El viernes 14 de abril se dieron cita más de 35 congresales de 14 sindicatos de todo el país en nuestra sede, la Casa de les trabajadores de prensa, para el 59° Congreso Ordinario de Memoria y Balance y el 50° Congreso Extraordinario de nuestra Federación.
El primer punto de la jornada fue aprobado por unanimidad y por la tarde se dio lugar, ya en el contexto del Congreso Extraordinario, a un profundo y amplio debate sobre la situación nacional de les trabajadores de prensa, y cómo apuntalar una organización gremial que pueda dar respuesta a los enormes desafíos que encaramos.
En ese marco, las numerosas intervenciones de les congresales en una activa discusión reflejaron un denominador común indisimulable: la crisis de la actividad, por responsabilidad de las patronales y sus sueldos de miseria, es completa. De punta a punta en todo el territorio nacional, se repiten escenas agraviantes con salarios que no alcanzan a cubrir ni los alquileres y el pluriempleo como una realidad impuesta de hecho.
Sin embargo, ante este panorama, el Congreso debatió reforzar los sindicatos de base y la estrategia nacional en unidad para romper la política patronal de salarios de pobreza, sabiendo que esta es una lucha que excede ampliamente la negociación paritaria. Se resolvió una jornada nacional de lucha con paros, asambleas y movilizaciones que se llevó adelante el pasado martes 18 de abril, en vísperas de una nueva audiencia paritaria con la cámara ADIRA y de las negociaciones en paralelo en otros distritos como Córdoba, Santa Fe y CABA, que será el puntapié de un plan de acción a profundizar con nuevas medidas. Les congresales repudiaron, asimismo, la actitud patoteril del presidente de ADIRA y dueño de El Litoral, Nahuel Caputto, que intentó intimidar a les trabajadores y al secretario adjunto de la Federación, Pablo Jimenez, cuando se encontraban reunidos en asamblea.
El Congreso también aprobó iniciar los pasos para avanzar en el reingreso a la Federación Internacional de Periodistas (FIP) como parte de una mirada global ante las grandes transformaciones de nuestra actividad y la necesidad de brindar una lucha de conjunto, que incorpore también otras discusiones como la regulación de las grandes plataformas.
Por último, en la perspectiva de construir una gran Federación nacional a la altura de los tiempos que vivimos, se avanzó en la reforma del Estatuto con la incorporación de secretaria de género, salud laboral, medios Autogestivos y una secretaria de libertad de expresión y derecho a la información; y otros puntos tendientes a la democratización y ampliación de la representatividad.
De ese modo, tras un enriquecedor debate que se extendió a lo largo de todo el día y con nuevas iniciativas para encarar las grandes luchas por delante, finalizó el Congreso Extraordinario que contó con una cena de camaradería como cierre.
La jornada tuvo también un momento profundamente emotivo con un cuarto intermedio para poder descubrir un mural en homenaje a Rodolfo Walsh, realizado por Mosaicos Nacionales. Hablaron los secretarios de Derechos Humanos de FATPREN y Sipreba, Fernando Díaz y Diego Pietrafesa, y nuestra secretaria general, Carla Gaudensi. Les oradores recordaron el compromiso de Walsh con la militancia gremial y la excelencia profesional. Justamente un homenaje fundamental en un Congreso de trabajadores de prensa.
Fotos: Pato Pérez Ferraro










