A raíz de los recientes despidos en la agencia estatal de noticias Télam, Sindicatos de Prensa de distintos puntos del país expresaron su solidaridad con las y los trabajadores afectados, reclamando su inmediata reincorporación.
Bariloche
Basta de despidos en los medios públicos
El Sindicato de Trabajadores de Prensa de Bariloche y Zona Andina (Sitrapren) manifiesta el más enérgico repudio a los 350 despidos aplicados por el gobierno nacional en la agencia de noticias Télam y convoca a organizar la lucha contra el ajuste y el vaciamiento en los medios públicos.
En medio de una ola de cesantías que en los últimos dos años costó más de 3.000 puestos de trabajo en todo el país, el gobierno nacional no duda en echar más leña al fuego con un salvaje plan de achique en Télam que deja a cientos de trabajadores sin empleo y a sus familias sin sustento económico, con la declarada intención de extender la misma política a otros medios como Radio Nacional y la Tevé Pública.
El pretendido “ordenamiento” que invocan los ajustadores no es otra cosa que la aplicación de las recetas exigidas por el poder económico concentrado y el FMI, con absoluto desprecio por las obligaciones del Estado con la comunicación popular y la multiplicidad de voces.
El Sitrapren adhiere en todos sus términos a lo expresado por los trabajadores de Radio Nacional Bariloche a través del siguiente comunicado:
Los trabajadores y trabajadoras de LRA30 Radio Nacional Bariloche queremos expresar nuestro más enérgico repudio a los despidos de 350 trabajadores de la Agencia de Noticias Estatal Télam. En este sentido hacemos llegar nuestra solidaridad con los compañeros y compañeras de RTA cesanteados.
Denunciamos el intento de vaciamiento de los medios públicos, con situaciones que rememoran las políticas más nefastas de la década del noventa.
Privar a los trabajadores de su sustento y el de sus familias es una muestra cabal de la insensibilidad social de la que hace gala el gobierno nacional. No satisfechos con licuar nuestros salarios con paritarias muy por debajo de la inflación y la exponencial devaluación del peso argentino, ahora recurren a los despidos masivos para cumplir con el brutal ajuste acordado con el FMI.
Los trabajadores y trabajadoras de LRA30 advertimos a toda la sociedad que el ajuste y la pérdida de puestos de trabajo sólo conducen a más recesión y más ajuste. Tenemos nuestra historia por testigo.
Los medios Estatales deben seguir funcionando como lo que son, un bien público.
Estos medios permiten acceder información en los lugares de la patria más remotos. Aquellos sitios que no son de interés comercial para las grandes empresas periodísticas.
Por lo expuesto, instamos a las autoridades de RTA S.E a reflexionar y dar marcha atrás con este plan de vaciamiento y despidos.
Chaco
Desde el Sindicato de Prensa del Chaco manifestamos nuestro repudio a los 354 despidos en la agencia de noticias Télam y manifestamos nuestra preocupación ante la clara intención de vaciamiento de la agencia estatal.
La Agencia Télam es desde hace 73 años una de las generadoras de producción de información en todo el país, vital para los medios del interior que se nutren de su contenido. Télam, como el resto de los medios públicos son o deberían ser indispensables por su calidad, diversidad, respeto a las audiencias y carácter federal y no lucrativo, independiente del gobierno de turno.
Esta ola de despidos tiene una clara intención de vaciar la agencia, acallar voces que atenta contra la libertad de expresión y contra el derecho al trabajo. En la corresponsalía Télam Chaco hay tres trabajadores -dos periodistas y un administrativo- que actualmente viven en una situación de incertidumbre total: aún no fueron despedidos pero no saben que pasará; hoy (un día después de conocerse los despidos de más de 300 trabajadores) no puede trabajar normalmente, ya que sin saber por qué, tiene vedado los accesos al sistema.
