FATPREN
  • Novedades
  • Convenios y Estatutos
    • Convenios y Estatutos
    • Convenios Colectivos Regionales
    • Estatutos de los Sindicatos de Base
    • Salarios
    • Legislación
  • Capacitaciones
  • Secretarías
  • Aportes convencionales
No Result
View All Result
  • Novedades
  • Convenios y Estatutos
    • Convenios y Estatutos
    • Convenios Colectivos Regionales
    • Estatutos de los Sindicatos de Base
    • Salarios
    • Legislación
  • Capacitaciones
  • Secretarías
  • Aportes convencionales
No Result
View All Result
FATPREN
No Result
View All Result
Raymundo Gleyzer: El Ojo de América Latina

Raymundo Gleyzer: El Ojo de América Latina

in Memoria que arde, Slider Novedades
29 julio, 2022
Tags: Memoria que arde

Raymundo Gleyzer fue cineasta, documentalista, camarógrafo y periodista. Nació en Buenos Aires en 1941 y para el público masivo se hizo conocido a través de sus reportes como trabajador de prensa para el noticiero Telenoche de Canal 13. Fue el primer reportero argentino en grabar una crónica en las Islas Malvinas en 1966.

Anteriormente había rodado La tierra quema (1964) en el sertão brasileño y Ocurrido en Hualfín (1965).

Siempre con la asistencia de su compañera Juana Sapire, también realizó Ni olvido ni perdón: 1972, la masacre de Trelew (1972) y México, la revolución congelada (1971).

Milita en el PRT y conforma el colectivo “Cine de la Base”, rodando Los Traidores (1973) película en la que denuncia a la burocracia sindical colaboracionista.

El 27 de mayo de 1976 fue detenido frente al Sindicato Cinematográfico Argentino (SICA) y hay constancias de su detención en el Departamento Central de Policía y el Centro Clandestino El Vesubio (y luego desaparecido).

En 2003, Ernesto Ardito y Virna Molina escribieron y dirigieron Raymundo que recorre su obra desde los inicios, indaga sobre su secuestro y posterior desaparición hasta la elaboración en Lima, Perú, del documental Las AAA son las tres armas (1979) por parte de sobrevivientes del grupo Cine de la Base, sobre la Carta abierta a la Junta Militar de Rodolfo Walsh.

El material se puede ver en:

Share436Tweet273Send

Related Posts

¡Se vienen los cursos virtuales de junio!
Capacitación

¡Se vienen los cursos virtuales de junio!

29 mayo, 2023
Género

Crimen de Griselda: fuerte reclamo por Justicia

24 mayo, 2023
Otro día de miércoles en Radio Nacional
Gremial

Otro día de miércoles en Radio Nacional

24 mayo, 2023
Next Post
Neuquén: Repudio ante la grave agresión a trabajadorxs de prensa

Neuquén: Repudio ante la grave agresión a trabajadorxs de prensa

Twitter Youtube Instagram

© Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN)
Solis 1158 – (C1078AAX) 
Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Prensa: infoprensa@fatpren.org.ar
Página Web: contacto@fatpren.org.ar
Cobranzas: cobranzas@fatpren.org.ar
Legales: legales@fatpren.org.ar

Miembro de la Federación de Periodistas de
América Latina y el Caribe (FEPALC)

 

Afiliada a la Federación Internacional de Periodistas (FIP)

Afiliada a la Confederación General del Trabajo (CGT)

© Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN)
Solis 1158 – (C1078AAX) Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Prensa: infoprensa@fatpren.org.ar
Página Web: contacto@fatpren.org.ar
Cobranzas: cobranzas@fatpren.org.ar
Legales: legales@fatpren.org.ar
Secretaría (Irene): info@prensafatpren.com.ar.

Miembro de la Federación de Periodistas de América Latina y el Caribe (FEPALC)

 

Afiliada a la Federación Internacional de Periodistas (FIP)

Afiliada a la Confederación General del Trabajo (CGT)

2021 – Sitio creado por Limón Rojo

No Result
View All Result
  • Novedades
  • Convenios y Estatutos
    • Convenios y Estatutos
    • Convenios Colectivos Regionales
    • Estatutos de los Sindicatos de Base
    • Salarios
    • Legislación
  • Capacitaciones
  • Secretarías
  • Aportes convencionales

© 2021 - Sitio creado por Limón Rojo