FATPREN
  • Novedades
  • Convenios y Estatutos
    • Convenios y Estatutos
    • Convenios Colectivos Regionales
    • Estatutos de los Sindicatos de Base
    • Salarios
    • Legislación
  • Capacitaciones
  • Secretarías
  • Aportes convencionales
No Result
View All Result
  • Novedades
  • Convenios y Estatutos
    • Convenios y Estatutos
    • Convenios Colectivos Regionales
    • Estatutos de los Sindicatos de Base
    • Salarios
    • Legislación
  • Capacitaciones
  • Secretarías
  • Aportes convencionales
No Result
View All Result
FATPREN
No Result
View All Result
Relevamiento: Pluriempleo y precarización en La Plata y la región

Relevamiento: Pluriempleo y precarización en La Plata y la región

in Gremial, Slider Novedades
12 septiembre, 2022

Ocho de cada diez trabajadores de prensa de La Plata y la región tienen salarios por debajo de la línea de pobreza

Damos a conocer los resultados del relevamiento realizado en julio de 2022 por el Sindicato de Prensa Bonaerense (Si.Pre.Bo), que refleja que el 83% de quienes trabajan en prensa de la ciudad y sus alrededores cobran por debajo de la canasta básica total. Además, tres de cada diez perciben salarios por debajo de la línea de indigencia. El 68% de los y las laburantes necesita tener más de un trabajo y un 26% desempeña su labor de manera no registrada.

Los datos surgen del “Relevamiento de Condiciones Laborales 2022” elaborado por el Sindicato a fines de julio, para el que se realizó una encuesta en la que se recabaron 162 respuestas anónimas con el objetivo de sistematizar datos sobre trabajo registrado y no registrado; pluriempleo; nivel salarial; diferencias entre géneros y situaciones de violencia en lugares de trabajo; entre otros puntos.

El dato salarial es preocupante: el 28% de les trabajadores de prensa de La Plata y la región cobró sueldos entre $35.000 y $50.000, situándose por debajo de la línea de indigencia según las estimaciones del INDEC de julio, cuya canasta básica alimentaria (CBA) fue de $49.466 para una familia de cuatro integrantes. Además, observando los datos de ese mismo mes, el Salario Mínimo, Vital y Móvil era de $45.540, lo que hace inferir que este universo percibía salarios por debajo, iguales o apenas por encima de esa cifra.

Únicamente el 17% declaró salarios superiores a los $100.000. El 55% restante, aquelles que percibieron entre $50.000 y $100.000, se encuentran bajo la línea de la pobreza que determinó los $111.298 de la canasta básica total (CBT). En cuanto a la cantidad de trabajos que realizan, siete de cada diez comprueban el alto nivel de pluriempleo que afecta al sector: el 40% respondió que tiene dos trabajos y el 28% cuenta con tres o más; apenas el 32% tiene sólo uno.

Sobre el nivel de precarización laboral, la encuesta indica que un 26% trabaja de forma no registrada (ya sea bajo la forma de fraude laboral vía monotributo o directamente cobrando en mano, sin aportes jubilatorios, aguinaldo ni el resto de los derechos laborales que dictamina el convenio de Prensa Escrita). En tanto, un 63% tiene trabajo registrado y el 12% se desempeña de manera independiente.

Ante la consulta por los lugares de trabajo en los que se emplean quienes contestaron el relevamiento, se advirtió que el 54% lo hace en medios privados; el 15% en áreas u oficinas de prensa del Estado; el 13,5% en medios cooperativos, comunitarios y autogestivos; el 10% en medios públicos y el resto (7%) en otro tipo de sectores. Vale aclarar que del total de les trabajadores que respondieron el sondeo, un 45% corresponde al género femenino y el 55% restante al masculino.

En el apartado referido al registro de situaciones de distintos tipos de violencias en los lugares de trabajo, se contabilizó un 47,5% de trabajadores y trabajadoras que afirmaron haber presenciado situaciones de violencia laboral. Al mismo tiempo, un 24,5% de les encuestades afirmaron haber presenciado situaciones de violencia de género en el lugar de trabajo.

Por otra parte, un 14% aseguró haber presenciado situaciones de discriminación en sus espacios laborales por razones de edad, mientras que un 2,5% manifestó haber presenciado situaciones de discriminación por nacionalidad; y un 18,5% indicó haber presenciado situaciones de discriminación por razones políticas.

