Declaración de la Coalición por una Comunicación Democrática Argentina ante el fallo judicial que habilita a corporaciones de comunicaciones e Internet aumentos ilimitados de precios durante la Pandemia
“La Coalición por una Comunicación Democrática repudia que en medio de la Pandemia de Covid 19 una Cámara Federal haya habilitado a una corporación empresarial de telefonía, Internet y TV de pago a disponer aumentos discrecionales en sus tarifas, suspendiendo la vigencia del Decreto de Necesidad y Urgencia 690/2020, que protege el derecho de millones de usuarios en el acceso a servicios esenciales.
Sostenemos como colectivo de medios de comunicación populares, de organizaciones de trabajadores, de docentes, de usuarios y consumidores en defensa del derecho a la comunicación, la trascendencia de que el Gobierno de Alberto Fernández tome medidas que recuperan la capacidad regulatoria del Estado, que había sido borrada por Mauricio Macri –vía DNU- para favorecer la concentración sectorial.
Medidas como la Prestación Básica Universal Obligatoria y la regulación de tarifas entre los privados y el Estado protegen el acceso social a la información, la educación, la cultura y la ciudadanía, más aún si se considera especialmente que, para estar conectados, los sectores por debajo de la línea de pobreza deben destinar más del 10% de sus ingresos mensuales.
Hacemos un llamamiento a la racionalidad política y a la primacía del estado de derecho para la inclusión democrática. Es lícito que Telecom y otros operadores hagan negocios, pero no dejando a millones de compatriotas fuera del teletrabajo, la educación y la socialización imprescindibles en los momentos actuales.
Es tiempo de recuperar las banderas de una comunicación democrática, sin monopolios que amenacen la democracia. Por la plena vigencia del Decreto 690 y de una mesa de diálogo que no quede restringida a los poderes fácticos del mercado. Por la defensa de la competencia y la regulación asimétrica para PyMes y cooperativas audiovisuales y TIC. Por la actualización de regulación y tributación de video a demanda, y plataformas de contenidos digitales. Por el Fomento al Pluralismo y la Diversidad Informativa, y una distribución democrática y federal de la pauta publicitaria. Por la legalización pendiente de medios cooperativos y comunitarios, y el fortalecimiento de la Televisión Digital Abierta y gratuita”.
Es con todos. Defendemos nuestros derechos.
6 de mayo de 2021