El Ministerio de Trabajo de la Nación publicó el pasado jueves 18 de Junio en el Boletín Oficial la Resolución 301/2020 a través de la cual amplía el plazo y aumenta el monto a 16.500 pesos de la ayuda económica de emergencia para trabajadoras y trabajadores de unidades productivas autogestionadas.
La Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN) celebra la decisión la cual atiende los reclamos de medidas de alivio que realizan los medios cooperativos, autogestionados, populares y comunitarios.
Como Federación acompañamos cada uno de estos reclamos con el objetivo de que las y los trabajadores puedan continuar con su tarea esencial a pesar de la aguda crisis del sector la cual se profundizó con la pandemia.
Desde el inicio de la emergencia sanitaria el Estado apoyó con distintas disposiciones a empresas y trabajadores en relación de dependencia, monotributistas y autónomos para garantizar las fuentes laborales y evitar cierres.
Sin embargo, los medios de comunicación autogestionados no habían sido incluidos en ninguna de ellas, al igual que el resto de las cooperativas de trabajo del país. Es por ello que celebramos esta disposición, resultado de la lucha de las y los trabajadores del sector.
Seguiremos, como Federación, acompañando cada reclamo que busque sostener la tarea periodística y garantizar el ingreso de cada familia.
En ese sentido, insistimos, en nuestro reclamo por una urgente distribución de la pauta oficial de manera justa, democrática y equitativa, y en el otorgamiento de subsidios, o cualquier otra medida de alivio a los medios autogestionados y populares que atraviesan una gravísima situación económica que, en muchos casos, pone en riesgo su continuidad.
Como Federación de Prensa abogamos para que el Estado Nacional continúe en el camino del justo reconocimiento de la labor periodística con la aplicación de nuevas medidas de apoyo a los trabajadores de medios cooperativos, alternativos y populares quienes a diario realizan un gran esfuerzo por sostener fuentes de empleo y por llegar, en el marco de esta pandemia en su condición de “trabajadores esenciales”, con información vital a sus comunidades en todo el territorio nacional.
