El Sindicato de Prensa de Mendoza manifestó su rechazo a la propuesta de reforma del Código de Faltas presentado por el gobernador Alfredo Cornejo, que en el día de ayer fue aprobada por los Senadores y sigue el rumbo hacia la Cámara baja.
“El proyecto apunta a extender a nivel provincial la política ya instaurada en Capital Federal a través del Código de Convivencia de la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza, que criminaliza la protesta social de las y los trabajadores, sindicatos y movimientos sociales”, afirmaron desde el Sindicato local.
A su vez, indicaron que la iniciativa ambiciona reeditar desde la perspectiva contravencional delitos derogados hace años del Código Penal, como el de Desacato y el de Calumnias e Injurias. El desacato (castigo por la ofensa a un funcionario, privilegio de los funcionarios) fue suprimido en 1993 por la Ley 24198, y en 2009 la 26551 estableció que “en ningún caso configurarán delito de calumnia las expresiones referidas a asuntos de interés público”.
La necesidad de hacer visible los reclamos sociales legitima las protestas y manifestaciones, masivas y públicas. Se trata de un derecho cuyo ejercicio ostenta protección constitucional y la misma o superior jerarquía de otros derechos supuestamente afectados.
La libertad de expresión es condición ineludible para el ejercicio de la democracia. La iniciativa pretende coartar este derecho básico, indiscutible, reconocido por la legislación nacional e internacional. Los métodos represivos que el proyecto de reforma del Código de Faltas propone conculcan derechos inalienables de la ciudadanía.
“Exhortamos a las y los legisladores mendocinos a no allanarse a esta resignación de derechos en detrimento de la sociedad mendocina”, concluyeron.