La Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN) acompaña el reclamo del Sindicato de Trabajadores de Prensa del Oeste del Chubut (STPOCh) para que se arbitren medidas de apoyo a los medios de comunicación cooperativos, frente a la crisis que atraviesa el sector como consecuencia de las medidas de aislamiento social definidas en el marco de la pandemia mundial del Coronavirus COVID-19.
A continuación reproducimos el comunicado que al respecto emitió nuestra filial con sede en la localidad chubutense de Esquel:
La Comisión Directiva del Sindicato de Trabajadores de Prensa del Oeste del Chubut (STPOCh) expresa su profunda preocupación por la falta de medidas tendientes a atender la grave situación que atraviesan las cooperativas de prensa del país -tales como Prensa Unida que edita Diario La Portada en Esquel- a consecuencia de la inactividad económica generada por la cuarentena dispuesta el pasado 20 de marzo.
Entendemos que es necesario acatar las medidas de aislamiento social para intentar que el impacto del COVID-19 sea el menor posible en la población. En este contexto, los medios de comunicación y el rol de los trabajadores de prensa han sido considerados esenciales por los gobiernos nacional, provincial y municipal para informar el estado de situación con respecto a la pandemia, las medidas preventivas dispuestas y la concientización a la población sobre el cumplimiento de las mismas, entre otras cosas.
Sin embargo, la paralización de la actividad económica que afecta al sector comercial y productivo, también está impactando fuertemente a las PyMEs y cooperativas, entre ellas a las cooperativas de prensa. Es por ello que solicitamos al Gobierno Nacional arbitre de manera urgente los medios que considere oportunos para contemplar a los trabajadores de estas cooperativas quienes cada día luchan por preservar fuentes de trabajo y que pese a esta emergencia sanitaria deberán cumplir con sus obligaciones de pago de alquileres de las redacciones, servicios, impuestos y otros gastos fijos sabiendo, además, que en los próximos meses no percibirán su anticipo de retorno (símil salario) ante la estrepitosa caída de la recaudación en concepto de publicidad y suscripciones.
La situación de emergencia amerita medidas que contengan a todos los sectores especialmente si son considerados por el Gobierno Nacional como trabajadores esenciales que arriesgan su salud para cumplir con su labor cotidiana.
