FATPREN
  • Novedades
  • Convenios y Estatutos
    • Convenios y Estatutos
    • Convenios Colectivos Regionales
    • Estatutos de los Sindicatos de Base
    • Salarios
    • Legislación
  • Capacitaciones
  • Secretarías
  • Aportes convencionales
No Result
View All Result
  • Novedades
  • Convenios y Estatutos
    • Convenios y Estatutos
    • Convenios Colectivos Regionales
    • Estatutos de los Sindicatos de Base
    • Salarios
    • Legislación
  • Capacitaciones
  • Secretarías
  • Aportes convencionales
No Result
View All Result
FATPREN
No Result
View All Result

Buenos Aires: Se desarrolló el Pre Encuentro de las trabajadoras del SiPreBa

in General, Noticias, Slider Inicio
26 agosto, 2019
Tags: Buenos Aires

A pocas semanas de que se lleve adelante el 34º Encuentro Feminista más importante del país que en esta ocasión será en La Plata, las trabajadoras de prensa del Sindicato de Prensa Bonaerense realizaron un pre encuentro para intercambiar sobre las problemáticas que viven dentro de su lugar de trabajo, en el sindicato, y también a la hora de construir la noticia con perspectivas de generos.

Además, manifestaron la importancia de estar en la calle para exigir el aborto legal, seguro y gratuito y sumar a la lucha salarial las reivindicaciones del movimiento feminista. El pre encuentro comenzó con un panel, luego se proyectó el documental “Sacar la Voz: trabajadoras de prensa en tiempos de ajuste”, realizado por Mariela Bernárdez, Lorena Tapia Garzón y Natalina Franco dos Santos. Y por último se trabajó en comisiones.

Ana Laura Tonaquindici, secretaria de Mujeres y Géneros del SiPreBA, dio comienzo a la actividad y resaltó que “nosotras no nos resignamos solamente a la lucha salarial, la lucha por los puestos de trabajo, sino que también incorporamos las reivindicaciones de género a nuestra lucha”.

Las trabajadoras de prensa tuvieron “un protagonismo indudable en la lucha por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito”, aseguró. Al tiempo que agregó: que no se dejó de lado esa lucha, que no se resignó, porque se trata de “un reclamo que ha movilizado a centenares de miles de personas”.

La directiva remarcó que en el próximo Encuentro va a ser la quinta vez que participamos como SiPreBA”. Recordó que “de hecho fue la primera actividad de la que se participó como Sindicato”.

En ese sentido, Tonaquindici explicó que “este Pre Encuentro tiene como objetivo que la participación (de las trabajadoras de prensa) en la Plata sea masiva”. Asimismo, precisó que se busca “que las compañeras puedan participar de las comisiones y de la movilización del domingo” en el #ENM2019, a desarrollarse durante el fin de semana largo de octubre en la capital bonaerense.

En tanto, Gisele Sousa Dias, editora de género de Infobae, aclaró que su tarea “no es decirle a los compañeros qué hacer” sino que “la idea es empoderarlos” por lo que pidió “capacitar a toda la redacción en cuestiones de género para que sea algo transversal”.

Al participar del Panel de Apertura del Pre Encuentro de Trabajadoras de Prensa, consideró que “hay que dar las herramientas para que aprendan a escribir con perspectiva de género”.  

A pocos días de la confirmación de su puesto como “editora de género”, lo cual implica un aporte importante para que haya una transversalidad en los medios, Sousa Dias señaló que necesitaban “a alguien para a resolver sus problemas cotidianos como trabajadoras”, y “perspectiva de género en todas las secciones del medio”, porque “si no, no sirve”.

Por su parte, Mariana Iglesias, editora de género en Clarín evocó que “el primer #NiUnaMenos con todas esas personas en la calle mostró que no era un reclamo de activistas sino un hecho social que al interior del diario se leyó como: están todas las mujeres. Un hecho a cubrir y a contar, pero de otra manera”.

Asimismo, la reciente editora puntualizó que “las periodistas feministas están trabajando de una manera muy horizontal, no van detrás de las primicias, están trabajando sobre algo más importante. Y eso es un desafío enorme”.

