El Encuentro Nacional de Mujeres convocó a miles de mujeres en Trelew, provincia de Chubut. Se desarrollaron 70 talleres de debate e información en los que se delinearon aspectos de la militancia de mujeres de Argentina, Perú, México, Chile y Brasil, y se realizó la movilización más importante en la historia de la provincia.
Periodistas y comunicadoras de diferentes puntos de la región también participamos como asistentes, militantes y trabajadoras con el fin de contribuir desde nuestra formación a que esta convocatoria no pase desapercibida, para quienes tienen oídos sordos en los reclamos contra la violencia machista, el aborto legal y gratuito, el cese de la represión y la criminalización del estado contra las mujeres; garantías en el cumplimiento de otros derechos como salud, educación y trabajo, en momentos en que el gobierno nacional y los gobiernos provinciales solo se preocupan por obedecer los mandatos del Fondo Monetario Internacional.
Celebramos una vez la presencia de las mujeres en las calles, empoderadas y luchando. Agradecemos el afecto de la mayoría de los habitantes de las ciudades de Trelew, Dolavon, Gaiman, Puerto Madryn, Plata Unión y Rawson. Pero también remarcamos la irresponsabilidad del gobierno provincial que no garantizó las condiciones mínimas de seguridad que impidieran que nuestras compañeras sufrieran robos, y debieran ser trasladas porque les apedreaban los alojamientos o colectivos.
En este marco, la noche del domingo, después de una marcha multitunaria, se sucedieron una serie de hechos de gran violencia. Repudiamos la represión que sufrieron compañeras, que en algunos casos hasta fueron procesadas por la justicia.
Las jóvenes que fueron detenidas y luego liberadas informaron que efectivos de civil las golpearon durante la detención pero también se identificaron civiles golpeando mujeres, sin embargo, a la fecha no se han investigado estas denuncias.
Hubo varias mujeres heridas con balas de goma, entre ellas, dos periodistas, una de ellas Cynthia Castoriano, integrante de Manifiesta y productora de la Universidad Nacional de General Sarmiento.

Entre los efectivos sin uniforme, se encontraban incluso mujeres con pañuelos verdes como si fueran militantes, así se detuvieron a las 10 mujeres. Sin pruebas, fueron acusadas de “daños agravados” -a tres de ellas- e “incendio y resistencia a la autoridad” a las siete restantes, provenientes de distintas provincias.
En este marco desde el Sindicato de Prensa de Comodoro Rivadavia -filial FATPREN- exigimos que se investiguen los hechos denunciados y se encuentre a los responsables de los mismos. Además nos solidarizamos con las compañeras que sufrieron las consecuencias de su accionar.

Nos hacemos eco del comunicado de la Comisión Organizadora que responsabilizó al gobierno provincial de Mariano Arcioni, y al Ministro de Seguridad, Federico Massoni por los hechos represivos que se sucedieron en el centro de la ciudad.
Afirmaron que se dispusieron fuerzas represivas de Infantería, Policía Montada y Gendarmería, para reprimir al cierre de una marcha que había recorrido la ciudad, en tranquilidad y alegría. “Una vez más, las fuerzas de seguridad y el aparato represivo estatal se entrometen para empañar los Encuentros del movimiento de mujeres”, indicaron.