Se conocieron nuevos comunicados de repudio y acciones en reclamo de la reincorporación de las y los despedidos en la agencia estatal de noticias Télam, a partir del conocimiento en detalle de lo sucedido en las corresponsalías de la empresa en distintos puntos del territorio nacional:
Bariloche
El Sindicato de Trabajadores de Prensa de Bariloche y Zona Andina (Sitrapren) repudia los despidos de trabajadores y trabajadoras de la agencia de noticias estatal Télam. En las últimas horas se conocieron casos en la Patagonia, quedando algunas ciudades sin periodistas y reporteros gráficos, cerrando sus puertas y silenciando las voces del interior.
Además, rechazamos la modalidad perversa utilizada por la dirección de la agencia para notificar a los trabajadores sobre su despido, a través de telegramas, mientras en paralelo confirmaba a otros su continuidad “en la nueva Télam” mediante un mail de bienvenida.
En una profundización de esta política persecutoria y antisindical, se dieron casos de trabajadores a los que se les depositó en sus cuentas sueldo una cifra de dinero, sin ningún tipo de notificación sobre la causa, que se supone es a modo de indemnización, generando en las personas una incertidumbre sobre su futuro laboral.
Estos fueron los casos conocidos de los trabajadores de las ciudades de Viedma y de Bariloche. En la capital de Río Negro, si estos despidos se confirman, dejaría sin trabajadores de prensa a la corresponsalía de la agencia oficial, la que fue creada hace 43 años, produciéndose un vaciamiento de la estructura actual en dicha localidad.
En Bariloche se dio situación similar afectando al redactor actual, quien cuenta con 18 años de desempeño al frente de la agencia local.
La política de este gobierno nacional derivó en más de 3.000 despidos de trabajadores de prensa en todo el país, a través de un plan salvaje de ajuste y de achique que alcanza también a todos los medios públicos y deja a cientos de trabajadores sin empleo y a sus familias sin sustento económico.
En este contexto, los trabajadores de LRA30 Radio Nacional Bariloche denunciaron que muchos de ellos recibieron propuestas de retiro voluntario que no son otra cosa que estrategias de presión para encubrir despidos y el desmantelamiento de la emisora.
La crítica situación de los medios públicos en el país se suma a las maniobras de ajuste implementadas por los medios de comunicación privados, como las que derivaron el año pasado en el cierre de la agencia de noticias DYN, propiedad de un grupo de diarios. También hubo cesantías en C5N, grupo América y Radio del Plata, entre otros medios. En la región se registraron desvinculaciones y despidos en el diario Río Negro.
El Sitrapren repudia esta ofensiva contra los trabajadores de prensa, agradece la solidaridad recibida y convoca a mantener el estado de asamblea y la movilización permanente en defensa del salario y de los puestos de trabajo.
Misiones
El Sindicato de Prensa de Misiones (SIPREM), repudia los despidos injustificados de trabajadores de prensa de la Agencia Oficial de Noticias TELAM en Misiones.
Hacemos nuestras las palabras del compañero Rodolfo Luna, periodista de Telam quien expresa que “cada despido es una historia, un amigo, un compañero, un hermano de trabajo. Compañeras con hijos pequeños, único sostén de familia. Un compañero operado hace tres meses del corazón, con marcapasos. Un compañero con cáncer. Llantos, abrazos, bronca, desesperación. Nos arrojan al abismo. Nos cagan la vida y la de nuestras familias. Hoy dije en la asamblea que todos estamos despedidos, los que les llegó el telegrama hoy y los que nos va a llegar mañana, la semana que viene, el otro mes”.
En Misiones, los trabajadores despedidos son Raúl Arévalos (redactor), Sergio Centenaro (reportero gráfico) Pablo Noguera y Julián Marín (Jefe de la Corresponsalía), todos con con muchos años en la Agencia.
Criticamos y repudiamos el nivel de cinismo y perversión con que Hernán Lombardi anunció los despidos masivos, como si se tratare de una buena noticia, con un llamado a construir una nueva Télam, luego de promover una suerte de limpieza de trabajadores de prensa.
Debemos resaltar que no se trata sólo de una persecución política sino más bien un desguace, un proyecto para desmantelar a los medios bajo gestión estatal y entregar el sistema de medios en favor del capital concentrado de la industria.
¡Viva la lucha de los trabajadores de Télam!
Neuquén
El Sindicato de Prensa de Neuquén -junto a otras organizaciones gremiales, políticas y sociales- realizó un abrazo solidario a la corresponsalía de la capital provincial el pasado viernes 29 de junio.
Asimismo, convocaron a nuevo abrazo para este martes 3 de julio, concentrando a las 13 en la Plazoleta José Luis Cabezas.
Viedma
El Sindicato de Trabajadores de Prensa de Viedma repudia enérgicamente el desmantelamiento absoluto que este gobierno nacional ha hecho de la corresponsalía en Viedma de la Agencia de Noticias Télam con los despidos injustificados de la totalidad de sus trabajadores.
Denuncia además este sindicato un accionar perverso y por fuera de la ley ya que los trabajadores confirmaron hoy en sus cuentas sueldos que estaba depositada la indemnización, pero sin haber recibido anteriormente carta documento que confirmará el injustificado despido.
Es perverso el accionar de este Gobierno que pretende acallar las voces del interior y atentar contra el federalismo de la Nación.
Este Sindicato de Trabajadores de Prensa de Viedma acompaña a los trabajadores despedidos y agotará todas las instancias que estén a su alcance para poder revertir esta situación.




