La Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN) expresa su solidaridad con las y los compañeros de la agencia Diarios y Noticias (DYN), luego de la decisión de sus accionistas de disolver la empresa y reclama la reubicación los trabajadores y trabajadoras afectadas en otros medios de los que poseen los actuales propietarios.
La definición se tomó en la Asamblea General Extraordinaria de accionistas, realizada el pasado jueves 23 de noviembre, por parte de los principales titulares de acciones: los diarios Clarín, La Nación, Río Negro y La Gaceta de Tucumán.
La Comisión Gremial Interna (CGI) de la agencia reclamó “ante el presidente del Directorio (ahora devenido Liquidador) Rodolfo Vedoya, para que Clarín, La Nación y otros accionistas asuman la responsabilidad de incorporar compañeros de la agencia en otras empresas periodísticas de su propiedad”.
En un comunicado, la CGI de DyN rechazó los argumentos empresarios para proceder al cierre de las fuentes de trabajo:
Clarín y La Nación, devenidos en grupos periodísticos poderosos, no pueden argumentar problemas económicos para ejecutar la decisión de cerrar la mas importante agencia privada nacional, y hasta ahora tampoco se hicieron eco del reclamo de los trabajadores y las trabajadoras para que se preserven los puestos de trabajo. Es decir, Responsabilidad Social Empresaria 0 (Cero).
Cerrar DyN obedece al interés empresario de reconvertir sus negocios, dentro y fuera de la industria de los Medios de Comunicación, y ello se explica en que desde hace al menos tres años venimos denunciando la falta de inversiones en la actualización del equipamiento técnico de la agencia, al tiempo que esos socios desplegaban recursos económicos en el desarrollo de sus respectivas plataformas digitales.
Lo que desplaza a DyN del espectro de Medios de la Argentina no son “los cambios tecnológicos que transformaron la tarea periodística” ni “el auge de la digitalización y los nuevos ciclos 24 horas de producción informativa de los diarios”, argumentos esgrimidos por parte del propio Directorio de la empresa.
Los trabajadores y trabajadoras de la agencia DyN no fuimos refractarios al avance tecnológico, pero siempre pretendimos que el manejo de nuevas tecnologías también se reflejara en mejores salarios y condiciones de trabajo, y no jugaran en contra de nuestros derechos laborales.
Los periodistas, reporteros y técnicos de DyN estamos entrenados para producir las 24 horas información debidamente corroborada y por lo tanto confiable, la misma que publican desde hace años los diarios papel, radios, canales de televisión y portales de noticias, y que reciben también organismos gubernamentales y empresas privadas.
Definitivamente, Clarín, La Nación y los otros accionistas podrían contar con una cada vez mejor agencia de noticias proveedora si así lo hubieran querido e invertido lo necesario, y también si desde 1982 a estos días no se hubiera alterado el poder relativo de cada socio en el Directorio, conforme se producía la concentración de medios en cada vez menos manos empresarias.
El efecto de tal concentración, se sabe, homogeiniza el mensaje y atenta contra la circulación federal de la información, lo cual no es bueno para el sistema democrático.
La situación que hoy atravesamos los trabajadores y trabajadoras de la DyN no constituye un caso aislado: Sólo en los dos últimos años se han perdido en el país más de 2.500 puestos de trabajo en diarios, revistas, agencias, radios, canales de TV y portales de Internet.
Despidos directos, “retiros voluntarios”, jubilaciones anticipadas, y cierres abruptos de Medios a manos de empresarios oportunistas que dejaron un tendal de trabajadores sin siquiera cobrar las indemnizaciones que por derecho les corresponde, explican el desastre y el reclamo urgente de las organizaciones sindicales para que se declare la Emergencia Laboral en el sector.
Los proyectos de reforma laboral y los cambios en el sistema previsional que se impulsan desde el gobierno terminan por configurar un escenario cada vez más complicado para todos los trabajadores del país.

foto Rolando Andrade Stracuzzi ley 11723

foto Rolando Andrade Stracuzzi ley 11723

foto Rolando Andrade Stracuzzi ley 11723

foto Rolando Andrade Stracuzzi ley 11723

foto Rolando Andrade Stracuzzi ley 11723

foto Rolando Andrade Stracuzzi ley 11723

foto Rolando Andrade Stracuzzi ley 11723

foto Rolando Andrade Stracuzzi ley 11723

foto Rolando Andrade Stracuzzi ley 11723