El viernes 20 y el sábado 21 de abril, organizado por el Sindicato de Prensa de Neuquén -filial de la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN)-, se realizará un taller de capacitación sobre perspectiva de género para trabajadores y trabajadoras de prensa, dictado por la periodista especializada Mariana Carbajal.
El cursado tendrá formato de taller teorico práctico, el viernes de 17 a 20 y el sábado de 10 a 13, en el Auditorio de la Facultad de Turismo de la Universidad Nacional del Comahue (sede central UNCo, Neuquén).
Ambas jornadas, son correlativas, pero no excluyentes (se puede asistir a las dos, o sólo a una en caso de que el horario laboral lo impida).
Para inscribirse se debe enviar un correo electrónico a capacitacionesspn@gmail.com, desde donde se responderá con un formulario de inscripción y posteriormente se enviará la bibliografía obligatoria, complementaria y trabajo práctico. Dicho material es de lectura previa obligatoria.
La actividad busca problematizar sobre un análisis críticos de los medios y nuestra práctica profesional desde un enfoque de género, por lo que está destinado especialmente a quienes estén trabajando en prensa, ya sea en empresas mediáticas o públicas, comunicación institucional o prensa de organizaciones.
Carbajal trabaja en Página/12 con una vasta experiencia en la visibilización de la problemática de la violencia machista, el abordaje de la perspectiva de género, con investigaciones en periodismo y género en la FlaCSo, entre otros antecedentes académicos y de docencia que la hicieron pionera en el abordaje de la tratamiento no sexista de la noticia.
Ejes temáticos a abordar:
Introducción al enfoque de género.
Estereotipos, sexismo, androcentrismo.
Lenguaje no sexista.
Violencia simbólica y violencia mediática.
Derechos sexuales y reproductivos. Aborto.
Cobertura mediática. Pautas y estrategias.
Se expedirán certificados de asistencia y participación.
Asimismo, el viernes 20, a las 20, en la misma sede, Mariana dará una charla abierta sobre “Las mujeres en las noticias, debates necesarios. Estereotipos y violencia simbólica”.