Este viernes 8 de noviembre y por primera vez en sus 45 años de existencia, Diario Popular no estuvo en las calles como consecuencia del paro que llevan adelante sus trabajadores y trabajadoras de prensa, quienes le dijeron basta a los atropellos permanentes de la patronal.
Desde la Comisión Gremial Interna (CGI) del matutino, denunciaron que “además de los recortes arbitrarios de sueldo que sufrimos desde hace un año, los que en algunos casos llegaron a ser del 20/30 por ciento del sueldo, la empresa comenzó a dejar de pagar. Primero fueron las horas extras, feriados y francos trabajados, y no se detuvieron ahí”.
Agregaron que “en diciembre de 2018, la empresa firmó el pago del bono Decreto 1043/2018 de 5 mil pesos en cuatro cuotas. Formó parte del acuerdo paritario entre la Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina (ADIRA) y la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN). No pagaron ni una cuota”.
La situación se agravó aún más cuando “hace dos meses dejaron de pagar los aportes patronales, obras sociales y ART. Tenemos compañeros que están llevando adelante tratamientos oncológicos y que quedaron sin cobertura. La presión del reclamo hizo que abonaran al menos un cuota. No sienten la más mínima empatía”, señalaron.
El corolario llegó diez días atrás, cuando “anunciaron el pago desdoblado. Juraron y perjuraron que serían dos cuotas con una semana de diferencia. Llevamos 48 horas del día del pago de la segunda cuota. ‘No tenemos plata’, fue la respuesta que nos dieron en nombre de Francisco Fascetto”.
Las y los trabajadores se preguntan “cómo Diario Popular, que vende 40.000 ejemplares por día, que cuenta con publicidad y pauta pública, no puede afrontar el pago de los salarios. Hay 250 familias que dependen de este ingreso y que no cobraron. Quieren quebrar la empresa”.
La FATPREN expresa su solidaridad con las y los compañeros afectados y continuará acompañando todas las medidas de fuerza que definan para que se cumpla en tiempo y forma con todos sus derechos laborales.


