Este jueves 21 de julio, en las redacciones de todo el país se llevaron adelante asambleas y acciones hacia el paro nacional en prensa escrita previsto para el próximo miércoles 27, de acuerdo a lo votado por unanimidad en el últino plenario nacional de delegades de la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN), realizada el 19 de este mes.
Las medidas de fuerza fueron definidas luego de que la cámara patronal de la Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina (ADIRA) mantuviera su actitud dilatoria e irresponsable en la mesa paritaria del Convenio Colectivo de Trabajo N° 541/08, dejando que la mayoría de los trabajadorxs de prensa de todo el país continuen percibiendo salarios por debajo de la línea de pobreza incluso en un contexto de fuerte escalada inflacionaria.
En ese marco, los sindicatos de base de todo el país realizaron acciones preparatorias hacia el pero total de actividades de la semana próxima. El Sindicato de Trabajadores de Prensa de Viedma llevó adelante un cese de actividades y asambleas en diferentes redacciones, para hacer saber a los compañeros y compañeras de la muy difícil situación qué se atraviesa, producto del elevado costo de la canasta básica, el permanente crecimiento de precios y las paupérrimas ofertas salariales que se hacen desde la cámara empresarial.
En las asambleas realizadas en las redacciones de los diarios NoticiasNet y Río Negro se adelantó la posibilidad de incrementar las medidas si es que los empresarios no presentan una oferta que atienda la urgente necesidad de recomponer los salarios.
También lxs trabajadorxs de Diario Popular de Avellaneda se sumaron al inicio del plan de lucha nacional que, en su caso, incluye la denuncia del pago del sueldo en cuotas (ayer cobraron el 35 % de junio).
En La Plata, les compañeres del diario El Día se sumaron a la jornada de protesta con asambleas y cese de actividades en la redacción del matutino platense.
Medidas similares se tomaron en las redacciones de los diarios El Litoral de Santa Fe y La Mañana de Neuquén, entre otros puntos del territorio nacional.
Con unidad y organización, lxs trabajadorxs de prensa nos encaminamos hacia una gran jornada de lucha con cese total de actividades el miércoles próximo, para que nadie cobre sueldos por debajo de la línea de pobreza, contra la intransigencia de ADIRA y por un salario mínimo inicial de 120.000 pesos.


