El Sindicato de Prensa de Neuquén (SPN) -filial de la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN) presentó este miércoles 7 de marzo, en conferencia de prensa, el trabajo elaborado por colegas para la confección de un “Protocolo de Intervención para la Violencia de Género”.
La actividad se realizó en el monumento a Rodolfo Walsh de la capital provincial y el documento se alojó en la página gremial www.spnqn.com.ar.
Nieves Villanueva, integrante de la comisión directiva del SPN explicó que el protocolo es “una herramienta de acción” ante una problemática de violencia de género. “Tuvimos una situación particular entre un afiliado y una afiliada el año pasado, y nos solicitaron la intervención; nuestro estatuto no preveía qué hacer ante casos de violencia de género que involucraran a periodistas porque al momento de su confección no estaba en debate la perspectiva de género”, explicó.
Se resolvió “asimilar la situación a una falta grave, luego se expulsó al afiliado y definimos ponernos a trabajar en un protocolo que nos diera una herramienta concreta para trabajar en cada situación de violencia que involucre a trabajador o trabajadora de los medios de comunicación”.
Agregó que “se armó una comisión de trabajadoras sensibilizadas y capacitadas en cuestión de género para que el protocolo fuera serio, consultamos con colegas del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) que trabajaban en algo similar, y lo quisimos presentar hoy en el marco del 8M como iniciativa del Sindicato”.
Nieves recordó que “hace tiempo que nos manifestamos en contra de la violencia de género, trabajamos en capacitación de la red Par para sensibilizar a colegas en perspectiva de género. Esperamos que otros sindicatos trabajen en el mismo sentido, para que todos tengamos esta herramienta de acción”.
Por su parte, Katia Carro, de la comisión redactora del protocolo, sostuvo que “las periodistas no somos ajenas, nos interpelan estas situaciones y somos víctimas de violencia. A quienes sufran violencia sexista en su ámbito laboral, entre colegas, con jefas o jefes, o violencia en sus domicilios o en otros ámbitos particulares les decimos que podemos acompañar en asesoramiento legal y en lo que la persona defina como acciones a seguir. Nos paramos en defender que creemos y amparamos la palabra de la víctima. Es un problema social, no un tema privado; el SPN toma esta guía de acción para hacer un camino de acompañamiento hacia las personas que se acerquen. Sabemos lo que ocurre en las redacciones, y la intención es hacer ese recorrido de acompañamiento para el momento del abordaje cuando se acerquen a denunciar. Está al alcance de los que quieran acceder”, explicó.
Desde la Comisión Directiva del Sindicato de Prensa de Neuquén, Shirley Herreros recordó que se llevó a cabo una presentación en la cartera de trabajo en la que se argumentó porqué las trabajadoras de prensa están en conflicto y que ese conflicto es de género. Se informó de las modalidad de paro de mujeres que se llevará a cabo en las redacciones gráficas regionales y en los servicios informativos de las radios durante la mañana y mediodía del #8M y se invitó a las trabajadoras a marchar a las 18 en Neuquén capital.
“No queremos una comunicación sexista, en nuestro rol de construcción de la noticia planteamos no revictimizar a la víctima de delito; queremos plantear que hay conflicto de género en el ámbito laboral, algunas redacciones se organizaron para parar una hora a la mañana, otras por la tarde, en ese tiempo no se va a las conferencias, no se llama a los entrevistados y se llama la atención con un ruidazo, con una manera particular de vestimenta; luego participamos a las 18 de la marcha para plantear que a todas nos toca el #8M adentro de las redacciones, afuera de las redacciones y en los diferentes ámbitos de trabajo”, finalizó.