FATPREN
  • Novedades
  • Convenios y Estatutos
    • Convenios y Estatutos
    • Convenios Colectivos Regionales
    • Estatutos de los Sindicatos de Base
    • Salarios
    • Legislación
  • Capacitaciones
  • Secretarías
  • Aportes convencionales
No Result
View All Result
  • Novedades
  • Convenios y Estatutos
    • Convenios y Estatutos
    • Convenios Colectivos Regionales
    • Estatutos de los Sindicatos de Base
    • Salarios
    • Legislación
  • Capacitaciones
  • Secretarías
  • Aportes convencionales
No Result
View All Result
FATPREN
No Result
View All Result

Gran participación en la 2° Asamblea Nacional de Trabajadoras de Prensa

in General, Noticias, Slider Inicio
13 octubre, 2020
Tags: Federal

La Federación Argentina de Trabajadoras de Prensa (FATPREN) junto a Ni Una Menos y la Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina (ARGRA) tuvieron la iniciativa de convocar a la segunda Asamblea Nacional de Trabajadoras de Prensa el pasado sábado 10 de octubre, enmarcado en lo que hubiese sido el 35° Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Travestis, Trans y No Binaries de San Luis que fue pospuesto por la pandemia.

El año pasado tuvo lugar la primera asamblea de trabajadoras de prensa en la sede del Encuentro en La Plata, en la cual se acordó realizarla de manera anual, realizando un hecho histórico.

En esta ocasión, participaron de manera virtual unas 120 compañeras de Córdoba, Ciudad de Buenos Aires, La Plata, Mar del Plata, Jujuy, Tucumán, La Pampa, Neuquén, Santa Fe, Rosario, Comodoro Rivadavia, Chaco, Salta, Bariloche y Entre Ríos, entre otras. Muchas de ellas ejercen la comunicación en medios privados y públicos, otras en espacios autogestivos, comunitarios y populares, también participaron compañeras freelance.

La apertura estuvo a cargo de la Secretaria General de la FATPREN, Carla Gaudensi, y delegada de Télam, quien resaltó la importancia de realizar una segunda asamblea en este contexto de pandemia. “El sindicalismo nunca fue posible sin nosotras, pero sabemos lo que nos cuesta. Sin embargo, poco a poco, lo que venimos haciendo desde la bases se está plasmando. Esta semana celebramos la media sanción en el Senado nacional de la Ley de Equidad de Género en los medios de RTA. Tenemos que seguir así, porque siempre lo repetimos: faltamos en los medios. En algunos lugares sólo representamos el 30%”, remarcó la Secretaria General.

Asimismo, puntualizó los tres ejes centrales del día: la feminización de la precarización laboral; las violencias en el ámbito laboral y sindical; y la organización gremial para combatir en la inequidad. Y concluyó: “Las comunicadoras y las trabajadoras de prensa hemos sido pioneras en el movimiento feminista. Tenemos que imprimirle esa perspectiva a la lucha de la clase obrera”.

Por su parte, la Secretaria de Género de FATPREN, la primera en toda la historia de la federación, Rosana Calneggia, se sintió muy sorprendida por la participación en la asamblea. Contó que en el primer eje de la feminización de la pobreza se debatió la situación de las trabajadoras en pandemia. “Estamos en un momento donde además somos doblemente explotadas las mujeres y el colectivo disidente dado que además del trabajo periodístico que tenemos a cargo de todos los cuidados de les hijes, de los adultos mayores y en general las tareas del hogar, las jornadas se hacen interminables”.

En cuanto a las situaciones de violencias en las organizaciones sindicales y en el ámbito laboral, señaló que “no queremos cupo, queremos paridad en el acceso a los cargos de todas las comisiones directivas, de todas las comisiones internas de delegados”. Y agregó: “sabemos que los sindicatos siempre han sido un lugar donde se ha construido de una manera patriarcal y machista, por eso hay que transformarlo”.

Además resaltó la importancia de construir una organización colectiva que “contenga a todes”.

Es decir, “a les comunicadores que trabajamos en relación de dependencia, a les que trabajan en emprendimientos autogestionados, les freelance. Y tener una “mirada de géneros dentro de no solo las empresas, sino de nuestras propias organizaciones gremiales”.

