El Círculo Sindical de la Prensa y la Comunicación de Córdoba (Cispren) denunció que Cadena 3 no ha dado cumplimiento a lo dispuesto por el Ministerio de Trabajo provincial para que todo el personal de la empresa (incluido sus directivos) se capacite en materia de género con motivo de diferentes violencias hacia sus trabajadoras.
La medida fue dispuesta por la cartera laboral tras dos denuncias radicadas por el Cispren y luego de cinco meses de audiencias.
Desde la organización sindical aseguraron que “el accionar de Cadena 3 solo confirma lo denunciado por este gremio: la existencia de violencia por parte de directivos hacia las trabajadoras y la nula vocación de construir un ambiente saludable de trabajo donde, tal como lo establece el Convenio 190 de la Organización Internacional del Trabajo, las empresas promuevan un entorno general de tolerancia cero frente a la violencia y el acoso con el fin de facilitar la prevención de este tipo de comportamientos y prácticas, reconociendo que dichos comportamientos y prácticas afectan a la salud psicológica, física y sexual de las personas, a su dignidad, y a su entorno familiar y social”.
(Para ampliar detalles sobre las denuncias y la actitud de Cadena 3 hacer click aquí)


Santa Fe
Por otra parte, la Asociación de Prensa de Santa Fe (APSF) y el Ministerio de Igualdad, Género y Diversidad comenzaron a desarrollar un taller de sensibilización en género y diversidad correspondiente a la Ley Micaela con trabajadores de prensa radial de la ciudad capital. En una segunda etapa, las formaciones se extenderán en toda la provincia.
En esta primera instancia, los días 7 y 14 de noviembre se capacita el personal de las radios LT9, FM Láser y Sol Play de manera presencial.
La secretaria adjunta de la APSF, Cintia Mignne, explicó que “el inicio de estos talleres es medular para el cambio de paradigma en la construcción de sentido que nuestras compañeras y compañeros realizan desde sus puestos de trabajo. Tenemos grandes expectativas en este comienzo que se extenderá a otras empresas”.
Las actividades se dan luego de los hechos que son de público conocimiento ocurridos el pasado mes de octubre en Radio Sol Play 91.5, donde un periodista violentó a su compañera de trabajo de una manera intolerable.
(Para más información hacer click aquí)
Lo que ocurre en Córdoba y Santa Fe refuerza lo planteado por FATPREN en el reciente Foro por la implementación de la Ley de Equidad en los Medios, al igual que lo hizo en el Encuentro Plurinacional en San Luis y en las Asambleas de Trabajadoras de prensa, respecto de la urgencia de avanzar con la efectiva aplicación de esta legislación en los medios.