Otro de los temores que aparece en escena es que a partir de los despidos en Télam, se legitime futuras desvinculaciones tanto en el sector privado como en el público.
Repudiamos los despidos, exigimos la reincorporación de los despedidos y que el gobierno nacional termine con el ajuste de los trabajadores, termine con el vaciamiento de los medios públicos que tiene como único objetivo vaciar de ideas al país y que se escuche una sola voz.
Esquel
El Sindicato de Trabajadores de Prensa del Oeste del Chubut (STPOCh) repudia los masivos despidos en la agencia estatal de noticias Télam medida llevada adelante por el titular del Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos Hernán Lombardi e implementada por Rodolfó Pousá presidente del Directorio de la empresa.
Más de 350 compañeros recibieron, en la jornada de ayer, las notificaciones de sus cesantías en el marco del plan para desmantelar la Agencia de Noticias que fuera denunciado por la Comisión Gremial Interna. El STPOCh se solidariza con los trabajadores en conflicto y exige su inmediata reincorporación.
La Plata
El Sindicato de Prensa Bonaerense hace llegar su total apoyo y solidaridad a los trabajadores de la agenciaTELAM ante la política de desmantelamiento implementada por el gobierno nacional. que se materializa con el despido de 354 periodistas.
Tal como hemos venido denunciando, la conducción de TELAM, siguiendo expresas directivas del gobierno nacional, plantea retener solo a un escaso plantel de trabajadores bajo falsos argumentos de reducción de gastos, cuando en verdad se apunta a cumplir con pautas impuestos de desmantelamiento del estado y, a la vez, desvincular a los profesionales que plantean una agencia pluralista, nacional y federal en lugar de una propaladora de las acciones gubernamentales.
El pasado 7 de junio, Día del Periodista, afirmamos que no teníamos nada que festejar y citamos que “tampoco hace que tengamos clima de festejar la situación en la Agencia Télam y en los medios públicos, conducidos con criterios reduccionistas, casi con total desprecio de los valores comunicacionales y culturales que son la esencia de su gestión”.
No es casual que se repitan apellidos de los que ya durante el gobierno de la Alianza intentaron cerrar TELAM. No es casual que en la mayoría de los casos los telegramas de despido llegaron a trabajadores y trabajadoras que exigen el respeto laboral y salarial que merecen. No es casual que en sus comunicados la conducción de la agencia estatal de noticias pretende culpar de la situación a las organizaciones gremiales.
Apoyamos la resolución de la asamblea de trabajadores de TELAM de ocupar los edificios en reclamo de que se dejen sin efecto los despidos y que cese el proceso de reducción y/o eliminación de corresponsalías.
Mendoza
El Sindicato de Prensa de Mendoza (SiPreMza) repudia los despidos masivos y el desguace en la Agencia Télam y se solidariza con sus trabajadorxs.
Asimismo, el SiPreMza rechaza las excusas vertidas en un comunicado del directorio para justificar el ajuste en los medios públicos.
Misiones
El Sindicato de Prensa de Misiones (SIPREM) expresa su rechazo, preocupación y solidaridad con los 354 compañeros despedidos de la Agencia Nacional de Noticias Télam, muchos de ellos con décadas de antigüedad, lo que echa por tierra la falaz versión del directorio del organismo que a través de un comunicado intentó justificar la arbitraria medida.
Además expresa sus dudas acerca de los rumores que más telegramas de despidos serán distribuidos en las próximas horas.
Considera el gremio que más allá de la injusticia que representa la decisión, se trata de una clara intención del Gobierno Nacional de continuar con el proceso de desarticulación y desguace de los medios públicos, tan necesarios para sostener la cada vez más recortada bandera del federalismo informativo.
Asimismo el SIPREM manifiesta el acompañamiento en el plan de lucha determinado por los empleados de Télam y exige a las autoridades del Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos que de marcha atrás en la medida.