Para finalizar, Calneggia -también dirigenta del CISPREN- sostuvo que “la participación de las compañeras de Ni Una Menos y de ARGRA amplió este abrazo inmenso feminista que fue esta segunda asamblea”. Y concluyó: “Queremos una FATPREN inclusiva, esto significa paridad en los cargos sindicales; significa trabajar protocolos para erradicar las violencias de género, no solo dentro de las empresas sino dentro de los sindicatos. Esto significa que la Federación tendrá que ser feminista para poder ser diferente, para poder profundamente ser democrática”.

Al cierre de la segunda asamblea se realizó un pañuelazo virtual, para seguir exigiendo que el aborto sea legal, seguro y gratuito en Argentina.

En las conclusiones del encuentro, se consensuaron las siguientes iniciativas y propuesta:

  • Fomentar delegadas de género en los medios.
  • Trabajar con lenguaje inclusivo.
  • Impulsar que las mujeres en lugares de toma de decisión tengan perspectiva de género y también en los sindicatos.
  • Introducir la agenda feminista en los contenidos tanto como en la organización.
  • Reivindicar la necesidad licencias por violencia de género así como licencias por paternidad.
  • Implementar protocolos de violencias de género en medios y organizaciones sindicales.
  • Acompañar a la Campaña Nacional para que el aborto seguro y gratuita sea ley este 2020.
  • Promover capacitación con perspectiva de género en los medios y también en los sindicatos.
  • Generar una acción en conjunto para el 25 de noviembre contra las violencias.
  • Militar la ampliación de las bases con compañeras y disidencias.
  • Fortalecer redes con medios autogestivos y contagiar la importancia de su sindicalización.
  • Desarrollar estrategias de trabajo transversal con las editoras de género en los medios.
  • Sostener la defensa del derecho a la comunicación y la información.
Share436Tweet273Send

Related Posts

24 de marzo: marchamos en todo el país por Memoria, Verdad y Justicia
Derechos Humanos

24 de marzo: marchamos en todo el país por Memoria, Verdad y Justicia

23 marzo, 2023
Continúa el conflicto en prensa escrita: el Ministerio dictó la conciliación obligatoria e instó a ADIRA a negociar
Gremial

Continúa el conflicto en prensa escrita: el Ministerio dictó la conciliación obligatoria e instó a ADIRA a negociar

21 marzo, 2023
CCT 541/08: Transcurre con fuerza el paro nacional en prensa escrita
Gremial

CCT 541/08: Transcurre con fuerza el paro nacional en prensa escrita

17 marzo, 2023
Next Post

Tandil: Nuevo conversatorio, "La cultura en la cornisa: claves para un rescate"

Twitter Youtube Instagram

© Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN)
Solis 1158 – (C1078AAX) 
Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Prensa: infoprensa@fatpren.org.ar
Página Web: contacto@fatpren.org.ar
Cobranzas: cobranzas@fatpren.org.ar
Legales: legales@fatpren.org.ar

Miembro de la Federación de Periodistas de
América Latina y el Caribe (FEPALC)

 

Afiliada a la Federación Internacional de Periodistas (FIP)

Afiliada a la Confederación General del Trabajo (CGT)

© Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN)
Solis 1158 – (C1078AAX) Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Prensa: infoprensa@fatpren.org.ar
Página Web: contacto@fatpren.org.ar
Cobranzas: cobranzas@fatpren.org.ar
Legales: legales@fatpren.org.ar
Secretaría (Irene): info@prensafatpren.com.ar.

Miembro de la Federación de Periodistas de América Latina y el Caribe (FEPALC)

 

Afiliada a la Federación Internacional de Periodistas (FIP)

Afiliada a la Confederación General del Trabajo (CGT)

2021 – Sitio creado por Limón Rojo

No Result
View All Result
  • Novedades
  • Convenios y Estatutos
    • Convenios y Estatutos
    • Convenios Colectivos Regionales
    • Estatutos de los Sindicatos de Base
    • Salarios
    • Legislación
  • Capacitaciones
  • Secretarías
  • Aportes convencionales

© 2021 - Sitio creado por Limón Rojo