FATPREN
  • Novedades
  • Convenios y Estatutos
    • Convenios y Estatutos
    • Convenios Colectivos Regionales
    • Estatutos de los Sindicatos de Base
    • Salarios
    • Legislación
  • Capacitaciones
  • Secretarías
  • Aportes convencionales
No Result
View All Result
  • Novedades
  • Convenios y Estatutos
    • Convenios y Estatutos
    • Convenios Colectivos Regionales
    • Estatutos de los Sindicatos de Base
    • Salarios
    • Legislación
  • Capacitaciones
  • Secretarías
  • Aportes convencionales
No Result
View All Result
FATPREN
No Result
View All Result

Chaco: Produzcan sin Nosotras

in General, Noticias, Slider Inicio
1 marzo, 2018
Tags: Chaco

Asamblea II PrensaEl Sindicato de Prensa del Chaco adhiere y convoca al Paro Internacional de
Mujeres previsto para el próximo 8 de marzo. La medida será sin asistencia
a los lugares de trabajo y con movilización, para las trabajadoras de
medios y espacios de comunicación.

La entidad gremial, que ya realizó la notificación formal ante la Dirección
Provincial de Trabajo a los fines legales, acaparará a todas las
trabajadoras de Prensa del Chaco estén o no afiliadas al sindicato: es
decir, aquellas que trabajen en medios de comunicación escritos,
audiovisuales y digitales tanto en la parte periodística como en la de
administración; aquellas que cumplan funciones de prensa institucional y
periodistas independientes.

El PIM se realiza por segunda vez en la historia, como respuesta a la
violencia física, psicológica, simbólica, económica y patrimonial. El
movimiento plantea paros generales y manifestaciones para el 8 de marzo de
2018 en más 50 países, con el planteo de consignas reivindicatorias de la
mujer, desde distintos espacios laborales, políticos y sociales.

La Comisión Directiva del Sindicato de Prensa del Chaco consideró necesario
adherirse a la movida y convocar a sus trabajadoras a sumarse la medida de
fuerza, ya que los espacios laborales de este sector no están exentos de la
cultura patriarcal. Además desde la entidad se llama a los trabajadores
varones del sector a respaldar a sus compañeras en la jornada.

*¿Por qué paramos?*

Entre los puntos consensuados en las asambleas, donde participaron más de
40 trabajadores de distintos medios y espacios de comunicación, se acordó
que el paro era necesario para visibilizar la desigualdad en el acceso a
puestos jerárquicos, secciones como deportes, política y policiales; menor
remuneración por igual tarea; guarderías para los hijos e hijas de
trabajadores de prensa; inclusión – en el convenio colectivo de trabajo
189/75- de licencia para el cuidado de hijos con equiparación de días tanto
para madres como para padres; la precarización laboral y en la actualidad,
los despidos en el sector público y privado y el incumplimiento de algunos
puntos del Convenio Colectivo 189/75 por parte de las empresas
periodísticas en el pago de bonificaciones como vales de comida y trabajo
nocturno.

Mónica Kreibohm‎, secretaria de Acción Social del Sindicato, explicó que el
sector de la prensa y la comunicación no está exento de situaciones
laborales con una clara desigualdad entre mujeres y varones. En relación a
la violencia en el sector, explicó que la violencia verbal, la
descalificación, el aislamiento, los gritos y amenazas la sufren 5 de cada
10 trabajadoras. “En los espacios laborales, siguen predominando los
varones, aunque cada vez hay más redacciones y medios en dónde trabajan
mujeres. Sin embargo, la toma de decisiones en lo periodístico y
comunicacional sigue en manos de los hombres: más de 60% de las
trabajadoras de prensa lo hacen al mando de un superior masculino”, explicó
la secretaria.

“Entre nuestros reclamos, pedimos que los contenidos estén libres de
sexismo y tenga perspectiva de derechos que respeten la niñez, adolescencia
y las identidades género en todas las publicaciones y en todos los formatos
de difusión”, remarcó.

Share436Tweet273Send

Related Posts

Paritaria CCT 541/08: Acuerdo salarial en prensa escrita
Gremial

Paritaria CCT 541/08: Acuerdo salarial en prensa escrita

12 agosto, 2022
Osvaldo Bayer: El legado
Memoria que arde

Osvaldo Bayer: El legado

12 agosto, 2022
Córdoba: Se discute el proyecto de nuevo convenio colectivo
Interior/Organización

Córdoba: Se discute el proyecto de nuevo convenio colectivo

11 agosto, 2022
Next Post

Viedma: Se entregaron útiles a afiliados de prensa

Twitter Youtube Instagram

© Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN)
Solis 1158 – (C1078AAX) 
Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Prensa: infoprensa@fatpren.org.ar
Página Web: contacto@fatpren.org.ar
Cobranzas: cobranzas@fatpren.org.ar
Legales: legales@fatpren.org.ar

Miembro de la Federación de Periodistas de
América Latina y el Caribe (FEPALC)

 

Afiliada a la Federación Internacional de Periodistas (FIP)

Afiliada a la Confederación General del Trabajo (CGT)

© Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN)
Solis 1158 – (C1078AAX) Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Prensa: infoprensa@fatpren.org.ar
Página Web: contacto@fatpren.org.ar
Cobranzas: cobranzas@fatpren.org.ar
Legales: legales@fatpren.org.ar
Secretaría (Irene): info@prensafatpren.com.ar.

Miembro de la Federación de Periodistas de América Latina y el Caribe (FEPALC)

 

Afiliada a la Federación Internacional de Periodistas (FIP)

Afiliada a la Confederación General del Trabajo (CGT)

2021 – Sitio creado por Limón Rojo

No Result
View All Result
  • Novedades
  • Convenios y Estatutos
    • Convenios y Estatutos
    • Convenios Colectivos Regionales
    • Estatutos de los Sindicatos de Base
    • Salarios
    • Legislación
  • Capacitaciones
  • Secretarías
  • Aportes convencionales

© 2021 - Sitio creado por Limón Rojo