El Sindicato recordó además que en la misma agencia (creada hace 73 años, en abril de 1945) se produjeron experiencias exitosas de lucha en 1996 y 2000, en las que se revirtieron programas de cierre y liquidación. Por ello acompaña la decisión de los trabajadores, tomada éste martes en asamblea, de pelear por la defensa y la subsistencia de Télam bajo un criterio de pluralidad y amplitud sindical.
Desde el SIPREM se destaca que desgraciadamente la situación el Télam no se trata de un hecho novedoso o aislado. Más bien tiene que ver con situaciones sistemáticas que se producen en medios públicos y privados en los últimos dos años, con pérdida de puestos de trabajo y de derechos laborales, e incluso cierre total de los grupos periodísticos, sin que se evidencie preocupación y menos aún intervención por parte del Estado Nacional.
Neuquén
El Sindicato de Prensa de Neuquén (SPN) repudia y rechaza los despidos masivos en Télam, la Agencia de Noticias y Publicidad del Estado Nacional. Los despidos son en total 354 en todo el país, según informó el propio titular del Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos de la República Argentina, Hernán Lombardi; aunque aún no se sabe si llegaron todos los telegramas.
Estos despidos de trabajadores y trabajadoras de prensa se suman a los ya realizados semanas atrás, cuando se tomó esa decisión contra dos periodistas por el contenido de una noticia que habían publicado. Esta medida se enmarca en el plan de vaciamiento de los medios públicos que lleva adelante el gobierno nacional. Desde que asumió, la gestión de Mauricio Macri aplica una política en los medios del Estado que consiste en hostigar y maltratar a periodistas para acallar voces disidentes; quitándole recursos para afectar la producción propia lo que impacta en la menor generación de contenidos tanto en Télam como en Radio Nacional y en la Televisión Pública.
El Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SIPREBA) y el Sindicato de Trabajadores de Prensa (SITRAPREN) han denunciado el plan de vaciamiento; y en particular en la agencia Télam tomaron medidas gremiales contundentes para rechazar los despidos y el desmantelamiento.
Ante esta situación, estamos en alerta ante la situación laboral de las y los periodistas de la Agencia Neuquén de Télam.
Además denunciamos que está en vigencia un plan de retiro voluntario y de jubilación anticipada para quienes trabajan en los medios públicos nacionales, que son perseguidos y hostigados para lograr expulsarlos de sus empleos; práctica conocida que se aplicó en otras décadas y que ahora vuelve a estar cada vez más vigente (incluso en las empresas privadas).
En asamblea, el personal de Télam definió hacer un paro y una ocupación pacífica en dos sedes de Capital Federal. Como SPN acompañamos estas medidas, rechazamos los despidos y exigimos la reincorporación de quienes hoy se quedaron sin trabajo en Télam y nos solidarizamos con su lucha.
Santa Cruz
Un gobierno cínico, que amenaza, despide y se vanagloria del ajuste en Télam
El directorio de la Agencia Télam despidió a 350 empleados, lo que representa cerca del 40 % de la planta total.
En un marco de ajuste innegable, el gobierno nacional aplica nuevamente medidas sobre el más vulnerable: el trabajador. La situación ya de por sí es gravísima en todos los sectores pero se acentúa aún más en los trabajadores de prensa, tanto del ámbito público como privado, que desde hace años padece la precarización laboral y salarios por debajo de la inflación.
El Sindicato de Prensa de Santa Cruz (SiPrenSC) repudia esta fórmula del actual gobierno que dirige Mauricio Macri, y además remarca el cinismo de una conducción, que se vio reflejado en un correo electrónico que recibieron empleados de la agencia que no fueron cesanteados: “Sos parte de la nueva Agencia Télam. Confiamos en vos”, leyeron los trabajadores, lo que claramente representa una amenaza.
