FATPREN
  • Novedades
  • Convenios y Estatutos
    • Convenios y Estatutos
    • Convenios Colectivos Regionales
    • Estatutos de los Sindicatos de Base
    • Salarios
    • Legislación
  • Capacitaciones
  • Secretarías
  • Aportes convencionales
No Result
View All Result
  • Novedades
  • Convenios y Estatutos
    • Convenios y Estatutos
    • Convenios Colectivos Regionales
    • Estatutos de los Sindicatos de Base
    • Salarios
    • Legislación
  • Capacitaciones
  • Secretarías
  • Aportes convencionales
No Result
View All Result
FATPREN
No Result
View All Result

Corrientes: 50º Aniversario de la Asociación de Periodistas

in General, Noticias, Slider Inicio
11 diciembre, 2019
Tags: Corrientes

En la noche del martes 10 de diciembre, las y los trabajadores de prensa correntinos se reunieron para celebrar los 50 años del nacimiento de la organización sindical que los nuclea, la Asociación de Periodistas de Corrientes (APC).

José “Toto” Insaurralde, quien se uniera a la entidad gremial en 1973 y fuera en varias ocasiones su Secretario General, realizó un breve recorrido por la trayectoria de la APC:

La entidad fue creada un 10 de diciembre de 1969 con el nombre de Asociación de Periodistas de Corrientes, teniendo como Secretario General a Hugo Vallejos, periodista de gran trayectoria que fue miembro del secretariado nacional de la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN) y congresal por varios períodos.

Entre los fundadores, recordamos, además de Vallejos -un entusiasta promotor de la causa gremial- al doctor Benchetrit Medina, quien elaboró el Estatuto de la entidad aprobado en el año 1970 y a los periodistas Leo Gauden, Julio Rey, Osvaldo Lagos, Roberto Botello, José Cazorla Fábrega, Marcelo Fernández (actualmente el único que sigue vivo), Edgar Galián, Francisco Romero, Carlos Pujol, Rafael Rovira Vilella (que siguió trabajando hasta los 92 años) y Carlos Rodríguez, entre otros.

Todos varones, ya que no había en los medios ninguna mujer periodista; todos del diario El Litoral, único diario de ese entonces en la provincia.

Con la apertura del diario Época en 1973, un grupo de compañeros y compañeras de ese medio nos incorporamos a la actividad sindical de prensa y le dimos un fuerte impulso y firme defensa a la causa de los trabajadores. Así, se eligieron delegados en los medios, integramos a los trabajadores de radio y televisión y periodistas de medios oficiales, y el sindicato cobró forma definitiva

En 1975, junto con la FATPREN trabajamos en la implementación del primer convenio colectivo de prensa, con proyectos consensuados e implementados a través de las 38 filiales que en ese momento tenía la organización nacional. Y los convenios firmados se cumplían, también en Corrientes; se aplicaban en los medios, con el trabajo firme del sindicato y el control de los organismos laborales que entonces se encargaban del cumplimiento de la letra firmada.

El golpe de la dictadura militar del 24 de marzo de 1976, también trajo aparejado un duro momento para la prensa. Al día siguiente, 25, una tanqueta rompió el frente del edificio de la Federación en Buenos Aires e intervino al gremio de prensa, no sólo en Buenos Aires sino que pusieron a militares al frente de los sindicatos de prensa de todo el país.

Recuerdo que en Corrientes vino el coronel Díaz, nos citó a una reunión en el gremio y nos dijo “a partir de este momento yo soy el secretario general, el adjunto, el gremial, el tesorero y los vocales”

“Los voy a echar a todos pero antes y de manera especial voy a echar al cura”, anunció. Se refería al padre Raúl Marturet, que se incorporó al periodismo y a la sazón era nuestro Secretario Gremial, después de haber sido excomulgado por el arzobispo Fancisco Vicentín por ser tercermundista y por su opción por los pobres.

Cuando nos reunimos en la vereda, Marturet dijo “ojalá que la boca se le haga a un lado a este hijo de puta” y nos fuimos, hicimos una corriente sindical paralela en todo el país, la CONATRAP, hacíamos lo que se podía, hasta que pudimos volver, nueve años después.

La anécdota dramática es que dos años después de iniciada la intervención militar en la Asociación de Periodistas, un día encontramos al coronel Díaz, había sufrido una rara enfermedad y… ¡tenía la boca torcida!

El otro logro importante fue la construcción de la Casa del Periodista, en Rivadavia y San Juan; lo hicimos recaudando fondos con gran esfuerzo, durante varios años, sin ayuda oficial de ningún organismo y eso para nosotros tiene un valor agregado.

Lo demás es historia reciente, la entidad sigue firme en el trabajo sindical, otros compañeros tomaron la posta y lo están haciendo muy bien. Y siempre, ellos o los que vengan, siempre contarán con nuestro apoyo.

Share436Tweet273Send

Related Posts

Cabezas, presente: actos en todo el país a 26 años de su asesinato
Derechos Humanos

Cabezas, presente: actos en todo el país a 26 años de su asesinato

25 enero, 2023
Gran conquista: se le otorgó la personería gremial al Sipreba
Gremial

Gran conquista: se le otorgó la personería gremial al Sipreba

23 enero, 2023
Movilización en solidaridad con el pueblo peruano
Relaciones Internacionales

Movilización en solidaridad con el pueblo peruano

18 enero, 2023
Next Post

La FATPREN desmiente anulación de elecciones

Twitter Youtube Instagram

© Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN)
Solis 1158 – (C1078AAX) 
Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Prensa: infoprensa@fatpren.org.ar
Página Web: contacto@fatpren.org.ar
Cobranzas: cobranzas@fatpren.org.ar
Legales: legales@fatpren.org.ar

Miembro de la Federación de Periodistas de
América Latina y el Caribe (FEPALC)

 

Afiliada a la Federación Internacional de Periodistas (FIP)

Afiliada a la Confederación General del Trabajo (CGT)

© Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN)
Solis 1158 – (C1078AAX) Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Prensa: infoprensa@fatpren.org.ar
Página Web: contacto@fatpren.org.ar
Cobranzas: cobranzas@fatpren.org.ar
Legales: legales@fatpren.org.ar
Secretaría (Irene): info@prensafatpren.com.ar.

Miembro de la Federación de Periodistas de América Latina y el Caribe (FEPALC)

 

Afiliada a la Federación Internacional de Periodistas (FIP)

Afiliada a la Confederación General del Trabajo (CGT)

2021 – Sitio creado por Limón Rojo

No Result
View All Result
  • Novedades
  • Convenios y Estatutos
    • Convenios y Estatutos
    • Convenios Colectivos Regionales
    • Estatutos de los Sindicatos de Base
    • Salarios
    • Legislación
  • Capacitaciones
  • Secretarías
  • Aportes convencionales

© 2021 - Sitio creado por Limón Rojo