En este 24 de marzo tan particular no podemos dejar de movilizarnos. Esta vez, hacemos nuestra marcha en las redes. En esta fecha, y todos los días, reivindicamos a lxs 30 mil y los más de 250 trabajadorxs de prensa detenidxs desaparecidxs y asesinadxs por el terrorismo de Estado entre 1966 y 1983. Nuestro gremio fue atacado ferozmente por la dictadura cívico militar, nuestros sindicatos intervenidos y nuestros convenios pisoteados. Además de la muerte, muchos sufrieron la cárcel, la tortura, la censura y el exilio. Mientras tanto, las patronales más importantes apoyaron el golpe de Estado en un primer momento y se beneficiaron económicamente.
Desde la Federación Argentina de Trabajadorxs de Prensa (FATPREN) levantamos las banderas de nuestros compañeros asesinados y desaparecidos.
Recordamos especialmente a algunos compañeros y a través de ellos a todos los caídos. Uno de ellos es Emilio Jáuregui, secretario general de nuestra Federación, quien fuera asesinado por la dictadura de Juan Carlos Onganía en 1966. No podemos dejar de mencionar a Héctor Demarchi y a María Cristina Solís de Marín, delegados de base del Cronista y de La Nación respectivamente, y dirigentes del gremio de prensa que fueron secuestrados y desaparecidos. También queremos recordar a Rodolfo Walsh, detenido desaparecido a partir del 25 de marzo de 1977.
Hacemos propio el reclamo de que la casa donde Walsh escribió la Carta Abierta a las Juntas Militares, ubicada en la localidad de San Vicente, sea convertida en un espacio para la memoria y no permanezca más usurpada por familiares de un comisario que participó en el allanamiento de la vivienda en plena dictadura.
Este #24deMarzo nos sumamos al #PañuelazoBlanco y decimos:
-#NuncaMás al terrorismo de Estado y a la prensa cómplice del genocidio
-Sin #MemoriaVerdadyJusticia no hay democracia
-#Son30mil y al menos 250 eran trabajadores de prensa. No olvidamos, no perdonamos.
