La Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN) expresa su repudio a la brutal represión que se vivió esta mañana en la sede del Vicerrectorado de Alto Valle de la Universidad Nacional de Río Negro (General Roca), en la cual golpearon a periodistas y camarógrafos para evitar que se registre las imágenes y hay al menos 11 detenidos.

Esta mañana, alrededor de las 5.30 horas, un operativo de unos 120 Gendarmes, bajo las instrucciones del juez Hugo Greca, llevaron adelante una orden de desalojo contra estudiantes y docentes que permanecían en las instalaciones de la Universidad desde hace casi 90 días en reclamo de mayor presupuesto para la educación universitaria y en contra de la criminalización de la protesta ya que había dos docentes denunciado por “usurpación”.
Durante la jornada, las y los trabajadores de prensa fueron blancos de la represión y violencia llevada a cabo por la Gendarmería Nacional, principalmente para evitar el registro y circulación de las imágenes de los hechos sucedidos.
Según contó Adrián Almonacid, periodista de La Super Digital y activista sindical –actualmente participa en el rearmado del Sindicato de Prensa del Alto Valle-, “fue muy grave lo que sucedió”. El trabajador de prensa recibió una patada de atrás por parte de un Gendarme mientras se alejaba de una situación de tensión.
“Estaba haciendo un móvil para la radio de La Súper, de Roca, en ese momento seguí de cerca todo el movimiento que se estaba generando cuando me acerque al abogado –uno de los detenidos-, estaba filmando con un celular y con el otro estaba saliendo al aire, un Gendarme me dice que me retire, le digo que soy trabajador de prensa que estaba trabajando, me volvió a gritar y cuando me doy vuelta ya alejándome me pegó una patada de atrás a la altura de la rodilla un poco más arriba intentándome hacer caer”, describió. “Por fortuna no me caí, se acercaron otros colegas y este Gendarme cargó el arma y nos apuntó a todos”.
“Después de ese momento de tensión, nos alejamos. Siguió el amedrentamiento, tiraron gas pimienta para mucha gente: militantes de la CTA Autónoma, periodistas y fotógrafa”, expresó. También las fuerzas represivas utilizaron camión hidrante contra los estudiantes, docentes y trabajadores de la región que rápidamente se acercaron para brindar la solidaridad y exigir la inmediata liberación de los detenidos.
Dentro del lugar había ocho personas (dos docentes y seis estudiantes), a quienes se los llevaron detenidos y los mantuvieron incomunicados durante más de siete horas. Al llegar su abogado al lugar, Fernando Larrubia, no lo dejaron ver a sus representados y entre empujones y discusión también lo detuvieron. Se suman a la listas dos militantes de la CTA-A, que fueron capturado en las inmediaciones del lugar. Todos se encuentran en los Tribunales Federales.
Por último, el otro trabajador de prensa violentado fue un camarógrafo de Canal 10 a quien le tironearon su brazo para impedir la filmación. En ese sentido, la FATPREN repudia la represión y alarma sobre el excesivo uso de las “fuerzas de seguridad” para con los manifestantes como para la prensa que debe desarrollar su trabajo en el lugar.
