FATPREN
  • Novedades
  • Convenios y Estatutos
    • Convenios y Estatutos
    • Convenios Colectivos Regionales
    • Estatutos de los Sindicatos de Base
    • Salarios
    • Legislación
  • Capacitaciones
  • Secretarías
  • Aportes convencionales
No Result
View All Result
  • Novedades
  • Convenios y Estatutos
    • Convenios y Estatutos
    • Convenios Colectivos Regionales
    • Estatutos de los Sindicatos de Base
    • Salarios
    • Legislación
  • Capacitaciones
  • Secretarías
  • Aportes convencionales
No Result
View All Result
FATPREN
No Result
View All Result

Un jallalla para los cumpas de El Diario

in General, Noticias, Slider Inicio
5 diciembre, 2017
Tags: Paraná

Por Tirso Fiorotto, afiliado y activo militante de Sindicato Entrerriano de Trabajadores de Prensa y Comunicación (SETPyC).

El SETPyC -filial de la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN)- dio a conocer esta demostración de acompañamiento de los colegas hacia los trabajadores de El Diario de Paraná, que este lunes 4 de diciembre de 2017 denunciaron ante la Secretaría de Trabajo de la provincia un Lockout Patronal.

La organización sindical expresó que “los dueños de El DIario de Paraná, no dan respuestas a los compañeros trabajadores; ellos son Ramiro Nieto –cabeza visible de NEA Capital Creativo SA- (vive en Rosario y no da la cara en Paraná), un empresario rosarino ligado al exgobernador Sergio Urribarri–, y la ya tradicional familia Etchevehere (socios fundadores, minoritarios) Leonor María Barbero Marcial, Luis Miguel (hoy ministro de Agroindustria de la Nación), Arturo Sebastián y Juan Diego Etchevehere (hoy titular de ENACOM en Entre Ríos) –por la minoría–”.

“Vergüenza deberían tener -al menos-, de ser funcionarios de un gobierno y mantener a más de 100 trabajadores tres meses sin cobrar su salario”, concluyeron.

Un jallalla* para los cumpas de El Diario

Los trabajadores del diario Uno de Entre Ríos somos amigos de los colegas de El Diario de Paraná y sufrimos la angustia de todos ellos por el momento que les toca.

Nos encontramos en la calle, trabajamos temas similares, nos copiamos mutuamente, nos pasamos teléfonos, archivos. Somos compañeras y compañeros del periodismo, de la comunicación, en los más diversos oficios. Compartimos el trabajo por décadas en algunos casos, nos sentamos al lado en la Facultad, o nos abrazamos en la cobertura de los hechos, en los sindicatos, los espectáculos, las organizaciones, cuando no en una rueda de mate.

No negamos que son muchos los empleados, obreros y sectores populares que padecen problemas de trabajo en la Argentina, pero aquí no podemos callar ante una situación tan cercana que genera zozobras en las familias cuando saltan a la vista las mil y una maneras de superar el conflicto.

Desde una perspectiva occidental y egoísta alguien podría pensar que nuestro medio se ve favorecido con las dificultades de la “competencia”. Nada más alejado de nuestros sentimientos. La mirada chiquita y cortoplacista no nos expresa. Desde los saberes de nuestros ancestros del Abya yala (América), cuando uno gana y otro pierde, todos perdemos. La competencia puede ser aceptada (a regañadientes) en este sistema y quizá en un punto nos obligue a ser creativos, a pelear espacios. Pero si las compañeras y los compañeros de al lado atraviesan desde hace mucho tiempo una situación delicada, que los lleva incluso a suspender la edición y pone en riesgo el plato del día, entonces nosotros somos los primeros en sentir el sacudón y darles nuestro abrazo.

Las angustias de los amigos son nuestras angustias. Sabemos que hay responsables de distintos sectores que podrían evitarnos a todos este mal trago, reunirse en una mesa con vistas a las navidades y ofrecer a los trabajadores un camino cierto. Es decir: darnos un gesto de entrerrianía, de hombría de bien, donde los intereses personales y sectoriales queden bajo un paraguas quizá, y afloren las virtudes que heredamos de este pueblo.

