Atento a las denuncias recibidas por parte de trabajadores y trabajadoras de prensa de distintos lugares y empresas de medios escritos gráficos y digitales del país respecto de falta de pago y descuentos ilegales en el marco de lo establecido por el Decreto 14/2020 del Poder Ejecutivo Nacional y una aparente comunicación unilateral promovida por parte de la Cámara Empresaria contraparte del Convenio Colectivo de Trabajo (CCT) Nº 541/08, la Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina (ADIRA), desde la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN) informamos que:
- El Art. 2 Inc. a. del Decreto de referencia determina explícitamente que el incremento impuesto por el mismo a los haberes de los trabajadores privados “Deberá ser absorbido por las futuras negociaciones paritarias”. Asimismo, la fecha de firma del Decreto de referencia es el 3 de enero de 2020, con publicación en el Boletín Oficial del día inmediato posterior.
- La cláusula cuarta del acuerdo salarial firmado el 10 de diciembre de 2019 en el marco del CCT Nº 541/08 se encuentra alcanzada por los extremos establecidos por el Decreto 14/2020, en tanto ha restringido su compensación con lo acordado con posterioridad al 4 de enero de 2020, sin establecer excepciones o alternativas.
- Atento a lo anterior, los incrementos establecidos por el Decreto 14/2020 deberán ser percibidos en los términos allí establecidos, encontrándose solicitada la apertura de las negociaciones salariales correspondientes al período marzo 2020-febrero 2021, en las cuales se establecerá desde las partes colectivas la forma de reconocimiento en la paritaria pertinente.
- Asimismo, recordamos que los descuentos sobre los haberes de los trabajadores son de carácter excepcional y deben estar debidamente autorizados por ley, no encontrándose permitidos descuentos de haberes impuestos de manera arbitraria y/o unilateral por el empleador, en tanto contraría lo establecido por Art. 131 de Ley 20.744 y Art. 44 de Ley 12.908.
- La FATPREN transmitió al negociador de ADIRA, el malestar por la “pésima” liquidación realizada por las empresas, que malinterpretaron la aplicación real del artículo 4º del acuerdo paritario y que por casos, en algunas provincias resultaron totalmente pernicioso para el trabajador, indicado además que la organización nacional encabezará cualquier presentación judicial contra las empresas que persistan en estos atropellos.
