El jueves 10 de marzo de 2022 se desarrolló un plenario de secretarios y secretarias generales de sindicatos adheridos a la FATPREN.
En el mismo participaron dirigentes de sindicatos de distintos puntos del país para debatir en torno a la situación paritaria del CCT 541/08 ante la perdida de poder adquisitivo del salario frente a la inflación. Estuvieron presentes representantes de los sindicatos de Neuquén, Bariloche, La Pampa Sur, La Plata, Salta, Santa Fe, Córdoba, Esquel, Trelew, Tandil, Buenos Aires, Alto Valle y San Juan. Por su parte, estuvieron ausentes con aviso y manifestaron posteriormente su apoyo a lo resuelto en el plenario, las y los dirigentes de los sindicatos de Formosa, Viedma, Comodoro Rivadavia, Corrientes y Entre Rios.
Tras una serie de audiencias solicitadas por la FATPREN para revisar el acuerdo correspondiente al período con vencimiento en marzo 2022, ADIRA propuso otorgar una suma de $3.000 en febrero y otra de $3.500 en marzo. Luego de una extensa deliberación, esta propuesta de la cámara empresaria fue aprobada por la mayoría de los presentes en el plenario. Si bien fue considerada como totalmente insuficiente, se ponderó la necesidad de no dilatar las negociaciones actuales, considerando que en las próximas semanas se debe abrir la negociación paritaria correspondiente al año en curso. El acuerdo por las sumas para febrero y marzo ya se encuentra redactado a la espera de que sea ratificado por el delegado normalizador.
En relación a la intervención, el plenario manifestó su preocupación por las dilaciones que pudieran afectar la discusión paritaria, en un marco de emergencia salarial que atraviesa actualmente la actividad de prensa. En ese sentido, se votó por unanimidad proponer al delegado normalizador la continuidad de la comisión paritaria que llevó al frente las negociaciones con la cámara empresaria en los últimos dos años, así como solicitar la continuidad de las instancias democráticas de debate y organización como los plenarios de secretarios generales, de delegados y las asambleas nacionales, que permitieron movilizar a cientos de trabajadoras y trabajadores de prensa en todo el país en los distintos planes de lucha encarados.