El pasado jueves 5 de abril, se realizó una nueva reunión entre los representantes paritarios de la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN) y la Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina (ADIRA), para abordar la cuestión del adicional salarial por Zona Patagónica en las provincias de esa región.
La cámara patronal se rehúso una vez más no presentaron ninguna propuesta a la demanda de las y los trabajadores de prensa para incorporar en ese instrumento convencional a las provincias de La Pampa, Neuquén y Río Negro e incrementar los porcentajes que actualmente se perciben en Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego.
Por la FATPREN estuvieron presentes su Secretario de Organización, Flavio Frangolini; la Secretaria Adjunta del Sindicato de Trabajadores de Prensa de Comodoro Rivadavia, Mónica Baeza; el Secretario Gremial del Sindicato de Prensa de Neuquén, Oscar Livera y la asesora legal, Paula Bianchi; en tanto que la parte empresaria estuvo representada por Luis Díaz.
Baeza expresó que ADIRA “dilata el tema y se niega sistemáticamente a dar una respuesta, ni siquiera con la presentación de una contraoferta”.
La dirigente explicó que los argumentos de los trabajadores y trabajadoras de prensa tienen que ver “con el alto costo de vida en la Patagonia que está comprobado por diversos relevamientos del Estado y Universidades Nacionales y reconocido por otras leyes nacionales como la de Combustibles que fija un precio diferenciado para esas provincias”.
La paritaria de la FATPREN agregó que “más allá de las dificultades que puede estar atravesando el sector prensa en el país, en la Patagonia las empresas están emplazadas mayoritariamente en lugares que han sido altamente beneficiados y han podido obtener altas ganancias a partir de actividades como la petrolera, pero no se refleja en una mejora en la calidad de vida de las y los trabajadores”.
Los representantes paritarios de la FATPREN solicitaron al Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación que inste a la cámara empresaria a presentar una propuesta concreta sobre la cuestión y fue fijada una nueva audiencia para el próximo martes 5 de junio.