El Sindicato de Prensa de Salta (SiPrenSal) comprometió a los candidatos a gobernador a otorgar pautas a quienes cumplan con las normas de registración laboral.
En el marco de las acciones encaradas por el SiPrenSal, candidatos a gobernador firmaron un acta compromiso para que en caso de llegar a ocupar el cargo promuevan el cumplimiento a nivel local del artículo Nº 64 de la Ley Nº 12.908 del Estatuto del Periodista Profesional que garantiza que sólo se distribuirán pautas y se realizarán contrataciones publicitarias con medios de comunicación a quienes tengan a sus empleados en situación regular y cumplan con las normas y derechos laborales de los trabajadores de prensa.
Las actas fueron firmadas por los candidatos a gobernador del Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad, Pablo López; del Frente Grande, Elia Fernández; del Frente de Todos, Sergio “Oso” Leavy; y del Frente Olmedo Gobernador, Alfredo Horacio Olmedo. El candidato a gobernador Gustavo Ruperto Sáenz, del frente Sáenz Gobernador no participó de la misma. Desde su equipo plantearon algunas objeciones al texto del acta compromiso, para luego no firmarlo a pesar de los reiterados intentos del sindicato de llegar a un acuerdo respecto de su contenido.
El acta
El Sindicato de Prensa de Salta ve la necesidad de contar con un instrumento legal que regule la distribución de pautas y contrataciones publicitarias con Medios de Comunicación que cumplan con las normas laborales.
Creemos que el Estado no debe financiar empresas privadas o medios públicos que cuenten en su planta con trabajadores no registrados o que violen normas y derechos de los trabajadores, porque de esta manera se transforma en responsable solidario de la explotación laboral.
La Ley Nº 12.908 del Estatuto del Periodista Profesional, establece en su artículo Nº 64 que “las dependencias de la administración, reparticiones y autoridades judiciales no podrán disponer publicaciones de ninguna índole, condicionadas a un régimen de tarifas, en diarios, revistas, periódicos y órganos de difusión que utilicen personal comprendido en este estatuto que no hayan cumplido previamente las disposiciones de esta ley, la de jubilaciones y pensiones de periodistas y todo la legislación social que ampara los derechos del periodista profesional. El Poder Ejecutivo Nacional convendrá con los gobiernos provinciales, la aplicación de estas disposiciones, dentro de sus respectivas jurisdicciones”.
Aún cuando la Provincia no haya adherido a esta norma, desde el SiPrenSal, con personería gremial 459/61, nucleados en la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN) tenemos la certeza que el Estado provincial debe dar el ejemplo y cumplir con el espíritu de la norma más básica que tenemos los trabajadores de prensa.



