Lxs trabajadorxs de Radio Nacional organizadxs en la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN) presentaron una carta abierta la presidenta de Radio y Televisión Argentina (RTA), Rosario Lufrano, en ocasión de cumplirse el 85° aniversario de la emisora y hoy llevan adelante una jornada de lucha. Entrevistamos a dirigentes de distintos distritos, donde explican las razones del conflicto.
Destacan la pérdida de poder adquisitivo de los salarios, la precarización laboral y las falencias en infraestructura, entre otras cuestiones.
Al respecto, Alejandro Brittos, Secretario de Interior de la FATPREN quien se desempeña en LRA14 Radio Nacional Santa Fe, señaló que se viene “de una pérdida muy grande salarial durante el macrismo que nunca se recuperó, cosa que sí sucedió en otros medios públicos. Por eso pedimos al Ministerio de Trabajo de la Nación que se convoque a una audiencia paritaria que adelante el tratamiento de la cláusula de revisión que estaba prevista para octubre y también anticipar los tramos de aumento que se habían definido en su momento”.
El dirigente agregó que “otro problema grave es el de la precarización, porque tenemos muchxs compañarxs -a lo largo de todas las provincias y en CABA- trabajando en forma muy precaria con salarios de 40.000 pesos, sin aportes previsionales y de obra social, ni ART, sumado a la incertidumbre permanente de su continuidad laboral. En eso se avanzó muy poco a pesar de las promesas que habían hecho las autoridades”.
Por su parte, Laura Urbano, trabajadora de LRA4 Radio Nacional Salta y dirigente del Sindicato de Prensa de esa provincia y de la Federación, agrega que en esa ciudad además “nos estamos quedando sin operadores -ante bajas por fallecimiento o jubilaciones- que son reemplazados precariamente por personal técnico de la planta transmisora y aunque se han hecho pedidos persistentes a las autoridades para que nombre nuevos operadores, aspecto fundamental de la radio, no se lograron incorporaciones”.
Urbano también resaltó la problemática “de la infraestructura, trabajando en un edificio que no es propio, con roturas en los sanitarios, falta de sillas, carencia de computadoras nuevas para poder trabajar como corresponde, que se suma a la precarización de compañerxs como en otras partes del país”.
Desde LRA1 Radio Nacional Buenos Aires, Micaela Polak -dirigente del SiPreBA y la FATPREN-, añadió que “entendemos que Radio Nacional es una herramienta estratégica en la defensa de la soberanía informativa. Es lamentable el destrato a sus trabajadorxs porque se traduce directamente en el destrato a sus oyentes”.
La Secretaria de Mujeres y Géneros del SiPreBA hizo hincapié en que “el eslogan de la gestión es ‘reconstruyendo los medios públicos’, pero habla de la emisora con nostalgia. Les trabajadores sabemos que está viva y que tiene muchísimo para dar. Necesitamos reconstruir Radio Nacional porque es fundamental en muchos puntos del país donde no hay otra señal. La pandemia dejó evidenciada su relevancia donde no hay conectividad, por ejemplo”.
Como señalaron lxs compañerxs en su solicitud a las autoridades de RTA, “estamos convencidos de la importancia clave que tiene Radio Nacional y el rol que deben jugar los medios públicos para garantizar la soberanía informativa. Por eso apelamos a su autoridad en la búsqueda de una decisión política”.
La situación en Radio Nacional no es ajena a la de miles de trabajadorxs de prensa que llevaron al Plenario de Secretarios/as Generales de la FATPREN a definir, el pasado 30 de junio, el Estado de Alerta en Prensa exigiendo una recomposición salarial YA, además de otras reivindicaciones.