Todos los partidos gobernantes en el orden nacional, provincial y municipal están involucrados en la historia reciente del medio colega. Nadie puede hacerse el distraído. Pero también hay sindicatos, empresas, organizaciones intermedias. ¿Qué ejemplo daremos, mezquinando una solución para sacar una tajada? ¿Hasta qué punto tensaremos la cuerda?

Las aves en sus distintas especies van a una laguna y se alimentan, unas temprano, otras más tarde, unas en la orilla, otras en el cauce, en el fondo, en el pelo de agua. Hay para todos los gustos. ¡Los milenios que han compartido, y comparten!

Llamamos biomímesis al saben mirar y copiar a los animales sus condiciones. Las alas de la lechuza y el pico del matraca pueden hacer más silenciosos nuestros vehículos, por caso. Si nosotros nos detenemos en el entorno de montes y humedales aprenderemos los modos de la solidaridad y la convivencia.

La naturaleza y las tradiciones son fuentes de inspiración para volver a encontrarnos. Una rueda de mate, y El Diario vuelve.

Cuando los entrerrianos decimos hermano, estamos sintiendo al hermano. De ahí nace esta columna, de la amistad, ni más ni menos. Como se escucha en el altiplano, compañeros: jallalla. Jallalla.

Tirso

*[Expresión de buenos deseos que va acompañada de la voluntad de trabajar por la concreción de ellos]

erios-051217-1 erios-051217-2 erios-051217-3

Share436Tweet273Send

Related Posts

24 de marzo: marchamos en todo el país por Memoria, Verdad y Justicia
Derechos Humanos

24 de marzo: marchamos en todo el país por Memoria, Verdad y Justicia

23 marzo, 2023
Continúa el conflicto en prensa escrita: el Ministerio dictó la conciliación obligatoria e instó a ADIRA a negociar
Gremial

Continúa el conflicto en prensa escrita: el Ministerio dictó la conciliación obligatoria e instó a ADIRA a negociar

21 marzo, 2023
CCT 541/08: Transcurre con fuerza el paro nacional en prensa escrita
Gremial

CCT 541/08: Transcurre con fuerza el paro nacional en prensa escrita

17 marzo, 2023
Next Post

Buenos Aires: Nueva marcha contra el ajuste

Twitter Youtube Instagram

© Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN)
Solis 1158 – (C1078AAX) 
Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Prensa: infoprensa@fatpren.org.ar
Página Web: contacto@fatpren.org.ar
Cobranzas: cobranzas@fatpren.org.ar
Legales: legales@fatpren.org.ar

Miembro de la Federación de Periodistas de
América Latina y el Caribe (FEPALC)

 

Afiliada a la Federación Internacional de Periodistas (FIP)

Afiliada a la Confederación General del Trabajo (CGT)

© Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN)
Solis 1158 – (C1078AAX) Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Prensa: infoprensa@fatpren.org.ar
Página Web: contacto@fatpren.org.ar
Cobranzas: cobranzas@fatpren.org.ar
Legales: legales@fatpren.org.ar
Secretaría (Irene): info@prensafatpren.com.ar.

Miembro de la Federación de Periodistas de América Latina y el Caribe (FEPALC)

 

Afiliada a la Federación Internacional de Periodistas (FIP)

Afiliada a la Confederación General del Trabajo (CGT)

2021 – Sitio creado por Limón Rojo

No Result
View All Result
  • Novedades
  • Convenios y Estatutos
    • Convenios y Estatutos
    • Convenios Colectivos Regionales
    • Estatutos de los Sindicatos de Base
    • Salarios
    • Legislación
  • Capacitaciones
  • Secretarías
  • Aportes convencionales

© 2021 - Sitio creado por Limón Rojo