En la tarde del viernes 24 de junio, luego del Congreso de normalización, se realizó el primer Plenario de la nueva conducción de la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN), con la participación de sindicatos de prensa de todo el país.
En la apertura, la Secretaria General Carla Gaudensi, la primera en la historia de nuestra Federación, señaló que “con la unidad, pudimos terminar con la intervención y avanzar en la normalización. Ahora tenemos que luchar porque los salarios son de emergencia y porque necesitamos una Federación más democrática y federal”.
Por su parte, el Secretario Adjunto y dirigente de la Asociación de Prensa de Santa Fe, Pablo Jiménez, expresó que “estamos en un momento que puede ser histórico. Lo importante es que podamos construir una federación federal, fuerte y que de la pelea por nuestro salario y nuestras condiciones de trabajo”.
Flavio Ramírez, Secretario Gremial y dirigente del Sindicato de Prensa de Neuquén, aseguró que “nuestros patrones siempre tratan de separarnos y diferenciarnos. Nosotros somos laburantes, si entramos en esa lógica de los patrones, perdemos”.
A su turno, Javier Di Paquale, representante del Círculo Sindical de la Prensa y la Comunicación de Córdoba (Cispren), manifestó que “la FATPREN tiene la oportunidad y la necesidad de refundar su propia organización y construir el gremio de las comunicaciones”.
En tanto, Silvano Rosso, dirigente del Sindicato de Prensa de Viedma indicó que “para nosotros los patagónicos hemos logrado una conquista que venimos luchando hace muchísimos años. Logramos la zona patagónica con esta gestión. Que sea una ejemplo para todos, para seguir avanzando en lo que falta”.
David Barresi, congresal del Sindicato de Prensa Bonaerense (SiPreBo), dijo que “me parece muy importante la inclusión del resto de los sindicatos. Los necesitamos con la mayor fortaleza posible. No tengo dudas de que lo vamos a poder hacer en unidad. Recuperar derechos que están establecidos y que hoy están pisoteados”.
La Secretaria de Género de la Federación, Cintia Mignone, destacó que “en la mayoría de los sindicatos llegamos a un 30 % de compañeras. Ahí tenemos un trabajo muy grande por hacer. Las licencias por violencia de género es algo que tenemos que pelear en las paritarias. Necesitamos ser más trabajadoras”.
Rocío Dabel, Secretaria General del Sindicato de Trabajadores de Prensa del Oeste del Chubut, afirmó que “no hay muchas compañeras en los medios. Que se vean más las caras de mujeres con ganas de seguir en el sindicalismo”.
El Secretario General del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA), Agustón Lecchi, definió que “hay que reformar el estatuto, tiene que ser más democrático e incorporar la perspectiva de género. También tenemos que salir con una campaña y un plan de lucha por el salario de todos los convenios”.
En el cierre, Fernando Díaz, Secretario de Derechos Humanos de la FATPREN e integrante del Sindicato de Prensa de Salta (Siprensal), aportó que “en Salta la situación es similar, todos tenemos dos o tres trabajos, que no alcanzamos a cubrir la canasta básica, que tenemos sueldos miserables. Vamos a poner el cuerpo, las ganas, la creatividad, para lucha”.
Para finalizar, en el marco de una gran emoción y alegría por el fin de la intervención, el Plenario definió elaborar un documento que refleje las posiciones vertidas por los representantes de los trabajadores y trabajadoras de prensa de todo el territorio nacional.







