Este lunes 7 de junio, atravesamos el segundo Día de los y las periodistas en pandemia y pese a haber sido declaradxs como trabajadorxs esenciales continuamos con salarios que no alcanzan a cubrir la canasta básica, trabajando en condiciones de precarización y sufriendo la constante vulneración de nuestros derechos por parte de las patronales de prensa.
Junto a otras organizaciones hermanas, dimos a conocer una solicitada en la que planteamos la necesidad de federalizar las comunicaciones en defensa de la democracia.
Entre otras organizaciones, acompañaron el pronunciamiento de los sindicatos de la comunicación el Frente Sindical para el Modelo Nacional, la Corriente Federal de Trabajadores, la CTA de los Trabajadores y la CTA Autónoma, la Unión de los Trabajadores de la Economía Popular y la Unión de Trabajadores de la Tierra.
Sindicatos de todo el país hicieron escuchar sus reclamos por recomposiciones de sueldos justas, condiciones dignas de trabajo y el pago por Zona Desfavorables para lxs compañerxs de las provincias patagónicas.
De igual manera, se puso especial énfasis en la demanda de la inclusión de lxs trabajadores de prensa en los planes de vacunación, por nuestra esencialidad y la circulación cotidiana que realizamos para cumplir con nuestra tarea.
En ese marco, la Asociación de Prensa de Santa Fe (APSF) y el Sindicato de Prensa de Rosario (SPR) realizaron una conferencia de prensa conjunta pidiendo esas vacunas y recordando a las y los compañeros que perdieron la vida en la pandemia y a quienes están padeciendo la enfermedad.
Somos esenciales y a pesar de que la mayoría de lxs periodistas realizan sus tareas de manera remota, los medios de comuicación nos lxs proveen de los elementos y pagos que por la legislación vigente les corresponden.
Como parte de las actividades de esta semana organizamos, junto al Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA), la charla “Desafíos del periodismo: Esencial pero en Crisis” que coordinó el compañero Diego Pietrafesa y de la que participaron lxs compañerxs Federico Amigo, Noelia Barral Grigera, Reynaldo Sietecase, Ezequiel Fernández Moores y Julia Mengolini. El SiPreBA también dio a conocer una encuesta a 900 trabajadores de CABA, donde el 55 % no alcanza la canasta básica.
El Círculo Sindical de la Prensa y la Comunicación de Córdoba (Cispren) llevó a cabo el conversatorio virtual “¿En qué pensamos cuando hablamos de periodistas?”, de la que tomaron parte compañerxs de La Voz del Interior, El Resaltador, El Megáfono y la Cooperativa 15 de Mayo – Villa María Vivo.
También recibimos, y agradecimos, los saludos solidarios y el respaldo a nuestras demandas de los compañeros Hugo Yasky (CTA de los Trabajadores), Pablo Moyano (Sindicato de Camioneros) y Ricardo Peidró, CTA Autónoma.
Recordamos la importancia de democratizar la pauta y federalizar las comunicacions, asegurando el derecho a la información con el fortalecimiento de los medios autogestionados, cooperativos y comunitarios.
Saludamos al SiPreba en su sexto aniversario y seguimos exigiendo su inclusión en la discusión paritaria, como legítimxs representantes de las y los trabajadores de prensa de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Los Sindicatos de Prensa de Neuquén y de la provincia de Río Negro, junto a lxs compañerxs de los diarios Río Negro y La Mañana de Neuquén reiteraron el pedido de la inclusión en sus salarios de la Zona Patagónica que la cámara patronal ADIRA niega sistemáticamente.
Asimismo, hicimos llegar nuestros saludos a dos medios cooperativos en su aniversario que lograron sostener sus fuentes de trabajos cuando los patrones vaciaron sus empresas: la Agencia Pulso Noticias de La Plata y el Diario La Portada de Esquel.