En lo que respecta al porcentaje de afiliación, el 51% consignó estar afiliade a algún gremio, y el 49% no estarlo. Entre quienes sí lo están, el 69% pertenece al Si.Pre.Bo., mientras que los demás tienen afiliación a otros gremios (principalmente estatales y universitarios). Por otro lado, acerca de la presencia sindical en los lugares de trabajo, un 56% de las personas encuestadas trabajan en lugares en donde hay delegades gremiales, y el 44% lo hace en lugares en los que todavía no hay.

En materia de género y su cruce con la variable precariedad laboral, se observó que tres de cada diez mujeres se desempeña de forma no registrada (33%); y en los varones esa cifra baja al 23%. Entre género y pluriempleo, se estableció que las compañeras poseen dos o tres trabajos en el 73% de los casos; mientras que en los varones esta cantidad disminuye al 63,5%.

En términos de brecha salarial y estableciendo un corte en $85.000, las personas del género femenino cobran menos que este monto en un 73% de los casos, suma que desciende al 65% en el género masculino. En tanto, si tomamos como parámetro el corte de $65.000, el 52% de mujeres percibe un salario menor o igual, mientras que en los varones esta cifra desciende al 43%. Por último, otra variable de importancia fue que el 30% de las personas de género femenino detectó situaciones de violencia de género en su lugar de trabajo, mientras que del género masculino solo lo registró un 20%.

Los datos arrojados por este Relevamiento nos permiten tener un diagnóstico más preciso de nuestra situación para pensar y accionar nuestras políticas gremiales. Ante la extendida situación de salarios de pobreza y pluriempleo que refleja la encuesta, tal como venimos impulsando desde Si.Pre.Bo. junto a la FATPREN, entendemos que es necesario e imprescindible seguir profundizando la organización en los lugares de trabajo, las asambleas y los cuerpos de delegades para revertir estas condiciones salariales y laborales.

ACCEDÉ AL INFORME COMPLETO ACÁ: https://bit.ly/3RUVMrJ

ACCEDÉ AL RESTO DEL MATERIAL: https://bit.ly/3d7t1JL

Contactos de Prensa

Mariana Sidoti, secretaria de Prensa del Siprebo: 221 639 3177

David Barresi, secretario Gremial del Siprebo 221 455 5949

Gabriela Barcaglioni, secretaría de Géneros del Siprebo 221 534 5735

Share436Tweet273Send

Related Posts

Cabezas, presente: actos en todo el país a 26 años de su asesinato
Derechos Humanos

Cabezas, presente: actos en todo el país a 26 años de su asesinato

25 enero, 2023
Gran conquista: se le otorgó la personería gremial al Sipreba
Gremial

Gran conquista: se le otorgó la personería gremial al Sipreba

23 enero, 2023
José Luis Cabezas: Homenaje a 26 años de su asesinato
Derechos Humanos

José Luis Cabezas: Homenaje a 26 años de su asesinato

19 enero, 2023
Next Post
Convocatoria al 58° Congreso Nacional Ordinario de la FATPREN

Convocatoria al 58° Congreso Nacional Ordinario de la FATPREN

Twitter Youtube Instagram

© Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN)
Solis 1158 – (C1078AAX) 
Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Prensa: infoprensa@fatpren.org.ar
Página Web: contacto@fatpren.org.ar
Cobranzas: cobranzas@fatpren.org.ar
Legales: legales@fatpren.org.ar

Miembro de la Federación de Periodistas de
América Latina y el Caribe (FEPALC)

 

Afiliada a la Federación Internacional de Periodistas (FIP)

Afiliada a la Confederación General del Trabajo (CGT)

© Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN)
Solis 1158 – (C1078AAX) Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Prensa: infoprensa@fatpren.org.ar
Página Web: contacto@fatpren.org.ar
Cobranzas: cobranzas@fatpren.org.ar
Legales: legales@fatpren.org.ar
Secretaría (Irene): info@prensafatpren.com.ar.

Miembro de la Federación de Periodistas de América Latina y el Caribe (FEPALC)

 

Afiliada a la Federación Internacional de Periodistas (FIP)

Afiliada a la Confederación General del Trabajo (CGT)

2021 – Sitio creado por Limón Rojo

No Result
View All Result
  • Novedades
  • Convenios y Estatutos
    • Convenios y Estatutos
    • Convenios Colectivos Regionales
    • Estatutos de los Sindicatos de Base
    • Salarios
    • Legislación
  • Capacitaciones
  • Secretarías
  • Aportes convencionales

© 2021 - Sitio creado por Limón Rojo