La Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN) se suma a su filial el Sindicato de Prensa de Catamarca (SiPreCa) para expresar su preocupación por la injerencia del Poder Judicial en la actividad periodística, tal como se señala en el siguiente comunicado:
Desde el Sindicato de Prensa de Catamarca expresamos nuestra preocupación por la citación del fiscal federal Santos Reynoso a tres periodistas de Radio Nacional a fin de que prestaran declaración testimonial y brindaran detalles sobre una entrevista realizada en su programa radial. Ante este hecho, es necesario recordar que cualquier medida tendiente a incautar material periodístico, que requiera relevar fuentes o citar a periodistas en calidad de testigos en causas penales, tiene un efecto profundamente restrictivo sobre la libertad de expresión.
Cabe recordar que el artículo 13 inciso 3 de la Convención Americana de Derechos Humanos establece que “no se puede restringir el derecho de expresión por vías o medios indirectos…” y que, conforme el Principio 8 de la Declaración de Principios sobre Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, “todo comunicador social tiene derecho a la reserva de sus fuentes de información, apuntes y archivos personales y profesionales”.
Las investigaciones penales no deben afectar a los periodistas que en el ejercicio de su profesión cooperaron a que la sociedad conociera los hechos que ameritaron dicho proceso, reconociendo siempre lo importante de estas tareas profesionales para el acceso a la información como derecho y para el eficaz ejercicio de control ciudadano por parte de los periodistas y medios de comunicación en y con la sociedad.
Desde todos los ámbitos y poderes públicos, pero particularmente desde el poder judicial, se debe garantizar a los periodistas su libre ejercicio profesional y en dicho contexto, siempre asegurar la protección de la confidencialidad de las fuentes periodísticas, en virtud del derecho consagrado con la Constitucion nacional, art. 14, 32 y 43. Constitucion provincial, art. 10 y ss. Convención Americana de Derechos Humanos, art 13 y 14, y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, art 18, 19 y 20.
Desde el SiPreCa consideramos que la medida sienta un grave precedente para el ejercicio de la profesión, ya que su normalización limitaría la posibilidad de los periodistas de abarcar y difundir con libertad e independencia su trabajo sobre las problemáticas de interés público y el acceso de toda la sociedad a la información.
