Este miércoles 12 de abril, la prensa cordobesa vivió un paro histórico que se sintió en todo el territorio provincial, resultado de la intransigencia de las patronales del sector de actualizar los salarios para que se ubiquen en valores dignos. El secretario gremial de Cispren habló con FATPREN sobre el balance que deja esta gran acción de lucha.
Los reclamos que convocaron a la medida incluyeron: recomposición salarial ya, ningún salario por debajo de la canasta básica, basta de despidos, precarización y violencia laboral y efectivización de contratados/as y tercerizados. Y la respuesta de les trabajadores fue contundente.
Al respecto, el Secretario Gremial del Círculo Sindical de la Prensa y la Comunicación de Córdoba (Cispren), Andrés Fundunklián, hizo hincapié en que “más allá del reclamo salarial que nos tiene muy preocupados, es un paro también por las condiciones laborales en toda la actividad que vienen empeorando en los últimos años y es una forma de hacernos escuchar y visibilizar nuestros reclamos”.
El dirigente explicó que “las empresas rechazaron revisar el último tramo de la paritaria anterior a pesar de la creciente inflación, los compañeros y compañeras están convencidos que hay que ajustar ese salario de marzo para no comenzar la nueva discusión a pérdida y los empresarios apenas ofrecieron un 10 % hasta julio, para los primeros cuatro meses de la nueva paritaria, lo que está completamente fuera de la realidad”.
Fundunklián resaltó que “la adhesión fue muy alta en medios como La Voz del Interior, en SRT, en Canal 10, en Canal 12, en Telefé y también fue muy importante la adhesión en el interior de la provincia, en Río Cuarto, en Villa María, Dolores y otras localidades, porque nosotros también estámos inmersos en esa realidad que contamos diariamente, con salarios 60.000 pesos por debajo de la canasta básica, en el mejor de los casos”.
Por último, el sindicalista señaló que “la mayoría de los trabajadores y trabajadoras de prensa tienen que tener dos o tres trabajos para subsistir por eso también fue una jornada para visibilizar esa realidad. La negociación es larga y por eso llamamos a la unidad en esta lucha, desde el lugar que sea, para hacernos escuchar”.
La medida de fuerza es parte de la lucha que llevan adelante los trabajadores y trabajadoras de prensa de todo el país, fortaleciendo la unidad en todo el territorio nacional. En caso de persistir la intransigencia patronal, la FATPREN junto a los sindicatos de base se encaminan a profundizar el plan de acción.