Para el cierre del panel, la delegada de los y las trabajadoras de la Agencia Télam y secretaria de Acción Social del SiPreBA, Carla Gaudensi destacó que “hay un trabajo silencioso cotidiano de las compañeras que no se ve y que está en las redacciones. La salida es colectiva o no se ve”.

Sobre su propia experiencia en la Agencia, señaló que en Télam tuvieron “una masacre laboral” que enfrentaron organizadas, pero que atacó puntualmente a las mujeres. Al respecto indicó que de los 354 despidos, 139 eran compañeras y la mayoría estaba sindicalizada”. Al tiempo que recordó el repudio a la editorial de La Nación sobre niñas madres, de compañeros y compañeras, “también es producto del trabajo interno en las redacciones”.

Luego se proyectó el documental y rápidamente se armaron las comisiones de trabajo: la denominada “Organización sindical y problemáticas de género”, coordinada por las compañeras Ana Paoletti, secretaria de Actas del SiPreBA e histórica delegada de Página 12, y por Clara Uranga, delegada del SiPreBA en Clarín, se centró en las tareas para alcanzar la igualdad laboral en los ámbitos laborales.

Mientras que la Comisión sobre “Periodismo con perspectiva de género”, con la coordinación de Silvina Molina (Télam) y de Lorena Tapia Garzón (Revista cítrica), planteó el desafío de generar contenidos que visibilicen y representen a las mujeres en los medios.

La Comisión titulada “Precarización laboral y desocupación”, con Laura Salomé (Marcha.Org.Ar) y Poli Sabatés (delegada de Página 12) en la coordinación, puso el eje en cómo defenderse y articularse ante la crisis de empleo que afecta a las periodistas y trabajadoras de prensa en las empresas periodísticas”.

Luego de los talleres se procedió a la puesta en común de las conclusiones. Y para finalizar el Pre encuentro de Trabajadoras de Prensa, se hizo un Pañuelazo protagonizado por todas las presentes que, a lo largo de las actividades congregó a más de un centenar de compañeras.

Share436Tweet273Send

Related Posts

24 de marzo: marchamos en todo el país por Memoria, Verdad y Justicia
Derechos Humanos

24 de marzo: marchamos en todo el país por Memoria, Verdad y Justicia

23 marzo, 2023
Continúa el conflicto en prensa escrita: el Ministerio dictó la conciliación obligatoria e instó a ADIRA a negociar
Gremial

Continúa el conflicto en prensa escrita: el Ministerio dictó la conciliación obligatoria e instó a ADIRA a negociar

21 marzo, 2023
CCT 541/08: Transcurre con fuerza el paro nacional en prensa escrita
Gremial

CCT 541/08: Transcurre con fuerza el paro nacional en prensa escrita

17 marzo, 2023
Next Post

FATPREN se solidariza con periodistas atacados por el cura platense Eduardo Lorenzo

Twitter Youtube Instagram

© Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN)
Solis 1158 – (C1078AAX) 
Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Prensa: infoprensa@fatpren.org.ar
Página Web: contacto@fatpren.org.ar
Cobranzas: cobranzas@fatpren.org.ar
Legales: legales@fatpren.org.ar

Miembro de la Federación de Periodistas de
América Latina y el Caribe (FEPALC)

 

Afiliada a la Federación Internacional de Periodistas (FIP)

Afiliada a la Confederación General del Trabajo (CGT)

© Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN)
Solis 1158 – (C1078AAX) Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Prensa: infoprensa@fatpren.org.ar
Página Web: contacto@fatpren.org.ar
Cobranzas: cobranzas@fatpren.org.ar
Legales: legales@fatpren.org.ar
Secretaría (Irene): info@prensafatpren.com.ar.

Miembro de la Federación de Periodistas de América Latina y el Caribe (FEPALC)

 

Afiliada a la Federación Internacional de Periodistas (FIP)

Afiliada a la Confederación General del Trabajo (CGT)

2021 – Sitio creado por Limón Rojo

No Result
View All Result
  • Novedades
  • Convenios y Estatutos
    • Convenios y Estatutos
    • Convenios Colectivos Regionales
    • Estatutos de los Sindicatos de Base
    • Salarios
    • Legislación
  • Capacitaciones
  • Secretarías
  • Aportes convencionales

© 2021 - Sitio creado por Limón Rojo