen
Sindicato de Prensa de la Pampa Zona Sur
Secretar铆a de Derechos Humanos de la FATPREN
Secretar铆a de Capacitaci贸n, Cultura y Asuntos Profesionales de la FATPREN