Como organización que nuclea a los sindicatos de prensa y comunicación de la República Argentina queremos hacer llegar con nuestro saludo a las y los trabajadores que integran la Defensoría del Público.
Destacamos su labor en el marco del actual esquema de concentración mediática en Argentina y América Latina, que tiene consecuencias directas sobre la libertad de expresión.
Las corporaciones inciden sobre la información que se publica (o no) vía coacción directa o indirecta; a través de la autocensura y la ausencia o invisibilización de otras voces.
Esquemas de concentración que además de afectar las condiciones de empleo de los trabajadores del sector, limitan o impiden la diversidad y pluralidad de voces, lo que de hecho atenta contra la calidad democrática.
En días en que los gobiernos no serviles al imperialismo son atacados abiertamente, en días en que los habitantes de los países latinoamericanos se levantan ante la opresión, necesitamos acceder a información que ponga a la luz las operaciones del poder.
Necesitamos organizaciones e instituciones que acompañen a las y los ciudadanos conscientes de que el Derecho a la Comunicación es articulador de los demás derechos humanos.
En este sentido valoramos la tarea desarrollada desde la Defensoría con quienes desarrollamos acciones de capacitación y promoción del Derecho a la Comunicación.
En estos años recorrimos juntos pueblos y ciudades realizando acciones de capacitación y enriqueciendo estos procesos en forma colectiva.
Es por ello que bregamos para que los principios y el plan de acción fundacional sean el faro que guíe el trabajo de quienes componen la Defensoría en la actualidad, que se garantice el presupuesto y la continuidad de los trabajadores y trabajadoras que se requieren para realizar esta loable tarea.