El titular del Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos, Hernán Lombardi, habla de “reestructuración” de la agencia de noticias, que “casualmente”, es similar al eufemismo que fue utilizado para despedir a trabajadores de YCRT en Río Turbio, Santa Cruz.
Lombardi dijo que acompañó “la decisión del directorio de Télam de completar un plan de reformas y modernización para poner a la agencia donde debe estar”. “Hoy ganó el periodismo y ganaron los ciudadanos. Los ciudadanos porque recibirán de la Agencia Télam información objetiva, veraz e independiente. El periodismo porque podrá desplegar, sin presiones ni chantajes, su noble oficio”, indicó. Bajo la excusa del supuesto mejoramiento de la agencia, deja sin trabajo y sustento a cientos de familias.
El SiPrenSC advierte que el vaciamiento de medios estatales no debe ni puede estar sujeto a recetas que imponga el FMI, lo que claramente es una copia de políticas que supuestamente habían quedado atrás.
San Juan
El Sindicato de Prensa y Comunicación Social de San Juan expresa su más enérgico repudio ante los despidos de compañeros en la agencia de noticias Télam. Este lamentable acontecimiento que arrincona a cientos de familias argentinas en la incertidumbre, la pobreza y la desesperación, configura también un nuevo ataque a la sociedad argentina por parte de quienes aplicando políticas de vaciamiento y exterminio interpretan que un servicio público no tiene razón de ser ante la necesidad de satisfacer aspiraciones mercantilistas y así determinan que la agencia de noticias lejos de generar ganancias produce pérdidas y utilizan como variable de ajuste a los trabajadores.
Resulta vergonzoso que en el mismo directorio de Télam existan trabajadores de prensa que asumiendo el papel de empresarios junto a un ministro de medios como Lombardi, intenten justificar este atropello argumentando que se ha decidido desvincular a compañeros trabajadores porque no responden al perfil que se busca para una agencia pública de noticias que debe avanzar hacia un mejor y eficaz funcionamiento.
Ante el engaño difundido con el que se intenta confundir a la opinión pública argumentando que existe un entramado sindical, empresarial y legal que pretende mantener cautiva a la agencia pública de noticias como si fuera un botín político, le decimos a las autoridades que sus políticas de persecución y revanchismo están atentando contra la libertad de prensa y contra el derecho que nos asiste a los ciudadanos de contar con servicios públicos eficientes y además confiables. Politizando la metodología de trabajo y persiguiendo a los trabajadores no se construye un servicio informativo nacional en el que la verdad y la Justicia sean los objetivos.
Contrariamente a la falacia emitida por las autoridades, debemos decir que se despide a los trabajadores utilizando lo público para fines político-partidarios, con persecución ideológica y hostigamiento además de poner a la agencia pública de noticias en peligro de vaciamiento con estos desmanejos y avanzando sobre los derechos de los compañeros que allí trabajan.
Solicitamos a los medios de comunicación y a los trabajadores de prensa del país, se pronuncien y se solidaricen con los colegas que hoy atraviesan esta triste e injusta situación, teniendo en cuenta que este tipo de medidas sistemáticamente terminan afectando al conjunto de la sociedad argentina.
Viedma
El Sindicato de Trabajadores de Prensa de Viedma SiTraPrenVi) repudia enérgicamente el desmantelamiento absoluto que este gobierno nacional ha hecho de la corresponsalía en Viedma de la Agencia de Noticias Télam con los despidos injustificados de la totalidad de sus trabajadores.
Denuncia además este sindicato un accionar perverso y por fuera de la ley ya que los trabajadores confirmaron hoy en sus cuentas sueldos que estaba depositada la indemnización, pero sin haber recibido anteriormente carta documento que confirmara el injustificado despido.
Es perverso el accionar de este Gobierno que pretende acallar las voces del interior y atentar contra el federalismo de la Nación.
El SiTraPrenVi acompaña a los trabajadores despedidos y agotará todas las instancias que estén a su alcance para poder revertir esta situación.