FATPREN
  • Novedades
  • Convenios y Estatutos
    • Convenios y Estatutos
    • Convenios Colectivos Regionales
    • Estatutos de los Sindicatos de Base
    • Salarios
    • Legislación
  • Capacitaciones
  • Secretarías
  • Aportes convencionales
No Result
View All Result
  • Novedades
  • Convenios y Estatutos
    • Convenios y Estatutos
    • Convenios Colectivos Regionales
    • Estatutos de los Sindicatos de Base
    • Salarios
    • Legislación
  • Capacitaciones
  • Secretarías
  • Aportes convencionales
No Result
View All Result
FATPREN
No Result
View All Result

La Justicia laboral, otro ámbito para luchar por los derechos de los trabajadores

in General, Noticias, Slider Inicio
17 octubre, 2018
Tags: Bariloche

La Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN) se suma a su sindicato de base barilochense para reclamar que la Justicia atienda los derechos de las compañeras que han debido judicializar sus casos ante la sistemática violación de la legislación vigente por parte de las patronales de todo tipo.

La organización gremial expresó en un detallado comunicado los casos que están a la espera de resolución y que significan la defensa de los derechos de todos los trabajadores y trabajadoras de prensa:

El Sindicato de Trabajadores de Prensa de Bariloche y Zona Andina (Sitrapren) ratifica su compromiso con la defensa irrestricta de los derechos de los trabajadores y convoca a luchar con todas las herramientas posibles contra los despidos, la precarización y el empleo en negro.

Debido a la intransigencia y la arbitrariedad de las patronales, muchas veces esa lucha se traslada al terreno judicial.

En las últimas semanas hubo acciones iniciadas de la compañera Vanesa Nicolini contra la FM Radio Con Vos Patagonia, por irregularidades de todo tipo y presiones sufridas en el ámbito de trabajo, y otro planteo de la compañera Natalia Lovece, quien se desempeñaba como vocera de prensa del Soyem, y fue desvinculada en forma intempestiva, luego de años de precarización.

En ambos casos resultó necesario llegar a la antesala de una causa judicial, abogados mediante, para hacer valer los derechos de las compañeras. Finalmente los empleadores aceptaron los incumplimientos y se disponen a firmar acuerdos de compensación.

Vanesa también formuló una denuncia ante el Inadi por el maltrato sufrido por parte del titular de la radio.

Natalia, por su parte, está a punto de convenir los términos de su cese de tareas en el Soyem y el reconocimiento de los beneficios que le corresponden, con intervención del Centro Judicial de Mediación. Los detalles, sin embargo, permanecen reservados por un acuerdo de confidencialidad.

La compañera Teresita Méndez inició un juicio por despido luego de ser desvinculada por el diario Río Negro, donde cumplió tareas durante más de tres años como colaboradora permanente, sin que la patronal le reconozca esa condición, a pesar de las notas que escribió y firmó, a pedido del propio medio, y cuyo número excedía por lejos el límite para ingresar en esa categoría.

La empresa se empecinó durante todo ese tiempo en disfrazar una relación laboral de dependencia como una simple contratación esporádica de servicios, que pagó contra entrega de facturas.

El litigio tramita hoy ante la cámara laboral primera y la compañera está a la espera de la audiencia fijada para el 3 de diciembre, en la que reclamará por la indemnización que le corresponde, las multas aplicables por la relación laboral irregular, más el adicional por su condición de dirigente sindical, que la empresa se niega a reconocer.

Otro caso que llegó a la Justicia fue el de Carolina Cohen, quien fue despedida por el portal digital ANB en 2015 cuando el Sitrapren estaba en pleno proceso de elección de delegado en esa empresa y Carolina era candidata.

La empleadora aduce que fue un despido con causa y desconoce derechos básicos de la compañera. Transcurridas la etapa de pruebas y testimonios la causa pasó a sentencia en mayo pasado y sigue sin resolución.

Uno de los puntos en discusión que deben resolver los jueces es la tutela sindical que amparaba a Carolina desde la notificación de su candidatura a delegada y que entra en conflicto con la conducta seguida por la empresa, que se negó a encuadrar a los periodistas y fotógrafos como trabajadores de prensa y en forma unilateral los incorporó como trabajadores de comercio.

Si la sentencia no reconoce en este caso los derechos indemnizatorios y la tutela sindical estaría respaldando la precarización laboral de Carolina y -en forma indirecta- la de todos los trabajadores de prensa cuyos empleadores se niegan a aplicar las normas convencionales de la actividad.

No es poco lo que está en juego.

Desde el Sitrapren reclamamos que los derechos de nuestros compañeros sean atendidos y que la Justicia no se transforme en cómplice de las patronales que explotan a los trabajadores, los presionan para que acepten compensaciones irrisorias, se aprovechan de los procesos interminables y no sufren consecuencia alguna por incumplir las leyes.

brc-171018-1

Share436Tweet273Send

Related Posts

Corrientes: se realizó la reunión de periodistas y comunicadoras
Género

Corrientes: se realizó la reunión de periodistas y comunicadoras

1 junio, 2023
Olavarría: Trabajadores de El Popular van al paro por tiempo indeterminado
Gremial

Olavarría: Trabajadores de El Popular van al paro por tiempo indeterminado

31 mayo, 2023
Elección de delegades en La Plata: “Hay un balance muy positivo”
Gremial

Elección de delegades en La Plata: “Hay un balance muy positivo”

31 mayo, 2023
Next Post

Condenaron al represor Patti por el homicidio de un periodista

Twitter Youtube Instagram

© Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN)
Solis 1158 – (C1078AAX) 
Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Prensa: infoprensa@fatpren.org.ar
Página Web: contacto@fatpren.org.ar
Cobranzas: cobranzas@fatpren.org.ar
Legales: legales@fatpren.org.ar

Miembro de la Federación de Periodistas de
América Latina y el Caribe (FEPALC)

 

Afiliada a la Federación Internacional de Periodistas (FIP)

Afiliada a la Confederación General del Trabajo (CGT)

© Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN)
Solis 1158 – (C1078AAX) Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Prensa: infoprensa@fatpren.org.ar
Página Web: contacto@fatpren.org.ar
Cobranzas: cobranzas@fatpren.org.ar
Legales: legales@fatpren.org.ar
Secretaría (Irene): info@prensafatpren.com.ar.

Miembro de la Federación de Periodistas de América Latina y el Caribe (FEPALC)

 

Afiliada a la Federación Internacional de Periodistas (FIP)

Afiliada a la Confederación General del Trabajo (CGT)

2021 – Sitio creado por Limón Rojo

No Result
View All Result
  • Novedades
  • Convenios y Estatutos
    • Convenios y Estatutos
    • Convenios Colectivos Regionales
    • Estatutos de los Sindicatos de Base
    • Salarios
    • Legislación
  • Capacitaciones
  • Secretarías
  • Aportes convencionales

© 2021 - Sitio creado por Limón Rojo