En la ciudad de Buenos Aires, este jueves 5 de abril, se realizó una radio abierta frente al Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) contra el vaciamiento y los despidos en LR1 Radio El Mundo.
Convocada por la Comisión Gremial Interna (CGI) y el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) -encabezado por su Secretario General, Fernando Dondero-, la actividad reiteró las denuncias que vienen realizando la CGI y la entidad gremial sobre el vaciamiento de la emisora cuyas caras visibles son Eduardo Martín Rodríguez Flores y Rubén Leggi.
A la deuda salarial que se mantiene con las y los trabajadores de la radio, se sumaron ahora al menos once despidos y se profundiza la incertidumbre sobre el futuro de 80 puestos de trabajo.
Las y los compañeros afectados por la última decisión de la patronal “padecieron la ilegalidad de que no se les permitiera el ingreso a la emisora a la hora de ocupar sus puestos laborales, para ser notificados verbalmente y a través de un portero que habían sido despedidos”, tal como informó el SiPreBA.
En la jornada se hicieron presentes también el Secretario de Organización de la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN), Flavio Frangolini; y el Secretario Gremial del Sindicato de Prensa de Neuquén, Oscar Livera.
Frente a la protesta, se apersonó la Dra. Mariana Motta (Directora Nacional de Servicios Audiovisuales del ENACOM) para invitar a los delegados gremiales (también despedidos), a la directiva sindical, y a algunos trabajadores presentes, a mantener una reunión con ella.
De acuerdo a lo comunicado por los participantes, “la responsable del área audiovisual manifestó que hay preocupación por todo lo que está pasando en la mítica amplitud modulada y que está trabajando con todas las partes para que no se repita el caso testigo de Radio América, donde más de 160 colegas perdieron sus empleos cuando Sergio Szpolski y sus accionistas desmantelaron todo el Grupo 23”.
La FATPREN expresa su solidaridad con todos los trabajadores y trabajadoras afectados, reclama que ni un solo compañero o compañera pierda su fuente laboral y acompaña al SiPreBA en todas las acciones que lleva adelante “para que El Mundo no sea víctima de esta política generalizada de desguaces permanentes que atacan la Libertad de Expresión de todos los ciudadanos, quienes tienen el derecho constitucional a recibir información veraz, responsable y plural, principios fundamentales del orden democrático”.