Este jueves 23, con diferentes medidas se dio inicio al plan de acción aprobado en el último plenario de secretaries generales, gremiales y delegades de base de 12 sindicatos adheridos a la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN).
Los reclamos se sintieron en los medios de la localidad rionegrina de Viedma, en asambleas en los diarios de Neuquén y en el Diario Popular de Avellaneda, donde además denunciaron que cobran el sueldo en cuotas, no tienen obra social ni ART; y en diferentes puntos del país. Otros sindicatos adheridos a FATPREN acompañaron el reclamo como Córdoba, Santa Fe y CABA.


Ante la intransigente decisión de los empresarios de ADIRA, las y los trabajadores de prensa de diversos medios del país realizaron asambleas, ruidazos y otras acciones de protesta para exigir una recomposición salarial urgente. FATPREN mantuvo dos reuniones con los representantes de la cámara empresaria en el marco de la discusión paritaria del Convenio Colectivo de Trabajo 541/08, en las cuales se le exigió una recomposición del 20% de los salarios, sin embargo, se niegan a otorgar cualquier tipo de suma.
La secretaria General de la FATPREN, Carla Gaudensi manifestó: “ADIRA está incumpliendo con una revisión salarial prevista en el acuerdo paritario. Debe otorgar ya una recomposición salarial correspondiente al periodo anterior antes de comenzar a discutir la negociación para este año”.
Por su parte, el secretario Gremial de la Federación y secretario General del Sindicato de Prensa de Neuquén, Flavio Ramírez, señaló que “a pesar del galopante aumento de la inflación, los dueños de los diarios, nuestros patrones, se oponen a negociar una suba salarial, cuando ya llevamos un 10% de retraso, y todavía faltan dos meses para terminar el acuerdo”.



En tanto, el secretario General del Sindicato de Prensa de Viedma, Nelson Namuncurá, sostuvo que el reclamo guarda total relación con lo dispuesto en el acuerdo alcanzado en el mes de diciembre, que incluía una cláusula de revisión si es que la inflación superaba el porcentaje de incremento obtenido hasta ese momento. “Evidentemente fue así, los índices oficiales así lo indican y nuestros salarios quedaron por debajo de la escalada inflacionaria”, remarcó.
A su vez, remarcó: “ADIRA nos tiene acostumbrados, lamentablemente a sus vueltas, y los tiempos de los trabajadores y trabajadoras no son contemplados por su actitud dilatoria”. E insistió: “Es necesario que de forma urgente presenten una propuesta de recomposición, para después poder sentarnos a debatir la pauta del año 2023”.
Los delegados paritarios de la FATPREN se volverán a reunir con los empresarios de manera presencial, el próximo lunes 27 en la sede del ministerio de Trabajo de la Nación. Si ADIRA mantiene su posición de incumplir la cláusula de revisión salarial se profundizarán las medidas de fuerza para lograr una recomposición salarial inmediata para todas las trabajadoras y trabajadores de prensa.




