La pelea en defensa de los derechos de les trabajadores de prensa abarca a todo el territorio nacional. Para seguir conociendo la amplia y diversa situación que debemos enfrentar en nuestra actividad, hablamos con Fernando Díaz, Secretario General del Sindicato de Prensa de Salta (Siprensal) y Secretario de Derechos Humanos de la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN).
¿Cómo se viene desarrollando el conflicto paritario en el área de influencia del sindicato?
El conflicto paritario en nuestra área de influencia es muy dispar en la negociación. Lamentablemente, el sindicato perdió actividad durante muchos años y en 2019, cuando se normalizó, con intervención de la Federación, intentamos sentarnos nuevamente en la mesa de trabajo con los distintos medios de comunicación a negociar paritarias.
La llegada de la pandemia nos ha complicado muchísimo y ese efecto sigue. Las empresas pagan salarios en base a lo que cierra la FATPREN. Esta es una realidad que vivimos en los distintos medios de comunicación. En algunos casos, sí tenemos intervención del sindicato, donde mediante notas le hacemos una solicitud al empresario para que actualice salarios y marcamos cuál debería ser la escala salarial a aplicar. Aquí tenemos dos convenios colectivos de trabajo: el 541/08, de la FATPREN y el 185/75, que es el propio de la provincia. En base a las escalas presentamos una nota y en la mayoría de los casos las empresas acatan lo solicitado. Lo que no tenemos es una mesa de negociación paritaria provincial.
¿Cuál es la situación en los lugares de trabajo dónde interviene el sindicato?
La situación en los lugares de trabajo donde intervenimos como sindicato cambió muchísimo. Esto es muy bueno decirlo porque marca una recuperación de la presencia gremial a partir de la normalización que mencionábamos de 2019. A partir de allí comenzamos a llamar a todos los dueños de medios -televisivos, radiales, digitales e impresos- para ponerlos al tanto de que había un sindicato renovado, con personería gremial activa, con certificación de autoridades por parte del ministerio de Trabajo de la Nación y eso nos abrió el panorama de manera interesante.
Así, muchos medios que estaban fuera de escala salarial o no tenían los adecuados encuadramientos se fueron adecuando su situación laboral. En muchos casos se logró normalizar la situación, en otros lamentablemente no pudimos intervenir y en otros los dueños de medios empezaron a regular su posición económica respecto a sus trabajadores en base a lo que empezamos a imponer como sindicato.
Creemos que la presencia del sindicato fue muy positiva para la provincia de Salta, no sólo para el áre de Capital donde está la mayoría de los medios sino también en los medios del interior. Hoy el Siprensal trabaja con más de dieciocho empresas con trabajadores registrados, en el interior tenemos poca presencia porque no tenemos los recursos necesarios como para estar presentes en esos departamentos, pero sí tenemos afiliados fuera de la capital provincial y medios del interior en donde los representamos.
Ha sido muy importante nuestra presencia institucional como sindicato e intervenimos en grandes conflictos y en muchas situaciones en donde se vieron vulnerados los derechos de los trabajadores o avasallada la libertad de trabajo. Por eso creemos que es muy importante la presencia de un sindicato, con el apoyo de la FATPREN hemos logrado tener más presencia, con la entrega de los kits escolares, con charlas, jornadas. Hoy también se está trabajando en la reincorporación de personal de Radio Nacional, que es una gestión de la Federación en forma conjunta con el sindicato, y eso el trabajador lo ve y marca la importancia de la presencia tanto de la FATPREN como la del sindicato local.
¿Hay reclamos locales además de la lucha por la recomposición salarial?
Hay muchos reclamos fuera del ámbito salarial, sobre todo en cuanto a condiciones laborales y respecto a respetar la libertad de expresión y libertad del trabajador. Como sindicato empezamos a levantar esas banderas para defender a los trabajadores en ese tipo de situaciones. El sindicato intervino en muchos temas más allá de lo salarial y esto también creemos que es muy positivo para nosotros.
Somos un sindicato que viene creciendo muy de abajo, que además estuvo afectado por los dos años de la pandemia en materia de militancia. Hoy tenemos un sindicato presente, tenemos referentes, los trabajadores citan al sindicato para tratar de solucionar no solamente las cuestiones salariales, sino también condiciones laborales, horas de trabajo, descanso, etc. y eso nos pone muy contentos como organización.