En los últimos días se registraron dos nuevos asesinatos de trabajadores de prensa en la región, en México y Honduras, multiplicándose los reclamos a las autoridades pertinentes para que los crímenes contra periodistas no se mantengan impunes.
El viernes 15 de marzo, en la mexicana localidad de San Luis Río Colorado -estado de Sonora- el periodista Santiago Barroso Alfaro fue atacado por dos sicarios quienes lo ultimaron de al menos dos balazos. Barroso, era director del portal informativo Red 653, además de ser el conductor del noticiero “Buenos Días San Luis” y se desempeñaba también como corresponsal de Radio Sonora.
El Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa de México (SNRP) expresó que “se trata también del cuarto asesinato contra periodistas en lo que va del año, lo cual resulta aún más preocupante, pues representa un incremento en la incidencia de este tipo de crímenes, por lo cual reiteramos nuestro llamado a tomar acciones más enérgicas y contundentes para evitar que este tipo de actos que laceran la libertad de prensa, se sigan multiplicando con esta facilidad”.
En tanto, el 17 de marzo, en Nacaome -al sur de Honduras- un hombre mató de un disparo a Leonardo Gabriel Hernández, periodista crítico del alcalde local y de los diputados que representan al departamento de Valle en el Congreso Nacional, desde su programa “El pueblo habla”, emitido por el canal Valle TV.
La Asociación de Prensa Hondureña (APH) ha señalado que “a la fecha y desde el año 2001 se contabilizan 77 asesinatos a personas vinculadas a los medios de comunicación, con una tasa del 92 % de impunidad en estos crímenes”
La Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN) repudia el homicidio de los dos compañeros e insta a las autoridades nacionales de ambos países a que implementen medidas eficaces que pongan punto final a la impunidad de estos crímenes y garanticen el libre ejercicio del oficio a todos los trabajadores y trabajadoras de prensa en sus territorios.

