FATPREN
  • Novedades
  • Convenios y Estatutos
    • Convenios y Estatutos
    • Convenios Colectivos Regionales
    • Estatutos de los Sindicatos de Base
    • Salarios
    • Legislación
  • Capacitaciones
  • Secretarías
  • Aportes convencionales
No Result
View All Result
  • Novedades
  • Convenios y Estatutos
    • Convenios y Estatutos
    • Convenios Colectivos Regionales
    • Estatutos de los Sindicatos de Base
    • Salarios
    • Legislación
  • Capacitaciones
  • Secretarías
  • Aportes convencionales
No Result
View All Result
FATPREN
No Result
View All Result

Comodoro Rivadavia: Nueva movilización por los salarios de El Patagónico

in General, Noticias, Slider Inicio
9 enero, 2018
Tags: Comodoro Rivadavia

En Comodoro Rivadavia, este martes 9 de enero, se movilizaron una vez más las y los trabajadores del diario El Patagónico para reclamar por los salarios que la empresa les adeuda.

Los compañeros y compañeras se expresaron además en contra de cualquier intento de precarización y ajuste sobre los puestos de trabajo de los que dependen 53 familias de Comodoro Rivadavia y Caleta Olivia.

En tal sentido y en el marco de las acciones para visibilizar el conflicto, los trabajadores y trabajadoras de El Patagónico dieron a conocer el siguiente comunicado:

Nosotros, Ustedes

Los trabajadores de diario El Patagónico afrontamos una situación muy angustiosa y de extrema incertidumbre desde hace meses. Pese a ello, contra toda la lógica, el retiro voluntario de muchos compañeros, y otras dificultades diarias, nosotros seguimos realizando nuestra tarea de la mejor manera posible, tratando de cumplir con nuestro objetivo que, desde hace 50 años, sigue siendo el mismo: informar a nuestra comunidad y hacer oír el sentimiento y la voz de la región.

Esta situación tensa, que afecta a 53 familias de Comodoro Rivadavia y Caleta Olivia, hoy es extrema ya que a la fecha no hemos cobrado la segunda parte del aguinaldo, y la empresa no tiene perspectiva alguna sobre el cobro de los salarios de diciembre, esos que –como a todo trabajador- hoy apenas nos alcanza para pagar alquileres, impuestos, y comer. Todas obligaciones que no esperan, ni saben de dificultades, ni momentos delicados, ni de traspasos empresariales.

Pese a la incertidumbre y a las medidas judiciales, que aparecen como controvertidas y más vinculadas a momentos políticos que a la búsqueda de una solución real para el cobro de la deuda que afecta a los trabajadores, nosotros decidimos seguir trabajando.

Desde hace meses estamos esperando claridad en el manejo de la empresa. Desde hace meses, con mucho esfuerzo, el diario sigue saliendo a la calle exclusivamente gracias a la decisión y la tenacidad de los trabajadores, que dejaron atrás sus roles y mecanismos de protesta habituales, para poner el cuerpo a la situación e impedir que un sueño que empezó hace 50 años, y muchos de nosotros aportamos desde hace más de 20, termine en pesadilla.

En el medio de esta situación acuciante, que genera innumerables problemas de salud y una imposibilidad manifiesta de cumplir con nuestras obligaciones, los trabajadores de El Patagónico, abandonados a la suerte de los Grupos, esos que estuvieron y se fueron (Indalo) y los que están pero aún no se hacen cargo de la situación (Ceibo), seguimos dispuestos –pese a todo- a continuar apostando a nuestra vocación y sentido de pertenencia.

Para que esta situación extrema finalice, además de medidas judiciales realmente efectivas con la búsqueda del bien común y la asunción de responsabilidades por parte de la vieja o nueva patronal, es necesario que Ustedes como lectores, nuestro único destinatario de nuestro trabajo, comprendan la situación y nos acompañen en este momento.

Nosotros, seguiremos, hasta que podamos, apostando a nuestro trabajo pero así como Ustedes, a diario confían y nos necesitan, hoy nosotros necesitamos que Ustedes estén atentos, nos acompañen y también reclamen para que ni una voz más se silencie en nuestra ciudad, región y país.

crd-090118-2 crd-090118-3 crd-090118-3b crd-090118-3c crd-090118-4

Share436Tweet273Send

Related Posts

Se vienen nuevos cursos virtuales
Capacitación

Se vienen nuevos cursos virtuales

27 marzo, 2023
Testimonios en lucha: “Se ha aplicado en el último año una política antisindical por parte de las patronales”
Gremial

Testimonios en lucha: “Se ha aplicado en el último año una política antisindical por parte de las patronales”

27 marzo, 2023
25 de marzo, día de les trabajadores de prensa: por un periodismo sin precarización 
Derechos Humanos

25 de marzo, día de les trabajadores de prensa: por un periodismo sin precarización 

25 marzo, 2023
Next Post

Buenos Aires: Los abusos y privilegios del ministro Lombardi

Twitter Youtube Instagram

© Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN)
Solis 1158 – (C1078AAX) 
Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Prensa: infoprensa@fatpren.org.ar
Página Web: contacto@fatpren.org.ar
Cobranzas: cobranzas@fatpren.org.ar
Legales: legales@fatpren.org.ar

Miembro de la Federación de Periodistas de
América Latina y el Caribe (FEPALC)

 

Afiliada a la Federación Internacional de Periodistas (FIP)

Afiliada a la Confederación General del Trabajo (CGT)

© Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN)
Solis 1158 – (C1078AAX) Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Prensa: infoprensa@fatpren.org.ar
Página Web: contacto@fatpren.org.ar
Cobranzas: cobranzas@fatpren.org.ar
Legales: legales@fatpren.org.ar
Secretaría (Irene): info@prensafatpren.com.ar.

Miembro de la Federación de Periodistas de América Latina y el Caribe (FEPALC)

 

Afiliada a la Federación Internacional de Periodistas (FIP)

Afiliada a la Confederación General del Trabajo (CGT)

2021 – Sitio creado por Limón Rojo

No Result
View All Result
  • Novedades
  • Convenios y Estatutos
    • Convenios y Estatutos
    • Convenios Colectivos Regionales
    • Estatutos de los Sindicatos de Base
    • Salarios
    • Legislación
  • Capacitaciones
  • Secretarías
  • Aportes convencionales

© 2021 - Sitio creado por Limón Rojo