FATPREN
  • Novedades
  • Convenios y Estatutos
    • Convenios y Estatutos
    • Convenios Colectivos Regionales
    • Estatutos de los Sindicatos de Base
    • Salarios
    • Legislación
  • Capacitaciones
  • Secretarías
  • Aportes convencionales
No Result
View All Result
  • Novedades
  • Convenios y Estatutos
    • Convenios y Estatutos
    • Convenios Colectivos Regionales
    • Estatutos de los Sindicatos de Base
    • Salarios
    • Legislación
  • Capacitaciones
  • Secretarías
  • Aportes convencionales
No Result
View All Result
FATPREN
No Result
View All Result
Se realizó la 4ta asamblea nacional de trabajadoras de prensa

Se realizó la 4ta asamblea nacional de trabajadoras de prensa

in Género, Slider Novedades
11 octubre, 2022

Trabajadoras de Medios Públicos, Privados y Autogestivos de todo el país volvimos a encontrarnos de forma presencial para compartir experiencias, desafíos, dificultades y luchas colectivas en el marco de la 4ta Asamblea Nacional de Trabajadoras de Prensa, durante el 35 Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Travestis, Trans, Intersexuales y No Binaries que se desarrolló el 8, 9 y 10 de octubre en San Luis.
Convocadas por la Fatpren, el colectivo Ni Una Menos, Argra, Red Par, Comunicación para la igualdad y la Red Internacional de Periodistas con Visión de Género (Argentina), la asamblea contó con la participación de compañeras de sindicatos y medios de Córdoba, Río Negro, Comodoro Rivadavia (Chubut), La Pampa, Entre Ríos, Santa Fe, CABA y Provincia de Bs As.
Los discursos de odio que se replican en loop en los medios de comunicación, las violencias de las que somos víctimas mujeres y disidencias en nuestros ámbitos laborales, pero sobre todo la precarización, los salarios de hambre, el trabajo no remunerado que implican para nosotras las tareas de cuidado, la necesaria reglamentación urgente de la ley de Equidad en los medios y la efectiva aplicación del Cupo Laboral Travesti Trans en nuestros lugares de trabajo fueron los ejes del debate.
Es con organización sindical que les trabajadorxs podemos lograr disputar los contenidos en medios hegemónicos, pero también con perspectiva trans feminista en todos los medios. Es la misma herramienta que nos permite hacer cumplir las leyes, construir medios con equidad y diversidad. Y es también el mecanismo para que los protocolos de violencia machista sean aplicados en nuestros lugares de trabajo, para que las licencias por violencia de género sean incorporadas en nuestros convenios, y para que podamos ser sujetos y sujetas activas en la discusión por la democratización de la pauta publicitaria, hoy destinada casi en su totalidad a los medios concentrados de comunicación.
Consideramos que los medios autogestivos son actores fundamentales de la comunicación como derecho humano. Los medios públicos deben ser garantes de ese derecho, con trabajadorxs con salarios dignos y condiciones laborales bajo convenio.
Sostenemos que les trabajadores debemos ser parte de la discusión para reglamentar a las plataformas y redes sociales, que hacen uso gratuito de nuestro trabajo.
Denunciamos los discursos de odio replicados y construidos desde los medios de comunicación hegemónicos y nos pronunciamos en solidaridad con la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, tras ser víctima de un intento de asesinato. Y decimos: Nunca más es Nunca Más.
Con la participación en la asamblea de una comunicadora integrante de la comunidad mapuche, repudiamos también el desalojo en Villa Mascardi, Río Negro, donde nuestras hermanas fueron detenidas, criminalizadas y despojadas de sus territorios ancestrales.
Y volvemos a gritar con esta pregunta que lleva más de un año y medio sin respuesta: ¿Dónde está Tehuel?

Share436Tweet273Send

Related Posts

Testimonios de lucha: “Hay un conflicto latente a la espera de resolución”
Gremial

Testimonios de lucha: “Hay un conflicto latente a la espera de resolución”

28 marzo, 2023
Se vienen nuevos cursos virtuales
Capacitación

Se vienen nuevos cursos virtuales

27 marzo, 2023
Testimonios en lucha: “Se ha aplicado en el último año una política antisindical por parte de las patronales”
Gremial

Testimonios en lucha: “Se ha aplicado en el último año una política antisindical por parte de las patronales”

27 marzo, 2023
Next Post
Repudiamos las graves amenazas a periodistas en Rosario

Repudiamos las graves amenazas a periodistas en Rosario

Twitter Youtube Instagram

© Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN)
Solis 1158 – (C1078AAX) 
Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Prensa: infoprensa@fatpren.org.ar
Página Web: contacto@fatpren.org.ar
Cobranzas: cobranzas@fatpren.org.ar
Legales: legales@fatpren.org.ar

Miembro de la Federación de Periodistas de
América Latina y el Caribe (FEPALC)

 

Afiliada a la Federación Internacional de Periodistas (FIP)

Afiliada a la Confederación General del Trabajo (CGT)

© Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN)
Solis 1158 – (C1078AAX) Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Prensa: infoprensa@fatpren.org.ar
Página Web: contacto@fatpren.org.ar
Cobranzas: cobranzas@fatpren.org.ar
Legales: legales@fatpren.org.ar
Secretaría (Irene): info@prensafatpren.com.ar.

Miembro de la Federación de Periodistas de América Latina y el Caribe (FEPALC)

 

Afiliada a la Federación Internacional de Periodistas (FIP)

Afiliada a la Confederación General del Trabajo (CGT)

2021 – Sitio creado por Limón Rojo

No Result
View All Result
  • Novedades
  • Convenios y Estatutos
    • Convenios y Estatutos
    • Convenios Colectivos Regionales
    • Estatutos de los Sindicatos de Base
    • Salarios
    • Legislación
  • Capacitaciones
  • Secretarías
  • Aportes convencionales

© 2021 - Sitio creado por Limón Rojo