FATPREN
  • Novedades
  • Convenios y Estatutos
    • Convenios y Estatutos
    • Convenios Colectivos Regionales
    • Estatutos de los Sindicatos de Base
    • Salarios
    • Legislación
  • Capacitaciones
  • Secretarías
  • Aportes convencionales
No Result
View All Result
  • Novedades
  • Convenios y Estatutos
    • Convenios y Estatutos
    • Convenios Colectivos Regionales
    • Estatutos de los Sindicatos de Base
    • Salarios
    • Legislación
  • Capacitaciones
  • Secretarías
  • Aportes convencionales
No Result
View All Result
FATPREN
No Result
View All Result
Tiempo Argentino: una historia de protagonismo y autogestión de les trabajadores

Tiempo Argentino: una historia de protagonismo y autogestión de les trabajadores

in Memoria que arde, Slider Novedades
17 mayo, 2023
Tags: Memoria que arde

Recientemente se estrenó el documental “De la resistencia a la existencia” que relata el proceso desde la lucha contra el vaciamiento empresario en el Diario Tiempo Argentino hasta la actualidad, con una cooperativa de casi un centenar de compañeres que editan un medio de rigurosidad y profesionalismo incuestionable desde una mirada de los sectores populares.

Para conocer más sobre la realización de esta película y la experiencia de la cooperativa, dialogamos con Malena Winer, presidenta de Por Más Tiempo, y Pablo Lecaros, director del documental.

¿Cómo nació la idea de este nuevo proyecto colectivo para llevar la historia de Tiempo a la pantalla grande?

“La idea de un documental o un registro audiovisual de la cooperativa siempre estuvo pero terminó de concretarse cuando ganamos un Fomeca (NdR: programa de financiamiento del Enacom). Ahí ya fue pasar a poner manos a la obra”, explicó Malena.

“Me convocaron desde un proyecto de la cooperativa alrededor de hace un año”, señaló por su parte Lecaros. “Revisando materiales -relatí el director – encontré que había una posibilidad de contar una historia más extensa y más rica”. Así fue tomando forma el largo de casi una hora y media.

El primer paso fue “estructurar un guión”, señaló Lecaros, tarea que emprendió junto con Guido Molinari, integrante de la cooperaiva y la colaboración de otres compañeres como Ayelén Barberis de Jefa de Producción y Malena Winer como productora ejecutiva.

Son siete años de vida intensa que debían ser contados con sus distintas etapas: el vaciamiento del Grupo 23, la resistencia al macrismo, la consolidación del medio. En ese sentido, el director aseguró que “fue un desafío” poder componer “un relato coral de más de 38 testimonios”. “Fue un ida y vuelta con la redacción con un trabajo de archivo que implicó bucear en la memoria de la cooperativa, no era algo que podía quedar reducido a un grupo de pocas voces”, precisó Lecaros.

Winer señalo que “el proceso de elaboración fue largo porque se basó en el testimonio no solo de integrantes de la cooperativa, sino de muchas personas de distintas areas como colegas, referentes de DDHH, sindicalistas, funcionarios que apoyaron nuestro proceso”.

Para el realizador, el documental “plantea un debate sobre el rol y la organización de los medios”, a los que definió como un “territorio en disputa”.

En tanto Winer destaca la “emoción por el impacto de la compilación de 7 años de lucha en 93 minutos”.

Share436Tweet273Send

Related Posts

Histórica conquista en Río Negro
Interior/Organización

Histórica conquista en Río Negro

4 diciembre, 2023
Por el salario y el trabajo: asambleas y reuniones de sindicatos de prensa de todo el país
Interior/Organización

Por el salario y el trabajo: asambleas y reuniones de sindicatos de prensa de todo el país

27 noviembre, 2023
Estado de alerta y movilización ante posibles avances contra los medios públicos y el derecho a la comunicación
Gremial

Estado de alerta y movilización ante posibles avances contra los medios públicos y el derecho a la comunicación

23 noviembre, 2023
Next Post
Santa Fe: nuevas acciones en defensa del salario

Santa Fe: nuevas acciones en defensa del salario

Twitter Youtube Instagram

© Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN)
Solis 1158 – (C1078AAX) 
Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Prensa: infoprensa@fatpren.org.ar
Página Web: contacto@fatpren.org.ar
Cobranzas: cobranzas@fatpren.org.ar
Legales: legales@fatpren.org.ar

Miembro de la Federación de Periodistas de
América Latina y el Caribe (FEPALC)

 

Afiliada a la Federación Internacional de Periodistas (FIP)

Afiliada a la Confederación General del Trabajo (CGT)

© Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN)
Solis 1158 – (C1078AAX) Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Prensa: infoprensa@fatpren.org.ar
Página Web: contacto@fatpren.org.ar
Cobranzas: cobranzas@fatpren.org.ar
Legales: legales@fatpren.org.ar
Secretaría (Irene): info@prensafatpren.com.ar.

Miembro de la Federación de Periodistas de América Latina y el Caribe (FEPALC)

 

Afiliada a la Federación Internacional de Periodistas (FIP)

Afiliada a la Confederación General del Trabajo (CGT)

2021 – Sitio creado por Limón Rojo

No Result
View All Result
  • Novedades
  • Convenios y Estatutos
    • Convenios y Estatutos
    • Convenios Colectivos Regionales
    • Estatutos de los Sindicatos de Base
    • Salarios
    • Legislación
  • Capacitaciones
  • Secretarías
  • Aportes convencionales

© 2021 - Sitio creado por Limón Rojo